Salta al contenido
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt
  • advertisement_alt

cambiar aceite y retenes de horquilla K6/7 600/750


thomy

Recommended Posts

El tutorial un 10, yo tendría que hacerle algo parecido a la mia pero de momento no hay tiempo. Me imagino que en la 1000 será lo mismo no??

Stilorobert pero que has hechoooo!!!! jajajajajajaja.... se te fue la manoo

Magnus , en tu caso ( K7/8 ) las tijas van con tornillos allen , y para sacar la horquilla no hace falta quitar el "morro" del carenado , pero para volver a instalar , yo desde luego no tuve mas remedio que desmontarlo porque con él , no podia dar apriete por falta de espacio.

PD Thomy . d e nuevo muchas gracias por tan ilustrado curro :clap: :clap:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Principales posteadores en este tema

Principales posteadores en este tema

Pues acabo de ir al taller a por las horquillas y me he quedado flipado!Dicen que me han metido 520 ml en cada barra (que es lo que les decía por número de bastidor), cuando en el manual que tengo yo pone 413 ml. Quién se equivoca???Qué pasa si hay 100ml de más en cada barra?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Pues acabo de ir al taller a por las horquillas y me he quedado flipado! Dicen que me han metido 520 ml en cada barra (que es lo que les decía por número de bastidor), cuando en el manual que tengo yo pone 413 ml. Quién se equivoca??? Qué pasa si hay 100ml de más en cada barra?

lo que realmente manda es la distancia que pone en el manual de taller ya lo esplico en el post en el caso que llevara demasiado aceite, seria mucho mas dura, hay menos aire que comprimir ya contaras
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

lo que realmente manda es la distancia que pone en el manual de taller ya lo esplico en el post en el caso que llevara demasiado aceite, seria mucho mas dura, hay menos aire que comprimir ya contaras

Ok gracias Thomy, no había visto lo de 112 hasta el borde, pero en teoría si pones 408ml debería quedarse por ahí no? Bueno al final he llamado hoy al taller porque estaba "mosca" y me han asegurado que lo han hecho según manual Suzuki y que monte sin problemas, así que ya tengo faena!
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Esta muy bien, pero yo tengo una duda en un paso que creo que no explicas. Cuando aflojas la contratuerca y despues aflojas y quitas el tapón de arriba, sacas el aceite y el muelle, y dices que estiras la botella y ya sale el retén, pero yo creo que la pieza donde va enrroscada la contratuerca (creo que es el cartucho) se queda cogida con un tornillo de allen a la parte inferior de la barra, y según el manual, hay que aflojarlo utilizando en el extremo contrario una llave especial en forma de "T" larga y hueca. A no ser que hayas aflojado ese tornillo previamente y no lo has explicado.Me gustaria que me lo aclarases. Gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

lo que quiero decir es que esa pieza donde va enroscado el tapón superior y la contratuerca mantiene unidas la botella y la barra, y en algún momento habrá que hacer algo para separarlas y poder sacar de la botella el guardapolvos y el retén. Como lo haces?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

buenas el cartucho no lo desmonto nunca, se queda escondido dentro de la botella en esta foto se ve la botella ya sin el guardapolvo, se saca el circlip y el reten queda asi DSC_0600.JPG?gl=ES para vaciar totalmente el aceite viejo, se puede desmontar el tapon portatornillo regulador de la compresion, el de abajo de la botella, siempre sale aceite que esta escondido ahi como bien dices, el cartucho unido al tapon superior y sujeto con la contratuerca es lo que mantiene unida la barra con la botella y limita el recorrido (topes) una vez tienes sacado el tapon, muelle y el aceite volcado, tiras de la barra y sale sola salut :okmakey:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Lo siento, ya me he presentado.Si la parte que se ve en la foto es la que va unida a la barra, y ahí no se ve la barra, y además has desmontado el tapon y el muelle, no entiendo donde se queda escondido el cartucho, si este creo que va cogido a la barra con un tornillo por la parte inferior.Si no sueltas ese tornillo no puedes separar la barra de la botella. ¿Como y cuando se afloja ese tornillo?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
  • En Línea   1 Miembro, 0 Anónimos, 42 Invitados (Ver toda la lista)

  • Estadísticas de Miembros

    4.293
    Cantidad de Miembros
    1.473
    Récord de Conectados Simultáneamente
    Jimene5
    Último Miembro
    Jimene5
    Registrado
  • Estadísticas del Foro

    10,4 mil
    Temas Totales
    90,8 mil
    Mensajes Totales



  • NUEVOS TEMAS

  • NUEVOS MENSAJES

    • Lo del aceite es primordial esta claro, pero cuando ya el embrague esta como dices que cuando la moto sale es al final final del recorrido de la maneta, pues es porque los discos están muy gastados. Intenta regular un poco del cable, pero seguramente el embrague esta muerto. Respecto a la llave de combustible, pues parece que ya lo tienes claro. Pri para arrancar tras un periodo largo (15 dias o algo asi, donde se haya podido evaporar el combustible) y de normal pues en On. Pasas a RES cuando entra la reserva, pero una vez llenas el tanque pues has de acordarte de volver a ON o si no cuando la moto empiece a fallar por falta de gasolina esta el deposito seco. Lo que se hace es poner el parcial a cero al llenar y de esa manera siempre tienes claro que gasolina te queda, además de poder sacar consumos en cualquier momento. Tener claro lo que gasta el motor es un buen modo se saber que la moto esta bien (que todo funciona como debe) te hace ser consciente de como aumenta el consumo en función de lo que le sacudas o te alerta de alguna averia como un mal funcionamiento de la carburación si ves que el consumo aumenta sin motivo aparente.
    • Buenas Medina ! El embrague patinaba desde el primer día. Empezaba a accionar con la maneta casi soltada. A saber quién y qué aceite de motor llevaba. Un saludo !!
    • Aquí ya no quiero entrar en tema político pero está claro que se le está poniendo mucho énfasis en el eléctrico cuando realmente no es la mejor solución a largo plazo, al menos en mi opinión de cuñao desde el pc...qué sabré yo. Lo que está claro que yo seré como Will Smith en yo robot, con la última de combustión 🤣  
  • Díselo a un amigo

    Te gusta el Foro Suzuki de motocicletas, ciclomotores y scooters?
    Díselo a un amigo!
×
×
  • Crear Nuevo...