Salta al contenido
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt

Recommended Posts

Publicado

Buenas a todos! Quería compartir mi primera experiencia indagando en las tripas de la gs500, y ya de paso lanzar un par de dudas.

Tengo una gs500 matriculada en 2007 con 31.000 km. La anterior dueña me dio a entender que en 12 años no se había tocado el carburador de la moto, y yo notaba la moto algo bruta (oscilaciones en ralentí, bajada de vueltas lenta..)...total que me armé con el manual de servicio y con un tutorial de Sexper (mano santo) y me puse a ello. 

Ciertamente las cubas del carburador tenían muuuchos restos, y había alguna partícula sólida por ahí también. Limpié bien las cubas (las campanas y cortinas no me atreví, según vi son muy delicadas) volví a montar, y me fijé entonces que el tornillo piloto (tornillo de mezcla de aire) de cada carburador tenía un reglaje distinto, cuando según vi en el manual ambos debían estar a 2 vuelta y 1/4. Así, los apreté y quité las vueltas que decía el manual, quedándose ambos tornillos iguales, y el carburador decentemente aseado.

Me dispongo a montar y es cuando vienen las madres mías: pese a los vídeos que grabé y las marcas que hice en los tubos (que se acabaron borrando) no tuve muy claro como conectar los tubos. Total que indago y tirando de los vídeos que hice creí dar con la combinación adecuada. El resultado es que la moto ahora solo me arranca con estárter abierto y con un golpe de gas. Además me da la sensación de que la aceleración no es uniforme (más lenta hasta unas 4000 rpm, y de ahí en adelante sube más rápido) y que baja de vueltas incluso más despacito que antes.... 

Como no tengo ni idea de si es por haber hecho alguna conexión mal o porque no acerté con el reglaje del tornillo piloto, adjunto unas fotos del carburador (que tengo que decir es ligeramente distinto a los que he visto por internet), a ver si me podéis ayudar con las conexiones.

Pienso que es así:

Los elementos que están realzados con color NARANJA Y ROJO se conectan entre sí.

El elemento en color VERDE creo que va al tubo de vacío del grifo de la gasolina

El elemento en color AZUL conecta con la manguera de gasolina del grifo de gasolina

El elemento en MORADO/VIOLETA no va unido a ningún lado, siendo tubo de respiración y sobrante.

¿He acertado? Por cierto, las piezas de plástico negras adheridas al carburador no las he visto en ningún otro carburador, ¿cual es su función?

MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO

1.jpg.73443cb3a51fced9a01e9445694b688a.jpg

2.jpg.952e99f729b5e7f91e98f9647cf86ea6.jpg3.jpg.9a504e2c2ec43dcce945bfd6d88ae8df.jpg

Publicado

Pues creo que esta todo bien, si.

 

Los modelos moderno como el tuyo traen todo ese sistema de tuberias de vacio que los modelos anteriores no tienen, por lo que son un poco mas sencillos, aunque igualmente funciona la llave de gasolina por vacio y hay tuberias de respiracion o vaciado por si se inundan los carburadores. 

Cuando desmontas y no tienes muy claro que estas haciendo pues tendrias que haberlos marcados por colores en los propios tubos y así no tendras problema.

Pero vamos que creo que vas bien, aunque no lo has limpiado del todo y tampoco se, si has regulado altura de flotadores que es basico para un buen funcionamiento.

Las vueltas de ajuste del tornillo de riqueza (piloto, como dices) son un poco orientativas, aunque es un buen punto de partida y se queria matizarte que son desde apretado sin "forzar"....... piensa que es un tornillo de ajuste, así que cuando lo cierras (aprietas del todo ) no has de forzarlo.

 

Publicado

Cuando se queda acelerada o baja muy lentamente despues de soltar el acelerador, es porque le falta gasolina (mezcla pobre)........... aunque hay que ver como tienes ajustado el ralenti.

Una vez en marcha y con algo de temperatura ajustas ralenti a unas 2000 vueltas y a partir de ahí es cuando haces ajustes al tornillo piloto. Si ves que se calienta mucho empezara a hacer cosas raras, por lo que has de parar, esperar a que se enfrie un poco y repetir el proceso.

Si como dices , despues de acelerar cae muy lento de vueltas, has de dar mas gasolina aflojando los tornillos de riqueza de 1/4 en 1/4 de vuelta e ir probando, pero acuerdate del ralenti, porque si esta muy alto no seras capaz de ver que estas haciendo.

A todo esto las bujias han de estar bien (limpias y regladas) o ponerla nuevas y el filtro de aire tambien tiene que estar bien............ el reglaje de valvulas con los kilometros 

que tiene ha de estar bien, asi que lo dejamos para mas adelante.

Te digo todo esto porque tenemos que ser conscientes de que el tema de la carburacion es algo delicado y entran en juego todos los factores implicados en la combustion.

La cantidad de aire que tenemos en el cilindro , la gosolina y su proporción (reglajes de carburacion) con el aire y la chispa que generamos en la bujia que al final es la que provoca la explosion de la mezcla.

Suerte.............

  • Me Gusta 1
  • Gracias 1
Publicado

Malas noticias. Junto a un amigo monté de nuevo todo , y esta vez la niña no arranca. Para más Inri, empezó a salir gasolina por el tubo de purga de la caja del filtro del aire, y también goteaba por el carburador (no pude identificar por donde, pero no era por el tornillo de purga de las cubas).

Para poner un poco en situación, la primera vez que desarmé la moto, sobre el carburador descansaba una manguera que en su parte final hacía un codo y quedaba apuntando directamente al depósito. Dicha manguera en su otro extremo no conectaba con nada, y se dirigía junto al tubo de purga de la caja del filtro del aire al exterior.

Como yo no desconecté (al menos conscientemente) dicho tubo del depósito, interpreté que "alguien lo había dejado ahí", y que no hacía nada. Además, como no encontraba ninguna toma a la que conectarla, la quité, y armé la moto. Recalco que todo esto fue en LA PRIMERA VEZ que desmonté la moto. Con todo esto, arrancó, y mostró la sintomatología con la que abrí este hilo.

Tras compartir mi experiencia volví a montar la moto igual (toda la literatura que consulté me hacía pensar que estaba bien). La diferencia fue que advertí en el depósito un pitorrito que encajaba a la perfección con el tamaño y posición del tubo que "alguien había dejado ahí" (recordad, el que comenté antes), y pues lo conecté en su extremo acodado, y en el otro extremo lo dirigí hacia fuera, junto a la purga de la caja del filtro del aire.

Finalizado el montaje, la moto no arrancaba y encima empezó a llorarme dineros en forma de gasolina, como comenté antes.

Lo cierto es que le estoy cogiendo algo de miedo a meter mis manazas otra vez en las tripas de la moto. ¿Os hace algún sentido esto que me ha pasado? ¿Podrá ser que desajustase brutalmente los flotadores? o solo tengo un talento nato para cagarla? xDD.

Por cierto Cachorro, de nuevo gracias por la esmerada respuesta y lamento mis tochacos

 

  • Me Gusta 1
Publicado

Que duros son los primeros escarceos con los vehículos............ la verdad es que se pasa mal cuando ves que no solo no mejora o solucionas el problema , si no que encima esta peor que antes y aparecen cosas nuevas.

Estas cosas son así............ no sabemos de todo en esta vida y los comienzos como digo son duros.

Del tema de las mangueras no puedo decirte mucho mas, pues es lioso y sin estar alli ......

Que te salga gasolina por donde dices, debe ser simplemente que no cierran los flotadores....sea por mal ajuste (aunque no lo tocaste ) o porque al trastear ha quedado algo de suciedad y no cierra la aguja por lo que se inunda todo y sale gasolina por carburadores y caja de filtro.

No te agobies, dejalo estar un poco y mientras has de ver videos por internet (una imagen vale mas que mil palabras) donde veas como se limpian y reglan unos carburadores.......... tomatelo con mucha calma y repasa mentalmente que has hecho tu y donde puede estar el problema.

A unas malas siempre puedes darlo a hacer por un profesional, pero eso ya has de valorarlo tu.

Siento los problemas que estas teniendo, pero tambien es una forma de ver que los profesionales estan ahí por algo, que luego siempre hay gente que piensa que todos son unos jetas, que lo que hacen es facil y que te cobran una pasta por no hacer nada.

Suerte y ya diras........

 

Si como creo esta inundada de gasolina es logico que no arranque.

Cuando tienes los carburadores en la mano, pones un tubo en la entrada de gasolina (la que viene del deposito) y soplando ves que entra el aire......giras los carburadores poniendolos boca abajo, que es como si subiera el nivel de gasolina, se mueven los flotadores y has de notar que el aire no pasa..... vamos, que cierra el paso de gasolina para que no se inunde el carburador.

Me explico.......???

  • Gracias 1
  • 1 mes más tarde...
  • 9 meses más tarde...
Publicado
On 13/7/2019 at 10:27, cachorro dijo:

Cuando se queda acelerada o baja muy lentamente despues de soltar el acelerador, es porque le falta gasolina (mezcla pobre)........... aunque hay que ver como tienes ajustado el ralenti.

Una vez en marcha y con algo de temperatura ajustas ralenti a unas 2000 vueltas y a partir de ahí es cuando haces ajustes al tornillo piloto. Si ves que se calienta mucho empezara a hacer cosas raras, por lo que has de parar, esperar a que se enfrie un poco y repetir el proceso.

Si como dices , despues de acelerar cae muy lento de vueltas, has de dar mas gasolina aflojando los tornillos de riqueza de 1/4 en 1/4 de vuelta e ir probando, pero acuerdate del ralenti, porque si esta muy alto no seras capaz de ver que estas haciendo.

A todo esto las bujias han de estar bien (limpias y regladas) o ponerla nuevas y el filtro de aire tambien tiene que estar bien............ el reglaje de valvulas con los kilometros 

que tiene ha de estar bien, asi que lo dejamos para mas adelante.

Te digo todo esto porque tenemos que ser conscientes de que el tema de la carburacion es algo delicado y entran en juego todos los factores implicados en la combustion.

La cantidad de aire que tenemos en el cilindro , la gosolina y su proporción (reglajes de carburacion) con el aire y la chispa que generamos en la bujia que al final es la que provoca la explosion de la mezcla.

Suerte.............

Siempre acertado y explicitos tus comentarios Cachorro!!! Saludos

  • Me Gusta 1
  • 1 año más tarde...
Publicado
On 5/6/2020 at 6:55, Ricardo Hernandez Bado dijo:

Siempre acertado y explicitos tus comentarios Cachorro!!! Saludos

Amigo cual fue tu solución me pasa lo mismo , alta revoluciones y solo arranca  dándole gas y el estrangulador , si fue lo que comento cachorro ? 

  • 1 mes más tarde...
Publicado

Juer cachorro qué crack!

Solo decir que mires si los ajustes del tornillo piloto son los adecuados. Dependiendo del año de fabricación de la moto pueden ser mikuni 33 o 34 y pueden ser desde 1 vuelta y 3/4 a 3 como es mi caso. Ten cuidado con el cable del acelerador de dejarlo en su sitio exacto, sino éste te puede engañar para la carburación de la moto....se queda acelerada etc.....vigila el starter de no dejarlo prendido!

También mira bien las bujías (que sean las suyas) que estén bien apretadas en su medida justa y pipas en buen estado. 

Suerte!

Haz la prueba para ver si hay chispa 😉

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
  • En Línea   3 Miembros, 0 Anónimos, 22 Invitados (Ver toda la lista)

  • Estadísticas de Miembros

    4.364
    Cantidad de Miembros
    1.473
    Récord de Conectados Simultáneamente
    MAIKGSR600
    Último Miembro
    MAIKGSR600
    Registrado
  • Estadísticas del Foro

    10,6 mil
    Temas Totales
    92,5 mil
    Mensajes Totales


  • Temas

  • Publicaciones

    • Buenas compañero, finalmente tras comprar el libro de Haynes y buscar en google he encontrado algo. Pongo el vídeo en cuestión por si a alguien más le puede servir.   Pero le he metido un vacuometro y no veo que girando el tornillo que hay en medio del carburador sincronice nada, solo veo que sube de vueltas o que la dejo casi muriendo, ni si quiera veo un cambio en lo marcado en el vacuometro, ahora ya habiendo encontrado las entradas me quedo sin saber sincronizarla. El cilindro izquierdo se queda a 2 y el cilindro derecho a 0,5, giro y giro y no hace nada más que subir rpms o bajar rpms.    
    • Bienvenido al foro 😉👍
    • muchas gracias Cachorro, miraré esos 2 talleres... No tengo referencias de ningún otro así que para empezar algo es algo. Te agradezco mucho tu contestación. En realidad la moto va bien, pero como leo tanto sobre el tema del reglaje de valvulas pues quizás ya me obsesiono con oir sonidos jejeje. No entiendo nada de mecánica pero la reaccion del gas y la moto no está fina, debe ser quizas el kit de cadena y piñones supongo... por eso quiero dejarla en manos de expertos y saber que no me van a engañar y van a hacerle lo que toque.
    • Lo de los talleres es una loteria. Evidentemente los hay serios y muy profesionales, pero en muchas ocasiones se oyen cosas con las que se te encoje el cuerpo. No los conozco personalmente mas que por ir a ver algun modelo de los que venden de segunda mano (parecen serios) y conocí a un chaval que trabajo unos años alli y decía que bien.... me refiero a los de helices moto racing, pero ya digo.... Y en madrid siempre hablo de legend motor y de este si que tengo amigos que van alli y muy contentos. No se decirte mas porque no suelo pisar talleres ya que me lo hago todo yo. Respecto a la gsr es una moto delicada con el tema del reglaje de valvulas llegando a pararse tras cortar gas si se ha ido mucho el reglaje, pero por lo demas es muy buena moto...... que tampoco es que le pase nada muy grave por lo del reglaje, pero si que es digamos mas sensible que otras.
  • Díselo a un amigo

    Te gusta el Foro Suzuki de motocicletas, ciclomotores y scooters?
    Díselo a un amigo!
×
×
  • Crear Nuevo...