Publicado Febrero 26, 20187 años Autor Y ahora la niña con su problemón: Una raja en la culata, entre la válvula de admisión y la escape del 2º cilindro que además motivara que se me metiera el anticongelante en la cámara de combustión. No queda otra que ir desarmando todos los periféricos del motor para poder acceder a quitar este y proceder a realizarle la reparación que necesita. Si bien esta es la tuerca almenada del basculante, aclaro que en la parte posterior del motor, que se agarra en el chasis que lleva este tipo de tuerca por lo que hay que hacerse con la llave pertinente para poder aflojar el casquillo y así poder extraer el motor de su alojamiento. Esta es la llave Ya el motor fuera no queda mas que desarmar y ver el desastre que hay que reparar. Incluso limpiar la "mayonesa" que se crea al mezclar el aceite y el anticongelante. Lo primero que compruebo es lo que hay en el carter inferior Chapapote
Publicado Febrero 26, 20187 años Autor Ya en mi taller personal (mi piso) procedo a desarmarlo entero y ver todo el desgaste que ha tenido en 100.000 kms. Hay que aprender a hacer bien las cosas. Cuando se desarma un motor como este conviene siempre hacerse de un cartón y tener identificados todos los tornillos para luego no volvernos locos sobre donde va cada uno. Y cuanto mas ayuda se tenga mejor. :P Hay que tener herramientas algo específicas como el bloqueo de la canasta de embrague y una pistola de impacto, en mi caso, como no tengo compresor (no me dejan tenerlo en casa) pues tengo una eléctrica y va de maravillas. Continuando con el reportaje de fotos: Se quita la canasta de embrague de su alojamiento con la herramienta especial para poder quitar la tuerca central. Quito también la tapa recuperación y respiración de gases del cárter. Mirar lo que se produce cuando se mezcla gasolina con anticongelante en el interior del motor. No hay mejor muestra que ver el cárter inferior. Estos modelos constan de 3 cárteres. El inferior es el que da la opción de poder quitar la transmisión sin necesidad de quitar distribución ni culata. Ahí se aprecian los 3 cárteres desarmados. Y ahora como está todo desarmado pues se aprovecha a limpiar bien, medir tolerancias, pero como el motor lo he abierto por completo aprovecho a cambiar todos los tóricos, retenes y semicojinetes de cigüeñal y bielas. Todo listo para empezar a montar: Cuando se ponen los semicojinetes nuevos conviene usar la pasta de disulfuro de Molibdeno (Molykote) que ayuda a proteger las piezas que están en fricción por mas tiempo. Toberas con los tóricos nuevos, culata nueva con su esmerilado de válvulas y retenes nuevos. Distribución montada. No se si se llega a apreciar bien pero en estas motos el tensor de la cadena de distribución es mecánico y a su vez trabaja por presión de aceite. Observar el manguito respectivo. La mesa es el mejor lugar para tener a mano los accesorios. :P :P :P :P Ahora toca el cárter inferior y montar los ejes de transmisión primario y secundario. Esta foto la acabo de encontrar, es de como hice la culata en la terraza. Tengo mi mesita especial. :P :P :P Aquí un ejemplo de como son las culatas modernas. Tienen un platillo que es el que toma contacto con la leva pero debajo lleva esas pastillas de reglaje. Este es el útil para aflojar las tuercas almenadas que fijan el motor al chasis. Y ya estando montado en el chasis.
Publicado Febrero 27, 20187 años vaya curro que te metes ............... asi tienes moto para otros 100.000 ..........
Publicado Febrero 28, 20187 años Autor Gracias cachorro. Ahora apenas mejore el tiempo me voy a dedicar a ver el fallo que tengo de encendido que no logro que tenga chispa.
Publicado Marzo 2, 20187 años pues ya sabes......... si antes no lo hacia, esta claro que es a raiz del toqueteo, asi que toca revisar , pues habra algun conector mal montado, suelto o algo asi.......... suerte.
Publicado Mayo 17, 20186 años Tremendo trabajo mecánico!... y de reportaje también...? Y muy bonita con los colores de LUCKY STRIKE!
Registra una cuenta o conéctate para comentar