Salta al contenido
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt

Recommended Posts

Publicado

Buenas,

Tengo una gsx-s1000 del 2017, y al cabo del año, al frenar con el freno delantero se oye como un golpe, sobre todo si vas poco a poco se nota mucho más.

Al pasar la primera revisión, lo comente y la sorpresa fue que Maquina Motors Barcelona me dijo que Suzuki no lo aceptaba en garantía, por que se veían las pinzas de freno con un color como si estuvieran recalentadas. ?????
Después de quejarme, me cobraron media hora por engrase de no se que de la pinza y dejo de hacerlo, pero 2 meses después vuelve a estar igual.

También si mueves la moto para atras y frenas, al soltar el freno hace un clack. Esto no se si sera normal o no, no me había fijado antes.

¿A alguno de vosotros os ha pasado?
El año pasado tuve un accidente, del que no recuerdo nada, ya que desperté en el hospital, y según los mossos, no frené y me comí el coche de delante.
Por eso el tema de que los frenos no funcionen correctamente me preocupa bastante.

Si suzuki se niega a reparalo, ¿donde puedo presentar denuncia?

Gracias.

  • Me Gusta 1
Publicado

Para el tema de la denuncia en CONSUMO, en tu caso, por ser de Barcelona, en la web del ayuntamiento:
http://ajuntament.barcelona.cat/omic/es/tramites/reclamaciondenuncia

Antes de eso, ponte en contacto con Post-venta de Suzuki, suelen solucionar muy bien los temas:
https://moto.suzuki.es/contacto.cfm

Atención al cliente 902 108 274
Servicio Postventa de Suzuki Motor España, S.A.U.
Fax: 985 30 70 78  /  Correo-E: servicio.postventa@suzuki.es

Por último, si has tenido una hostia, mira a ver si es un disco de freno que esté LABEADO, o sea, que esté torcido, porque tiene toda la pinta. Estos discos no sólo se labean por la parte exterior, la zona de frenado, sino también por la zona interior, la zona más pegada al eje de la rueda.

Lo sé por experiencia, me estuve comiendo el tarro porque tenía ese ruido igual al tuyo y había mirado los discos varias veces, pero nada. Un amigo que estuvo trabajando en un equipo de competición, me comentó que a veces el disco por fuera no se dobla, pero sí por dentro, por la fuerza que ejerce el eje en una caida o similar. En mi caso pudo ser por un golpe de un bache, porque nunca he tenido un accidente...

Así que mientras piensas en las denuncias, échale un vistazo a los discos, a ver si fuera eso :05:

Si no te miran el tema de los discos, coméntamelo y te digo cómo hacer para comprobar si están labeados o no...

Publicado

Puedes ir donde cambias las ruedas , le pones el caballete delantero , pones algo estatico al lado del disco " una lata de aceite por ejemplo " y giras la rueda , y ves si esta garzeado o si hace ruido al rozar........de todas maneras las rudas delanteras , tiene su historia a la ora de montarlas y pocos talleres lo hacen , se coloca el  eje , los frenos , y se apieta una parte de la barra de suspension , despues   hay que flexionar varias veces la suspension , para que las barras se alinien y no se marque ningun casquillo , y ya por ultimo se aprieta los dos tornillos de la otra barra .........esto no me lo e inventando , esta en el manual , y aparte aun amigo por no hacerlo , se le rrayaron los casquillos

 

  • Me Gusta 2
Publicado

@joseaguerrero, @ODIN creo que lo que nos quiere decir el compañero no es que tuviera un accidente con su actual gsx-s, creo que quiere decir que ya tuvo un accidente con una anterior moto, y que por eso le preocupa tanto ahora el freno delantero de su moto.

@masnovita, y no es para menos tu preocupación, porque tu moto la para la rueda delantera. En ningún caso debería oirse ni producirse "golpe" alguno en la acción de tu freno delantero. Deberían arreglartelo en garantía.

  • Me Gusta 1
Publicado

las pinzas son de anclaje radial o no ??

si son tradicionales y pasa eso , lo normal es que tenga holgura en los ejes por los que desliza cuando se van gastando las pastillas, que es lo que se engrasa y limpia y que seguramente te hicieron....... digo yo.

lo del ruido al frenar hacia atras lo hacen muchas motos, porque digamos que se "descolocan cuando frenas marcha atras, pues se pegan al lado contrario.

en cualquier caso , una moto con tan poco tiempo tendria que ir perfecta, a no ser que hagas mucho circuito o frenes casi siempre para que la parte trasera de la moto te adelante .....:51:

Publicado

     Tal y cómo lo describes te diría que lo primero que debes hacer, por tonto que parezca, es engrasar el anclaje y mecanismo interior de la maneta de freno. A mí me pasaba algo parecido en otra moto y cada X tiempo tenía que hacerlo. 

  • 1 mes más tarde...
Publicado

Gracias.
Al final en máquina motors la revisaron a fondo y me han dicho que es normal, que no me ponga en modo paranoico, que funcionan perfectamente. 

Al menos me quedo más tranquilo, aunque no me guste mucho ese ruidito.

  • Me Gusta 2

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
  • En Línea   0 Miembros, 0 Anónimos, 10 Invitados (Ver toda la lista)

    • No hay usuarios registrados conectados
  • Estadísticas de Miembros

    4.368
    Cantidad de Miembros
    1.473
    Récord de Conectados Simultáneamente
    MIGUEL MORENO
    Último Miembro
    MIGUEL MORENO
    Registrado
  • Estadísticas del Foro

    10,6 mil
    Temas Totales
    92,5 mil
    Mensajes Totales


  • Temas

  • Publicaciones

    • Buenas amigos! Creo que me he presentado en el tema de Bienvenida, pero si no lo he hecho bien pido disculpas por adelantado jjja. También por reflotar el hilo después de un año y pico pero es que tengo los mismos síntomas que los compis y no sé cómo les fue a ellos al final . El tema es que compré una GS500 de 1989 hace un par de meses, y la moto tiraba mucho según mi impresión, vi raro que tuviese bloqueado el grifo de la gasofa en el PRI (aunque extrañamente está en la posición de arriba y no en la del lado), pero un primo mío que es un fanático y tuvo una me dijo que eso podía ser porque el tamiz podría estar obstruido y así le caía la gasolina por gravedad. En fin, raro el bloqueo, que no se puede mover. Sobre lo del piloto, al principio no caí, creía que iba baja de revoluciones o que le entró agua al filtro del aire o algo durante la DANA. Pero hace EXACTAMENTE lo mismo que a los compañeros, arranca y va bien con el piloto apagado y en 10 o 15 minutos si se calienta bien, ya empieza a salir el piloto y al final se queda fijo al ralentí, y al primer toque de gas desaparece. Le subí algo el ralentí y se quitaba en caliente, pero claro, va a 2000 y pico y no es plan. Algo pasa. Filtro, juntas, sensor, bomba, la jodida válvula de alivio????? Y el caso es que la moto va bien, o eso me parece a mí (aunque últimamente alguna vez no le entra punto muerto cuando paro en un semáforo o un stop y pinta tiene que algo de lo del aceite tendrá que ver). Por favor, compañeros, como os fue a los que ya tuvisteis este problema? Se solucionó??? O fue a peor?? Gracias y disculpas por el tocho.
    • Buenas, un bandido más por aquí subido a su cabra SUZUKI GS 500 de 1989.  
    • Hola mis gentes.🫡 Soy porculero, un motero novato con una bandit 600s del 2004, creo que de las ultimas a carburación. Espero no hacer mucho honor a mi nombre y ayudar bastante a la comunidad.    
    • Hola buenas! Soy nuevo en el foro así que me presento y pido disculpas si no abro correctamente el hilo o cualquier cosa relacionada con el foro. Pues os comento mi duda a ver si alguien me puede responder… me deje el grifo de la gasolina de la bandit (600s 2004) en “PRI” y leyendo el manual he visto que es la posición de cebar los carburadores y que cae la gasolina aunque el motor no este en marcha. La he liado mucho? Hay que purgar los carburadores cuando pasa eso?   Ahora mismo la tengo sin batería porque estoy haciéndole un par de retoques y no la puedo arrancar ni quiero hacer nada vaya a ser que lo empeore antes de saber algo.   Muchas gracias de antemano y disculpadme de nuevo por la pregunta pero soy un novato.
    • Con ese tornillo lo que haces es abrir o cerrar las mariposas (y tampoco se decirte de que carburador; digamos que suele haber un carburador que regulas con el ajuste del ralenti y luego lo que haces es igualar el otro a lo que manda el primero) pero en la gs 500 no lo he hecho y no se decirte el orden o como hacerlo. Al final lo que se busca con el ajuste de los vacuómetros es que le llegue la misma succión a los dos carburadores para que trabajen parejos y el motor este compensado a ralenti.... una vez que aceleras ya deja de ser tan importante y entran en juego mas cosas. Resumiendo: Para justar vacuómetros se sube un poco el ralenti y lo que haces es ajustar para conseguir que los valores en las 2 columnas sean parejos. Una vez esta igualado, ajustas de nuevo el ralenti a su valor y ya. Tambien es cierto que lo mejor es hacerlo tras haber limpiado y ajustado carburadores (altura de flotador, chicles de su valor, etc) , pero bueno..... no se si es que la moto tiene algun fallo o solo querías hacer un ajuste fino.
  • Díselo a un amigo

    Te gusta el Foro Suzuki de motocicletas, ciclomotores y scooters?
    Díselo a un amigo!
×
×
  • Crear Nuevo...