
Todo el contenido de Joiodió
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
Ya te digo, está a mi lado, faltaría más. Tienes razón en que es mejor buscar uno usado, de hecho encontré uno en Escocia del 2009, barato pues tenía roto el soporte superior (el de la tapa balancines), le faltaba un tapón de los balancines, un embellecedor y uno de los tornillos del motor de arranque. Discusión mediante, y pese al apoyo del mecánico ..... y bajo juramento que me devolverá hasta la última piastra, optamos por reconstruir (mi hija salió a su madre...). Total, que abrimos, el piñón de la 5ª sólo tenía roto un diente (se cambia, claro, por 40€ y llegado hasta aquí...) ahora tengo el cigüeñal en casa a espera de que me llegue la biela para llevarlo junto al cilindro a rectificar. Por cierto, no me hables de chocos questoy encerrao en Graná (lejos de chocos, caballitas y las delicias del mayor éxito de la creación, el cerdo ibérico y sus partes).
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
No creáis, esto parece una yinkana. Hablando con la empresa que me iba a rectificar me indica que no me desmontan el cigüeñal (del cárter, luego lo que es el conjunto cigüeñal-biela sí, claro) , y como para abrir estos cárteres y para quitar el plato necesitaría herramientas especiales, lo llevo a un taller que me recomiendan (en Alfacar), y por el camino.. se le sale un cachito hierro que identifico con parte de la rueda deslizante, del cambio. ¡Acojone de lo que me puedo encontrar en el cambio!. Bueno, a ver qué hay. Cuando me saque el cigüeñal, a rectificarlo junto al cilindro, ver cómo está el cambio (le he puesto dos velas a San Columbano* para que sólo esté esa pieza, cruzo los dedos) ir encargando piezas por doquier y, Haynes mediante (me acaba de llegar, 18€ en la Gran Bretaña) montar todo. Uff, ¿y lo que voy a aprender de mecánica?) *San Columbano, patrón de los motociclistas, nombrado por Juan Pablo II La luz al final del túnel ... ¿no será el tren que se me hecha encima?
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
Al final, tras consulta a expertos, rectificado, pistón sobredimensionado, y el cigüeñal le llevo el motor casi abierto y se encargarán de abrirlo, desmontar, rectificar si es preciso o sólo el cojinete, cerrar y p'casa, a coger el Haynes y montar (por cierto, ahora están tirados, entre la libra baja, los libros en UK no tienen iva, y que están librándose de los de motos viejas, aprovechad)
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
Si, pero es más fácil encontrar el santo grial que un motor que le sirva. Si ya es difícil encontrar un motor marauder, más los de esta generación. Principalmente me estoy fijando cuando busco el cilindro que tenga el alojamiento del sensor den temperatura, por la parte de atrás (un pequeño hueco donde se enrosca) Por cierto, en otros cilindros veo que traen por delante un hueco parecido en aspecto al que aloja el tensor de la cadena de distribución, ¿eso p´qué eh??, hay quien me dice que puentee el sensor, no me parece sensato. Pero lo que más me tiene pillado es el cigüeñal (el cilindro se rectifica y ajuí*, como decía mi madre), pues en el catálogo de Suzuki se ve despiezado. ¿Es posible entonces desmontarlo? Y si es así, ¿será posible repararlo o cambiar el cojinete del pie de biela que es lo gripado? *Contracción de "a huir", dicho en mi pueblo para indicar a echar a correr, aligerarse, darse prisa y continuar, vamos, tirar p'lante
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
Sobre la respuesta de Cachorro: El problema principal, diferencias entre los sensores, para empezar no tiene para sensor de temperatura, hay diferencias en el captador de posición del cigüeñal, y si hay un experto por ahí, hay otros factores que hacen que la centralita no se entienda bien con dicho motor, y si alguien sabe por qué, agradecería enormemente que nos sembrase con su sapiensa el barbecho de nuestras mentes
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
La hemos abierto, y el cigüeñal, como era de esperar, está jo...fastidiado, la biela agarrotada. Seguiremos desmontando, tengo la esperanza de que sólo afectará al cojinete, ¿es soñar mucho?. Me fastidia que en la red encuentro de todo ... hasta este modelo, ¿qué cambiaron en este motor?. Por ahora, en función del presupuesto nos planteamos rectificar cilindro y ver qué podemos hacer con el cigüeñal, cuando lo tengamos en la mano veremos qué hacer Ah, lo olvidaba, devolvimos el motor (mi mecánico dijo que no valía), si alguien busca un GN125, por Granada hay uno
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
Y sí, omití que estaba gripada, hecha un bloque.
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
Por cierto, moto GZ 125 L0, motor tipo G F429, que no estoy en lo que debo
-
Marauder 125 K8 gripada, cuál cilindro comprar?
Buenas, a ver si me aclaráis. Mi hija tiene la Marauder 125 del 2010, creo que es la K8 (GZ 125 LO (P02)), en principio me he conseguido un motor de GN 125, que supongo que al ser de carburación no podré cambiarlo así como así. Por lo pronto el aleteado es menor. Por ello me he puesto a buscar cilindros y pistón (cruzando los dedos de que al abrir los daños no sean mayores), y me he encontrado una gran variedad, incluso para subirla a 150 (no me atrevo pero...). La pregunta es: en qué he de fijarme para saber cuál es el adecuado para el modelo de inyección, y si alguien ha probado el de 150, si se lleva bien con la centralita (no quiero más velocidad, pero un poco de más bajos...se agradecería)
-
cambio de aceite y filtros
Vamos, que todos abrimos el folleto del lidl por detrás, a ver qué herramientas trae
-
cambio de aceite y filtros
Perdonadme que vuelva al tema de la arandela de cobre o aluminio del tapón. ¿Habéis visto lo que valen? ¿Merece ratear eso?. Estan diseñadas para deformarse y ajustar el cierre, si la reutilizas te la encuentras más dura (como si la hubieras forjado ligeramente), con los ajustes de nuestras Suzus, incluso si no la pones, ni tira aceite. Peeero .. por unos céntimos, ¿merece la pena?
-
Hola a todos!
Sea usted gratamente bienvenido...
-
Hola a todos los amantes de las suzukis
Adelante, al fondo hay sitio
-
PRESENTACIÓN
Bienvenido, Ismael, y también soy nuevo, te escribo desde Jun y además también estoy esperando la burra...que el maldito confinamiento no me permite ponerla en marcha. Pero en mi caso es una veterana GSX F del 90 que estamos recuperando.
-
Increíble, estoy aquí!
Por ahora de compañero de viaje, nada. Por el confinamiento se está tragando el marrón él solito!. Se quería quitar un problema y ahora tiene dos, en fin, hasta me siento culpable! (ni planeándolo me lo podía haber montado mejor, eso sí, que no me vea su parienta que me mata) Cuando acabe esto del bicho, me presentaré en su casa vestido de limpio a recogerla. Lo dicho, me siento abusón.
-
Increíble, estoy aquí!
Este colega, el Chane, es un tipo especial. Es el que desarrolla maquinarias y soluciones técnicas a la empresa ... ¡por delante de ingenieros y técnicos !. Motero de toda la vida, sobre todo de campo. Ahora busca una cross clásica para correr en ese campeonato, así que si a alguien le sobra una Capra, Pursang o así, avisad, esté como esté, os pongo en contacto y ya veréis.
-
captor(pick up) de GSXR 750 AÑO 91
Pero te lo ahorras en otras cosas. Con dos bobinas ya cumples y te has ahorrado algún conmutador, ruptor o selector (los antiguos delcos) que son fuente de problemas, también he visto una bobina por cilindro (justo encima de la bujía!), ahí seguro que no se pierde chispa alguna. Resumiendo, lo que pierdes en una chispa perdida te lo ahorras o en bobinas o en otra cosa. Las gallinas que entran por las que salen.
-
Increíble, estoy aquí!
No, no es mio, es del colega que me regaló la moto, es una GSX 750 R dada de baja ya, y me temo que con poco futuro ya que tiene que despejar aquello. El tiene varios juguetes más, y entre la chatarra una Puch Cobra medio desarmá que me da una pena verla... eso son motos leyendas de verdad y no las HD!
-
captor(pick up) de GSXR 750 AÑO 91
Quizás hablar por hablar, pero yo entiendo que la función del captador es sincronizar el cigüeñal con el encendido e inyección si hubiera. Entiendo que realmente con un solo captador, como en los coches, vale para sincronizarse. Supongo que en motos, por su capacidad de aceleración "enmedio" de una vuelta del cigüeñal puede darse una variación significativa del régimen de giro como para merecer cuatro captadores para "monitorizar" adecuadamente cuándo toca la chispa. Y el "gordo" será para que el procesador sepa cuál es el primero, y ya se encargará él solito de calcular los avances de encendido y todo lo demás. No creo que se dé las cuatro chispas a la vez, si no de dos en dos, como en los coches desde que hay encendido electrónico (y se perdieron los delcos, (con lo divertidos que eran cuando se mojaban...) coincidiendo en los PMS de los cilindros (uno en compresión y el otro entre que cierra el escape y abre la admisión, o sea, en vacío). Si fuera cuatro chispas a la vez, a otro cilindro le pillaría en PMI abriendo el escape (aquí no pasa nada) y al que queda en el PMI que está cerrando la admisión y está lleno de aire +g gasofa, sin comprimir, y si lo prende hacemos pan con tortas, además de liarla. A ver, alguien con el Arias-Paz a mano, que yo me quedé en los platinos y los monos de dos tiempos!
-
Increíble, estoy aquí!
Y si no envié fotos, es por aquello de ser éstas las mejores! Y puestos a mostrar las vergüenzas, adjunto foto del filtro de la toma de aceite, y tooodo el papel que lo o bturaba!
-
Increíble, estoy aquí!
Gracias a todos por vuestro saludo, estoy deseando coger mi misil . . pero tranquilos, no le roscaré la oreja hasta bastantes cientos de kilómetros. Ambos (la moto y yo...) tenemos ya demasiados años para ello!
-
Increíble, estoy aquí!
Buenos y confinados dias. Increible que esté aquí. Tenía todos los papeles en contra, las niñas aún en los estudios (universidad, una fuera...) economía ajustada y encima con mudanzas, a 30 años de mi última moto (Lambreta 150) y gusto por las "monos" de aire, clásicas y media-baja cilindrada, y.. aquí me vais a matar, odiando los "pepinos japoneses"!. Peeero, a los sesentaitantos va y un amigo que ha de despejar el garaje, y me regala una GSX 600F. Y bien, empieza la reconstrucción, pues esta desarmada desde casi 10 años, pues engrasaba una bujía. Miro coste de Juntas de Culatas...y descubro que casi sale igual comprar un motor de segunda mano. No me lo pienso, peer, surgen problemas. El transportista le rompe la tapa balancines, no importa, le coloco la suya. El motor no es el 705 del 90 sino el 706 del 91, (culpa mía, si) que cambia en que tiene un cable más en el sensor de encendido, se ignora y se sigue adelante. Viene el Coronavirus, mi colega se queda solo restaurando la bicha. Problemas con un carburador, inexplicablemente tenía la cubeta llena de aceite. Arranca por fín...no hay presión de aceite. Lo revisamos (perdón, lo revisa mi colega, el Doctor Chane...) y cuando nos tememos lo peor, procedemos a desmontar la bomba de aceite.... taponada por papel!. Mi mente conspiranoica piensa rápidamente "Arias Paz citaba el serrín para camuflar las holguras del cambio, ergo el cambio está fatal". Pues no, aquí, el menda, en lo poco que hizo montó probablemente el alternador sin cerciorarse que había retirado los papeles que protegen los orificios. Hace 20 días que tendría que estar dando motazos por ahí, y la cosa está como está. Eso sí, he leído mucho sobre la moto.. y me como mis palabras de "pepino japonés", la GSX tiene aquello que respeto de un motor, fiabilidad, buen par, robustez, y el tiempo le dió la razón sobre sus coetáneas. Disculpad el tocho, y nos vemos.
En Línea (Ver toda la lista)
Estadísticas de Miembros
- 4.414 Cantidad de Miembros
- 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
-
bota4x4 Último Miembro ·
Estadísticas del Foro
- Temas Totales 10,7 mil
- Mensajes Totales 93 mil