Salta al contenido

Joiodió

Miembros
  • Registrado

  • Última Visita

Todo el contenido de Joiodió

  1. Larga vida a los SACS! Me apunto, claro. Un motor que no suene como el molinillo de café de la abuela, ni es motor ni es ná! El mío si que es auténtico, tal como una thermomix cargada de rodamientos (vale, sí, hay quien la tiene tan cuidada que parece que se ha calao)
  2. Joiodió ha respondido un mensaje de espdellu en Bienvenida
    Sea usted bienvenido, caballero, y espero que se solucione lo del arranque. (Pd.: Como sevillano residente en Graná, y hablando de cervecitas, ¿iniciamos la batalla de Cruzcampo o Alhambra o lo dejamos p'luego?)
  3. Joiodió ha respondido un mensaje de Jonathan urias en Suzuki GSX-R
    Para buscar compatibilidades tengo un truquillo, busco en un catálogo mi pieza, y luego con el nº OEM hago búsqueda inversa y veo en qué modelos se monta. En tu caso he hecho un rastreo, he visto que hay en el 91 tres modelos, para Canadá (GSX-R1100M E28), para Europa (GSX-R1100M M/N) y para Exportación general (GSX-R1100M E1). En donde busqué, sólo encontré un carburador disponible, con un OEM 13201-42C20-000 (y una pasta en la tienda oficial, oye) y sólo me aparecen la tuya y la del 92. Lo bueno de los carburadores, a diferencia de la inyección es que te permite jugar bastante, todo es probar y ajustar. Por cierto, ¿la GSXR 750 del 2001 no era de inyección?
  4. Gracias, Cachorro, cómo pude dudar que estuvieras ahí! ;D. Pues sí, es de lo primero que hice (y es cierto, se ha llevado mucho tiempo así) y las rótulas forma parte de la palanca. He estado buscando una de segunda mano, pues tiene holgura (he intentado ajustarla introduciendo una chapilla envolviendo el eje, pero el hueco está cónico y aún tiene holgura, tarde o temprano rectificar e introducir un casquillo). Pero aún así, me llama la atención lo poco que "marca" el punto muerto. Este motor es también el de las GS, GN, DR y GZ 125, y muy parecido al de la Vanvan, desde 1982 al 2010 (bueno, cambia algo cuando se les incorpora la inyección y algunas cosillas). Es cierto que tiendo a inventar demasiado rápido, me va la cutre-marcha*, y valga este ejemplo: Cualquiera buscaría unas Givi de aluminio o con el diseño adecuado a la moto, se preocuparía de la aerodinámica y la estabilidad durante la marcha. Pero yo, con cartón, cordones y alforjas de tela. ¡No tengo remedio! (de los espejos no hablo, tengo los originales a buen recaudo para que no me los rompan más, sólo los saco los domingos y fiestas de guardar)
  5. Y ahora, a por el Google traslator 😉
  6. Joiodió ha respondido un mensaje de Cono79 en Suzuki GS
    Motaza. Sinceramente, con los tiempos (y radares) que corren creo que son los caballos perfectos, te llevan a donde quieren, mínimo consumo y problemas, sensaciones puras (sin tanta ayuda) ... y rutas cercanas increíbles (de la nieve a la costa tropical en un ratillo y jarto curvas, y un poquillo más allá, el desierto de tabernas) ¡Hala, a disfrutar!
  7. Hombre, dije sin prisas, pero vamos ..... ¿hay alguien allí?
  8. Hombre, yo te la cambiaría con mi GSX 600 F del 90, con ella voy y vengo de huelva a Granada, pero no creo que cuele
  9. un mensaje en un tema ha publicado Joiodió en Suzuki Marauder
    Buenas, muchach@s. De todos es conocido la peculiaridad de la Maraunder 125 con el punto muerto, de hecho la gente suele pillarlo desde la 2ª. Pero a mi hija la trae frita, es una mota en su queridísima Mara. Además la palanca, en el lado del estribo, tiene holgura en el eje (algún día la llevaré a rectificar y ponerle un casquillo) y con el reenvío, se pierde el tacto. Total, todos sabéis que al lado del tapón del aceite está el tornillo/tapón del tetoncillo del punto muerto (que levanten la mano los que lo han quitado para cambiar el aceite. Pocos veo) y he pensado...(si, a veces pienso), ¿y si lo tenso con un añadido, lo sustituyo por uno más duro o más largo? ¿lo ha hecho alguien?. En teoría debería mejorar el tacto, pero no sé si forzará el cambio (lo dudo) o surgirá otro problema. Otra cosa, si lo quito no sale aceite, ¿no?. Y otra cosa, ¿y si simplemente por los años se ha gastado la cabeza y no entra en su sitio? Dudas, dudas, dudas. No hay prisa, pero a ver si alguien sabe algo.
  10. Bienvenido, una moto muy especial y divertida. En el blog de J. M. Alguersuari tiene publicada una prueba de la misma. Os gustará lo que dice de ella (Blog de Jose Maria Alguersuari: LA MOTO QUE VUELA: SUZUKI VAN VAN 125), la moto que vuela! ¡Ah, lo olvidaba! El colega que nos ayudó a mi hija y a mí a reconstruir la Marauder, aquí en Granada tiene una, todos los veranos se va en ella a su pueblo ....a mallorca* o a dar una vuelta por los pirineos. A su ritmo, y cómodamente te lleva al fin del mundo *De Valencia a la isla en ferri, tiene neumáticos como flotadores, y Alguersuari dise que sí, pero no, no flota.
  11. ¡Por dios, el día que arranque manda un audio! Entran ganas de ponerlo de tono en el móvil 😉
  12. Acabo de descubrir este tema, está bien! Yo poca terapia puedo poner, comparto la extrema curiosidad por cómo funcionan las cosas, y cómo repararlas, sobre todo más por necesidad y la cultura de "aquínosetiranada". Soy un orgulloso hijo de esos padres de los sesenta que estiraban su sueldo de obrero haciendo de todo en la casa. En la de mi padre lo mismo nos hacía los muebles del dormitorio, que un carro para el 600 para poder veranear o reparar por enésima vez la lavadora o el termo. En la mía no entra un técnico...si puedo. Mi afición a las motos viene de lejos por doble partida, una por el enganche a la revista Solomoto desde el nº 1 y la otra porque en casa no nos podíamos permitir una moto, y eso, las motos de lejos. Y sí, me cuesta tirar no sólo lo que se estropea en casa, si no lo que pillo en los contenedores (impresoras, tostadoras, lo que sea...y mi mujer no me vea meter en casa!). No hay nada más satisfactorio que pillar algo, desmontarlo y arreglarlo, o entenderlo. Y hay un placer morboso casi de recuperar algún cacharro tirado y arreglarlo, como de decirle a quien lo tiró "tú no pudiste, yo sí" (claro que te pueden contestar que en el tiempo que yo tardé en arreglarlo él ganó para comprar dos como ése, mejor no preguntar). Y si no, que le pregunten a 54DK1, liao con la GSX 600 F, y ése la saca para adelante. Estoy más enganchado a su tema que a juego de Tronos!
  13. Y ya que hablamos del pu..ñetero tornillo de baja...¿nadie ha sacado un invento para tocarlo sin desmontar los carburadores y a ser posible con la moto en marcha? (spoiler: pegar una punta de destornillador a la llave de estrella correspondiente no va)
  14. Pues ayer se la cogí para un recado a Granada, y oye, una maravilla. Teniendo en cuenta que me he bajado de la GSX 600 F del 90 (220 Kg), y para andar por ciudad un gustazo de dulzura y suavidad. En paseos cortos por la sierra también se ha portado muy bien (puntualizo "paseo"), y la única pega es pillarle el punto muerto. Tiene la palanca del cambio con holgura, por lo que es imprecisa, y ya la Mara tiene fama del punto muerto difícil... bueno, algún día le haré un casquillo. Ya está rodada (800 km), no le he dado caña pero ya se nota suelta.
  15. Joiodió ha respondido un mensaje de Nicolas26 en Suzuki GSX-R
    Por ahí leí que "reseteándola", es decir, desconectando la batería, le das un tiempo y volviendo a conectar se solucionaba. Como la mía es de carburación (casi de carburo* diría yo) es un problema que no padezco. *Las luces de carburo, casi
  16. Puesto a opinar...(hagamos de cuñado) si temes que el motor gire hacia atrás, baja montado con el motor en marcha, pero te vas puliendo el embrague. De todas formas, ¿ y bajar montado, resbalando los piés? mi calle tiene una cuesta de órdago (a por el pan bajamos rapelando) y para aparcar, yo al menos maniobro así, y no me va mal. De todas formas no creo que en primera hagas girar el motor al revés
  17. Una pregunta, que en su día fue una discusión con el mecánico. El tornillo de baja. Siempre hablamos de alrededor de 2¼ vueltas, y sin embargo en el Haynes, pág. 3.2 Fuel and exhaust systems, habla que en la nuestra, con el BST33SS le corresponde entre 1-1/2 vueltas, no? De hecho la mia la tengo así, y va mejor que cuando la saqué del taller (el mecánico insistió en 2½, cabezón él). A ver, opiniones (y si no fuera por la pereza que me da el montar y desmontar carenado...ya hubiera enredado más)
  18. Y sobre arreglar cosas por encima se su valor.. te podría hablar de uno que compró un clio del 98 para su hija, que se le fué la junta culata y la cambió en la calle (en Huelva no tengo garaje) como un gitanillo (los genes de mi abuela, que vendía cá), que se gastó la pasta en zapatas y pastilla freno nuevas, que por no apretar bien el tornillo de las poleas del final del cigüeñal se salió a correa de distribución, todas las válvulas pisadas y vuelta a empezar. En Itv, da gases, cambio del catalizador, ¿habéis querido quitar un perno de un colector de escape del 98?. Si, n efecto, degollé los pernos. Desmontar colector, sumir, perforar resto del perno hasta retirar y poner nuevos. Hoy por fin pasó la ITV. En 20 días la tendrá que pasar de nuevo pues cumple el año. El coche costó 400 €, lo que llevo gastado no tiene precio (pues si lo sumo...el divorcio está asegurado) Y voy y me siento orgulloso. Definitivamente estamos enfermos
  19. Sobre los tapones te puedo decir que tuve que ponerlos nuevos cuando rehabilité la mía, pues con el tiempo estaban descompuestos (hasta que me llegaron estuvo andando con unas rodajitas de una junta tórica de ese diámetro y una chincheta pinchada que hacía de tope, cutre que soy, pero andaba) Tapa un tornillo, bueno, el surtidor, y es para cerrar el circuito y absorba por el otro lado, el tornillo dorado que se ve en la foto. Y ojito con los tornillos que fijan los manguitos del aceite, no uses la allen del mueble del ikea (soy especialista en eso) que como pases el hueco te las verás canutas
  20. Flipando estoy con la restauración emprendida, yo tengo una 600f que era carne de desguace, del 90, que llevaba 10 años parada con el motor abierto .... pero dentro de un garaje. Aunque hice trampa, por mas o menos por el precio de las juntas y retenes de la culata (se abrió pues una válvula rezumaba aceite...y así se quedó) me compré un motor completo del 91, y ese es el que tiene. La carburación también me volvió loco, además uno de los carburadores interiores es diferente. Para el arreglo me hice con el Haynes (...y google traslator) que precisamente de nuestros modelos estaban de liquidación*. Si necesitas consultar algo... ahí está. Por el tema de compresión, con el motor antiguo abierto comprobamos si los segmentos estaban bien...echando gasolina en los cilindros (pistones a media carrera) Si no escurrían la gasofa , estaban bién. Sn desmontar se me ocurre que con una camarita de ésas que se enchufan al móvil (pocos euros) podrás observar el estado de las cámaras por dentro, y con ese truco de "viejomecánicodepueblo", y si Cachorro no me crucifica por hereje, alguna pista te dará si el segmento está cogido, digo yo. Mucha suerte, eso tiene que arrancar, ¡es un SACS! *Supongo que ya tendrás un buen manual
  21. Me ha dado por mirar en internet, en la página en la que compro (original suzuki) salen a unos 31 euros cada uno (ojo, son dos referencias si son los dos de la derecha o los de la izquierda). También los he visto en Ebay, suelo irme directamente al de UK, allí de segunda mano a 26 mas 15 de transporte. No cambia del 95 al 2004, lo que te digo es que el oem cambia (como es lógico) con el de la 1250 (obviamente será más gordo). Ya que lo he estado mirando te diré que el OEM (número de repuesto) es el 13101-26E02-000 y 13103-26E02-000, por si quieres buscarlo (los hay no originales más o menos sofisticados). Bueno, suerte, seguro que lo encuentras
  22. Joiodió ha respondido un mensaje de pistonudo en Bienvenida
    Sea usted bienvenido, señor. Será que soy de la seca Andalucía, pero las mejores excursiones que recuerdo han sido con lluvia. Ese verde intenso, esa luz .... ná, que soy del sur. Vosotros es que estáis mú jarto agua
  23. A la mía (GSX 600 F del 90) le añadí un dbkiller que se coloca dentro y un par de nanas (los escapes están fatal y no se pueden abrir) y....me he pasado. Suena el motor mucho más que el escape, he perdido algo de potencia y a cambio gano bajos (mejor en ciudad ... y como me sobran caballos...) . O sea, el nanas funciona, vas añadiendo y probando. El Dbkiller que usé fue este: con una ligera modificación, le hice un corte en X en la tapa y le levanté dos de los cuartos y hundí los otros dos, creando un "laberinto" que amortigua (menos) y no asfixia (tanto). Pero me pasé con el nanas. A mí me gusta así ya dije que me sobran Cv, probar y mirar.
  24. Muy bienvenido, comienzas con fuerza! (a ver si es contagioso... a mí al menos)
  25. No me pude resistir, primera ruta juntos, padre e hija. En principio, cerquita del pueblo. Pero nos fuimos calentando, calentando....hasta que nos enfriamos! ¡Joder, qué frío!(no íbamos preparados). Y la niña, ¡cómo curvea con la cruiser! En carreteras retorcidas casi me dejaba atrás. Aún está en rodaje pero se porta de maravilla y ruteando a nuestro estilo (contando los pinos, charlando con las viejas cuando te cruzas... paseando, vamos) es genial. Sí, en la GSX horrorosos espejos de scooter. Después del COVID y hasta que vuelva a coger fuerza y no se me caiga más parada (¡lo que pesa la burra!) los suyos bien guardados, y éstos , de 7€ ca uno a sufrir (lo explico pues ya saltará alguien poniéndome verde por los espejos, que nos encanta criticar)

En Línea (Ver toda la lista)

  • No hay usuarios registrados conectados

Estadísticas de Miembros

  • 4.417 Cantidad de Miembros
  • 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
  • aurelio.mendez
    aurelio.mendez Último Miembro ·

Estadísticas del Foro

  • Temas Totales 10,7 mil
  • Mensajes Totales 93 mil