Sí, has entendido bien. Es que los carburadores venían ajustados a tres vueltas y con eso no dejaba nada de paso de gasolina.
No he llegado a desarmarlos por completo ni los he limpiado con ultrasonidos aun. Mi idea era limpiar los chiclés con limpia carburadores y conductos internos con aire a presión; y parecía todo limpio. Así que no he querido meterme en el desarme completo de ambos carburadores. Aunque...todo se andará.
No puedo decir tampoco exactamente cuántas vueltas he aflojado finalmente los tornillos de regulación de bajas porque, una vez montados los carburadores, me he limitado a girarlos en ambos sentidos para lograr una mezcla en ralentí correcta. Es más, aún estoy en el proceso de ajuste fino: examino el color de las bujías tras cada vuelta y procuro regular el tornillo para eriquecer o empobrecer la mezcla y que así salgan las dos bujías del mismo tono. La verdad es que me da igual que los tornillos tengan más o menos vueltas. Lo importante es que la moto vaya bien, arranque de un modo decente -antes tenía que hacer varios kilómetros y aguantar el ralentí con el gas antes que se mantuviese- y las bujías no indican exceso de riqueza. Al contrario, tienen un bonito tono café con leche. Me sorprendió mucho que la bujía del cilindro derecho, que es la que tras las primeras limpiezas empezó a salir más oscura que la opuesta, finalmente salía más clara que la otra.
Lo de que no se debían tocar esos tornillos... Pues yo sí lo he leído en algún sitio. No recuerdo exactamente dónde, si era en algún manual... Pero lo decía claramente, que venían preajustados de fábrica y no se debían tocar. Lo que está claro es que si es necesario, hay que ajustarlos. quizá no en los primeros kilómetros o años... pero después de 60000km y 18 años. Si no los han tocado ya en algún taller, un ajuste no viene mal.
Ahora estoy pensando... Una vez que logre que las dos bujías quemen exactamente igual. Es retirar una bujía (dejándola con el capuchón y tocando el cilindro. Al menos un amigo que tiene una Bmw me ha dicho que es así como lo recomiendan). subir un poco el ralentí y hacer que la moto funcione con un cilindro. Después se hace lo mismo con el otro y se regula en ralentí de forma que ambos trabajen a las mismas revoluciones por separado. Imagino que será lo más preciso sin usar vacuómetro. O bien... esperar un poco a hacer el reglaje de taqués y entonces ya dejarlo todo fino.
En fin... os seguiré contando
Por
Carlinsky, · Publicado
Registra una cuenta o conéctate para comentar