Salta al contenido
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt

Motor de arranque.


Carlosclasic

Recommended Posts

Sigo desmontando. 

Para acceder a los tornillos de forma vertical sin forzar la llave, he tenido que quitar la admisión de los cilindros 2 y 3.

Y he retirado el tubo de aceite que tiene forma de Y 

 

IMG_20220310_195319.jpg

Como ya los había quitado antes, ha sido fácil, pero la primera vez me costó un montón, y destrozé varios tornillos, así que sustituí los 8 tornillos de la admisión, por Allen de acero con arandela de acero inoxidable. 

Desconectado el cable de corriente del motor, y los dos tornillos, el motor sale hacia atrás relativamente fácil, con ayuda de unos golpecitos con el martillo de nylon. 

 

Sigo ahora desmontando el motor de arranque, y a ver que tal está por dentro. 

 

Al final este post, se convertirá en un "brico" 

  • Me Gusta 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Veo que te estas liando con ella, aunque creo que te estas complicando mucho la vida desmontando tantas cosas, piensa que desmontar es fácil pero luego volver a colocarlo todo en el sitio y como toca es lo dificil, tenlo en cuenta, a veces vale la pena joderse un poco las manos metiendolas por huecos pequeños, y usar llaves fijas aunque no sea tan rapido y comodo para acceder a tornillos como los del motor de arranque y evitar tener que desmontar carburadores, el manguito de la Y de aceite etc... aunque desconozco si se podria o no acceder con una fija a estos tornillos, pero desde luego estoy seguro de que con algo de maña y paciencia se podria hacer sin desmontar tantas cosas, de todos modos, a todos nos gusta una vez te pones trastear algo mas de la cuenta jejeje. Todo esto te lo digo a modo consejo ehh, para evitar tener mas problemas luego.

hace 2 horas, Carlosclasic dijo:

Por cierto, @Pablo6222 gracias por las hojas de desmontaje del motor de arranque. IMPRESCINDIBLE

 

Ya incluiré alguna foto en este post. 

Nada hombre, para eso estamos. Tienes una respuesta en el mail 😜

  • Gracias 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 10 horas, Pablo6222 dijo:

Veo que te estas liando con ella, aunque creo que te estas complicando mucho la vida desmontando tantas cosas, piensa que desmontar es fácil pero luego volver a colocarlo todo en el sitio y como toca es lo dificil, tenlo en cuenta, a veces vale la pena joderse un poco las manos metiendolas por huecos pequeños, y usar llaves fijas aunque no sea tan rapido y comodo para acceder a tornillos como los del motor de arranque y evitar tener que desmontar carburadores, el manguito de la Y de aceite etc... aunque desconozco si se podria o no acceder con una fija a estos tornillos, pero desde luego estoy seguro de que con algo de maña y paciencia se podria hacer sin desmontar tantas cosas, de todos modos, a todos nos gusta una vez te pones trastear algo mas de la cuenta jejeje. Todo esto te lo digo a modo consejo ehh, para evitar tener mas problemas luego.

Nada hombre, para eso estamos. Tienes una respuesta en el mail 😜

A mi me preocupa desmontar tornillos tan viejos, se corren, se parten, se les va la cabeza, etc.... 

Montar no me preocupa tanto. 

Hace años me dedicaba a reparar máquinas de escribir y aún conservo ese cuidado y habilidad en montar y desmontar. 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Has de tener habilidad en las manos y sensibilidad para notar lo que esta pasando a trabes de la herramienta, pero esta claro que lo tienes o si no, seguramente no te liarias como lo haces.

Al final estais diciendo lo mismo ............ vamos que como dices esta bien revisar y tal, pero si puedes evitarlo, pues eso. 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 17 minutos, cachorro dijo:

Has de tener habilidad en las manos y sensibilidad para notar lo que esta pasando a trabes de la herramienta, pero esta claro que lo tienes o si no, seguramente no te liarias como lo haces.

Al final estais diciendo lo mismo ............ vamos que como dices esta bien revisar y tal, pero si puedes evitarlo, pues eso. 

 

Asi es, esta bien revisars, pero si puedes evitarlo mejor y mas aun como dice carlos con el tema de los tornillos que tienen todos sus años y su oxido encima.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

FUNCIONA.... 

escobillas sustituidas y el motor de arranque hace girar el motor con fuerza y alegría. 

No ha sido muy complicado. 

Prometo poner una explicación extensa y lo más detallada posible. 

Por el momento os adelanto, que las escobillas tienen que tener mínimo 9mm de longitud y las mías tenían una 9 y la otra 8 por lo que necesitaban ser sustituidas. 

 

Los tubos de aceite, y los tornillos de la admisión, los he apretado a 10 n/m más un tironcillo 😂 pues unos iban entre 8 y 12 y los otros entre 9 y 14 

Todo con Dinamométrica. 

Fácil al ser todos Allen (los de la admisión ya os dije que los sustituí al romper los originales americanos PH3 al desmontar la primera vez) 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Nunca viene mal un brico bien explicado con fotos y todo,mucha gente tiene miedo a meterle mano solo porque no sabe lo que puede encontrar dentro.Pero claro,no todos tienen paciencia de hacer fotos,videos y explicar paso a paso que se tiene que hacer asi que por esa parte teneis mis respetos porque yo no tengo tanta paciencia.

  • Gracias 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
  • En Línea   1 Miembro, 0 Anónimos, 73 Invitados (Ver toda la lista)

  • Estadísticas de Miembros

    4.297
    Cantidad de Miembros
    1.473
    Récord de Conectados Simultáneamente
    Vizarri
    Último Miembro
    Vizarri
    Registrado
  • Estadísticas del Foro

    10,4 mil
    Temas Totales
    90,8 mil
    Mensajes Totales


  • NUEVOS TEMAS

  • NUEVOS MENSAJES

    • Hola creo que ya me presenté pero hace mucho que no entraba y veía mejor hacerlo de nuevo. Un saludo a todos
    • Lo del aceite es primordial esta claro, pero cuando ya el embrague esta como dices que cuando la moto sale es al final final del recorrido de la maneta, pues es porque los discos están muy gastados. Intenta regular un poco del cable, pero seguramente el embrague esta muerto. Respecto a la llave de combustible, pues parece que ya lo tienes claro. Pri para arrancar tras un periodo largo (15 dias o algo asi, donde se haya podido evaporar el combustible) y de normal pues en On. Pasas a RES cuando entra la reserva, pero una vez llenas el tanque pues has de acordarte de volver a ON o si no cuando la moto empiece a fallar por falta de gasolina esta el deposito seco. Lo que se hace es poner el parcial a cero al llenar y de esa manera siempre tienes claro que gasolina te queda, además de poder sacar consumos en cualquier momento. Tener claro lo que gasta el motor es un buen modo se saber que la moto esta bien (que todo funciona como debe) te hace ser consciente de como aumenta el consumo en función de lo que le sacudas o te alerta de alguna averia como un mal funcionamiento de la carburación si ves que el consumo aumenta sin motivo aparente.
    • Buenas Medina ! El embrague patinaba desde el primer día. Empezaba a accionar con la maneta casi soltada. A saber quién y qué aceite de motor llevaba. Un saludo !!
  • Díselo a un amigo

    Te gusta el Foro Suzuki de motocicletas, ciclomotores y scooters?
    Díselo a un amigo!
×
×
  • Crear Nuevo...