Puentea la ficha de debajo del asiento para que muestre el cuadro de instrumentos el código de error.
Sabiendo dicho código, ya podemos empezar por averiguar algo.
Si el nivel es correcto, enfría bien, y no hay fugas por ningún sitio, en principio no debe haber problema alguno.
Eso sí, en las motos que yo he tenido nunca se me ha presentado, o al menos no me he percatado, de que el nivel del bote de expansión varie.
Como deja caer el compañero Antonio jau... siempre hay que ir desde lo fácil hasta lo más complicado. ¿Lo fácil? Pues sensor de la maneta del embrague, sensor de la pata cabra, sensor de vuelco, bujías, ver si la moto da algún código de fallo, etc...
Cada uno conoce su propia situación. Es una pena dejar una afición tan bonita, pero si así lo has decidido tus motivos tendrás.
En cualquier caso, decirte que aquí tienes tu casa.
Normalmente envían una carta al domicilio del propietario, o al menos al último propietario del que tienen constancia.
Lo suyo sería llamar a Suzuki y preguntar.
No sabría decirte... lo que sí te sé decir es que cuidado con los discos que se compran de segunda mano. No es difícil que te cuelen unos alabeados, y luego son vibraciones frenando.
Yo prefiero irme a lo seguro y comprar nuevo, sencillamente porque con los frenos de una 1000 no se juega.
En principio un neumático indica el final de su vida atendiendo a los avisadores y al endurecimiento que pueda llegar a alcanzar.
Las inmensa mayoría de las rotondas no están para fiestas. Aun así, si te falta agarre, pues neumático nuevo y andando.