Salta al contenido
  • Motocicletas Suzuki
  • Motocicletas Suzuki
  • Motocicletas Suzuki

Dudas varias Gs500 2007


javiercartero

Recommended Posts

Buenas gente! Soy Javier, nuevo por estos lares, y desde hoy mismo soy orgulloso propietario de una gs500 del 2007.

Vivo en Granada y me he tenido que traer la moto desde Córdoba, por lo que he tenido ocasión de conocerla un poquito. No obstante, me han surgido varias dudas.

La primera es relativa al ralentí. Me he fijado en que al arrancar la moto en frío, el ralentí está sobre las 2000 rpm, pero tras unos buenos kilómetros se me ha subido a unas 2500, tal vez un pelín más. Si, con la moto embragada, pico el acelerador un poco, cuando las rpm lo hacen de manera escalonada, quiero decir, bajan a ritmo normal, se estancan unos instantes en 3000 o así, y luego bajan a 2500. (mi no entender nada de motos pero me resulta rato).

Otro asunto es relativo a la suspensión. La que me ha vendido la moto me asegura que cambiaron hace poco retenes y aceite de horquilla, y mi sensación es que está demasiado blanda (la suspensión de la moto es blanda de por si, o me la están colando)?

Para seguir, durante todo el camino la moto me ha dado sensación de inestabilidad (como un leve bamboleo de izda a dcha), cosa que no me esperaría de esta moto. ¿puede ser que falte alineación en tren delantero?

Ya para terminar, la ex dueña me comentó que el motor le perdía un poquito de aceite y que en el taller le cambiaron el retén de la caja de cambios (supongo que existirá). No obstante, al llegar a Granada, salía un poquito de aceite de la parte superior del motor. Teniendo en cuenta que la ex dueña la dejó parada tras ponerla a punto (vaya, que le he hecho yo rodaje a las piezas), ¿es normal esa pérdida de aceite? La chica me ha acreditado la reparación con la factura del taller.

Gracias, y siento tanta inquietud!!

  • Me Gusta 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Lo habitual es pasar primero por la seccion de bienvenida para darse a conocer, pero bienvenido en cualquier caso........

Parece claro que el ralenti esta alto, asi que tendrias que bajarlo........... En este modelo unas 1500 vueltas es lo suyo, con el motor ya caliente. Lo demas que dices de que suba al calentarse o que tarde un pelo en bajar despues de acelerar es lo normal.

Estas motos pecan de horquilla blanda ......... Has de ver que no se manchan las barras y a partir de ahí y en funcion de como conduzcas tendras que intentar endurecer un poco, aunque has de tener claro que es una moto de corte sencillo y sin demasiadas pretensiones deportivas.

Los meneos pueden ser de muchas cosas, pero piensa que en una moto no carenada, donde el cuerpo esta expuesto al aire algun pequeño meneo no seria raro............ Espera un poco a que conozcas mejor la moto ya que dices que es "leve".

Estos motores pueden rezumar algo de aceite, por ejemplo por la tapa de balancines (en la parte alta del motor) pero si no es mucho, bueno........... Siempre puedes limpiar la zona e ir observandolo, aunque sellar bien esa junta tampoco es mucho; Lo importante es localizar de donde viene la fuga y así valorar.

Date un poco de tiempo para conocer la moto y disfrutala. Es una moto dura y resultona........... asi que, cuidala y ella cuidara de ti.... y revisa habitualmente el nivel de aceite, que son un poco gastonas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Oops! Perdón por lo de la presentación, soy nuevo en esto de los foros y pese a que me acabo de dar cuenta de que se menciona en las instrucciones, se me pasó.

Muchas gracias por las respuestas. Claras y concisas, me quedo más tranquilo.

Voy a ver como evoluciona lo de la pérdida de aceite, ya que se le ha metido dinero recientemente y sería una pena dejarlo pasar. Me asusté un poquillo  con el lo del ralentí, no sabía si era simplemente un desajuste o un síntoma de algo mayor (al igual que la fuguilla de aceite), y voy a ver si girando el famoso tornillo dorado la dejo más tranquilita.

Otra cosa de la que me di cuenta ayer y se me pasó comentar es que tras unos 80 km o así, al meter primera en los semáforos, esta me patina (creo que se dice así, vaya, que rasca). Pensaba que podía ser por el ralentí algo pero al tener la moto embragada...no se ya. ¿Es normal esto? La moto tiene tan solo 30000 km.

 

Y muchas gracias cachorro! He estado ojeando un poquito el foro y mas de uno te debemos una cerveza ;D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Tranquilo ............. para eso estan estos sitios; Compartir experiencias y pasar un rato entretenido.

En general y como tu mismo has dicho, hablamos de "rascar" al meter primera; Pero imagino que sera por estar tan alta de vueltas y cuando ajustes ralenti, espero que deje de hacerlo.

Lo de patinar el embrague es eso......... que la moto no es capaz de aplicar la potencia a la rueda, porque el embrague (por desgaste, mal ajuste o lo que sea) patina, que es como si no hubieras soltado la maneta del todo..... no se si me explico ?

Bueno, suerte y ya diras..........

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Buenas de nuevo! He estado un pelín liado estos días y no he podido coger a la niña. Al fin ayer pude hacerme una rutilla.

Respecto a lo que me comentaste del aceite, la ex dueña habló con el mecánico de la moto (Miranda Motor, en Córdoba, muy cotizado en la ciudad según la anterior propietaria) y el mecánico le dijo que igual le puso aceite de más y que probablemente estuviese soltando el exceso. 

Llevo cerca de 400 km hechos con la moto y me sigue supurando cuando hago un rato de marcha. Según lo dicho aquí y lo dicho por el mecánico vamos a darle un poco de confianza....

Respecto al embrague, creo que sé lo que quieres decir. Ayer se me antojó que le bajó un poco el ralentí en comparación a otros días, y he notado menos resistencia a la hora de meter la marcha. Me he fijado que solo me pasa con la primera, y que si meto la marcha con decisión esto no pasa (en cambio al hacerlo suave y despacito parece que se me vaya a partir la moto por la mitad). ¿Merece la pena que le echen un ojo?

Finalmente, tengo el manillar doblado de una caída del primer propietario, y estoy tratando de desmontarlo yo mismo y llevarlo a un tornero, a ver si me ahorro unos duros. No obstante soy un paquete y no puedo quitar el acelerador con su piña dado que no sé quitar los latiguillos (creo que son los latiguillos, es un cable metálico que abraza una pieza plástica cilíndrica que va dentro del puño del acelerador, que creo que conecta con dos estructuras cilíndricas curvadas que van unidas a la piña, y que son desde las que se continúan los cables).

Por otro lado la piña del embrague, ante las dificultades e ir justo de herramientas, no la he intentado quitar.

He estado buscando por youtube y Google tutoriales, pero ante mi sorpresa y dado el recorrido de este modelo, no he encontrado nada.

¿Hay algún tutorial escondido, o algún consejo para este humilde chapucero?

Saludos, y gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Buenas de nuevo! Esta tarde compré unas herramientas y le eché un ratito a la moto. Conseguí desmontar el manillar, y voy a llevarlo a un tornero, como dije, a que me lo enderecen. 

No obstante me ha surgido un problema un tanto escalofriante (al menos para mi), que os cuento a continuación.

Una vez desmontado todo el brazo derecho, quité la piña del embrague, y me dispuse a quitar la maneta del mismo. Pensaba que iba a ser fácil (y sé que lo es joder) pero no he tenido manera humana de sacar el cable del embrague de la maneta. Ya he visto algún video por ahí y creo que es un error que no repetiré. Comentar, no obstante, que bregando con el cable lo he hecho sufrir un poquito (ha crujido un par de veces y alguna hebra se ha roto, enterrándose en mi carne y causándome un dolor por partida doble), hasta que decidí parar. La única solución que encontré fue sotar el manillar de la tija, y "correrlo" a través del mazo del retrovisor, que va unido a la maneta. Con todo y con las prisas el tornero echó la persiana en mis narices.

El caso es que para desmontar la piña del embrague hay que sacar dos tornillos. El problema me viene cuando al empezar a recoger, me veo que hay una piececita de plástico rectangular en el suelo que tiene un surco por el que entra un tornillo (se ve la rosca y todo). No tengo seguridad de que sea de mi moto, ya que la tengo en un garaje comunitario y podía estar ahí de antes.....pero las dudas me entran al darme cuenta que uno de los dos tornillos de la piña, ahora no encaja. Lo he comprobado, y los tornillos no aceptan la rosca de la piececita de plástico, esta última es más ancha.

Juraría que los dos tornillos los extraje de la misma  piña, pero uno al menos no es lo suficientemente largo. ¿Será uno de ellos de la otra piña? Lo habré partido?

Intentaré adjuntar fotos de la pieza y los tornillos.

Gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Pues si ............. mejor hazte unas fotos, porque así de palabra como que te lias y no sabria decirte, la verdad.

Entonces has sacado el cable del embrague o no ? El tornillo donde regulas tiene un corte longitudinal para sacar el cable y luego tienes que sacar la cabeza de la maneta (mirala por abajo y veras otro corte)

Siempre que desmontes algo has de ir muy despacio y lo que quites, lo medio pones otra vez para que veas como va montado y poco a poco iras aprendiendo como hacer las cosas.........orden en las cosas y un bote para no perder nada o incluso un papel donde vas colocando lo que desmontas..... paciencia, que dicen que es la madre de la ciencia.

Otra opcion es hacer fotos del proceso, por si luego no recuerdas algo, pero ya veras como poco a poco vas cogiendo destreza en las manos y en la cabeza (entendiendo el como y el porque de las cosas).

Por cierto: No tienes a nadie con algo de experiencia a tu alrededor que te oriente un poco de todas estas cosas...???? Es que si al principio te llevan un poco de la mano, pues es todo mucho mas sencillo.......

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Suelo hacerme notas de audio en lo que estoy desmontando para llevar una guía. También hago dibujitos...

No se me ha perdido ninguna pieza, pero es que la piececita de la que hablo no la escuché caer, y al no encajar con ningún tornillo tengo dudas. Pude liberar el manillar, lo tengo en casa (bastante perjudicado por cierto), pero no pude separar el cable del embrague de la maneta, así que lo que hice es, cuando solo quedaba la pieza retrovisor-maneta, aflojé la abrazadera que lleva el retrovisor (un tornillo), y tan solo lo deslicé hasta que me quedé con el en la mano. 

El principal problema que tengo es que, al no saber  cómo van las cosas, rehúso de usar fuerza. Por ejemplo, tras desmontar el manillar descubrí que hay que alinear las hendiduras del cable del acelerador, y tirar con firmeza del macarrón (pues yo con tal de no hacer fuerza le dí mil vueltas al prisionero y perjudiqué el cable un poquito. En fin, cosas de novato.

Por desgracia mi ámbito no es motero, soy el que "más entiende" (imagínate como baja el río jajajaja), y además he llegado a Granada nuevo este año, por lo que tampoco tengo demasiadas amistades por aquí.

Voy a tratar de envíar las fotos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Las tres primeras fotos corresponden a la pieza que no logro identificar, a ver si a vosotros os suena y me decís.

Las tres últimas son del tornillo que no quiere trabajar. ¿Os parece partido? 

PD: el manchurrón de mi pierna es aceite que tomé las fotos ayer  tras jugar con la máquina jajaja.

Voy a desmontar las piñas de nuevo a ver si consigo que todos los tornillos encajen en algún lado.

Acabo de recordar que en la piña del embrague, por debajo, había un tornillo plateado pequeño, que sujetaba una presilla. Al retirar ese tornillo y liberar la presilla, calló un muelle y me está dando por pensar que ese muelle va debajo de la piececita que adjunto, haciendo presión sobre ella para que agarre bien el tornillo. No obstante, el tornillo sigue sin encajar en la rosca de la pieza.

Gracias y saludos!

IMG_20190622_114210.jpg

IMG_20190622_114225.jpg

IMG_20190622_114237.jpg

IMG_20190622_114258.jpg

IMG_20190622_114314.jpg

IMG_20190622_114317.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Bueeno vuelto por aquí (3 veces en un día, ojalá que fuese otra cosa...jajajaja)

En fin que este fin de semana tengo tiempo libre y le estoy dedicando todo el tiempo que puedo, que ya hasta la semana que viene seguramente no pueda ni mirarla, de ahí mi insistencia.

Tema de tornillería solucionado, soy algo despistado y los había puesto mal. El tema de la pieza negra de las fotos de más arriba creo que también está solucionado, pero me gustaría que me lo confirmaseis. He llegado a la conclusión de que en el hueco de la pieza negra va el muelle, y que el muelle y la presilla van cara a cara (vaya, que la parte angulosa de la pieza mira "hacia arriba", introduciéndose en la piña. La duda que tengo ahora es hacia donde tengo que orientar, en el plano transversal (izquierda, derecha, de frente o hacia atrás). En 3 de las 4 posiciones se me antojó que el muelle sobresalía demasiado, y que la presilla quedaba muy forzada. Tan solo orientando la pieza hacia la derecha, el muelle sobresalía "poco". Así se quedó pues.

Una vez montada la piña, me fijo que tras accionar la palanca del estrangulador, ésta vuelve a su posición (y aquí es donde se me cae el tinglao) en lugar de quedarse donde yo quiera. ¿Me podéis confirmar que esto es porque no está montada al manillar?

Adjunto fotos. La pieza con el puntito blanco pequeño es la pieza en cuestión, y está orientada hacia la derecha.

Aprovecho para preguntar:

¿Para qué es el conector que se ve ahí suelto? Viene de serie o ¿será de alguna chuche de un dueño anterior?

 

piña.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
  • En Línea   1 Miembro, 0 Anónimos, 28 Invitados (Ver toda la lista)

  • Estadísticas de Miembros

    4.281
    Cantidad de Miembros
    1.473
    Récord de Conectados Simultáneamente
    Alemortiani
    Último Miembro
    Alemortiani
    Registrado
  • Estadísticas del Foro

    10,3 mil
    Temas Totales
    90,8 mil
    Mensajes Totales


  • NUEVOS TEMAS

  • NUEVOS MENSAJES

    • En mi humilde opinión es una moto perfecta para casi todo, aunque si que es cierto que 114cv con tetra hay que darle mucha caña para sacarle partido en carretera...En parado algo pesada, posición bastante deportiva, más que las otras naked del segmento, es muy estable en curva, el motor una delicia, no da problemas mecánicos, revisiones normal de precio, muchas chuches para ponerle...No te equivocarás con ella.  La que vendo no es full pero puede echarle un ojo 🤣
    • Pues por aqui os dejo mis impresiones tras probar esta motaza:   Muy buenas a todos. Pues despues de probar esta moto o paso a contar mis impresiones y ya os puedo adelantar que el resultado es agridulce o luces y sombras que paso a detallaros que no se por dónde empezar, por lo bueno o por lo malo jeje: - Lo manejable y bajita que me resulta (mido 1,80), la posicion es inclinado un poco hacia adelante y las estriberas un poco retrasada pero nada incomodas. En ciudad se lleva casi como un scooter por lo facil que es meterla entre coches y llegar bien al suelo jeje solo la pena de las estriberas que te dan en las piernas, pero que al ser retractiles se retraen muy facil. Parte de cualquier régimen sin protestar, ni vibrar, ni tractorear. De hecho te da igual en la marcha que vayas que no se queja, lo que te obliga a mirar el cuadro para saber en que marcha vas por si tienes que apretarle y no quieres llevarte un susto porque no salga rápido. - El sonido de ese motor es una delicia. Sonido y comportamiento casi eléctrico hasta 7000, a partir de ahí se despierta el fórmula 1 (menuda bestia) y que sonido de dioses. Realmente parece dos motos distintas. - Los modos de motor hacen que parezca una moto completamente diferente. Salí en el modo intermedio (que para ciudad y para andar tranquilo es ideal) hasta que fúi capaz de cambiarlo (a mi no me resulto facil, sera cuestión de práctica). llegué a pensar que esta moto no andaba una mierda, le costaba subir de vueltas hasta las 7000 y despues, subia mas rápido, había mas empuje pero no de 150 cv, en ese modo me parecia mas bien de una moto de casi 100cv.  Entonces fue pasar al modo A y la cosa cambió radicalmente, parecía otra moto... que ya se iba pareciendo mas a mi Katy jejeje. Lo que sucede en este modo de motor es que es un comportamiento extraño, yo creo que relacionado con el acelerador electrónico, al primer golpe del gas te pega un buen tiron y luego sube muy alegre de vuelta que puedes regular con el puño, pero que puede resultar peligroso en una salida de una curva o en una rotonda de esas cuando sueltas puño y vuelves acelerar en medio de la curva... Luego ya en recta, en adelantamientos, aceleraciones jodó.... lo que anda, pero no se te debe olvidar en marcha vas (cercana a las 7000) si no quieres que te deje vendido. Por otro lado, la estirada que tiene el motor parece increible, parece que no se va a acabar nunca, me la lleve a mi circuito privado, y le hice una estirada en tercera, 10000 rev aprox (no pude mas venia una curva) y ya iba a 183 y aún quedaba por subir mas a ese motor (casi de fórmula 1) Finalmente, la diferencia de par con mi Katy 2018 es brutal a favor de la mia, 140 nm a 6800 revs frente a 106 a 9200 revs, eso se nota y se nota un huevo (con perdon). Con la KTM llevandola a 5000 en cualquier marcha (salvo sexta) y le enrosques a tope te levanta rueda o te pierde si no te deja atras y se va sola si no estas atento. Esto con la Suzuki no pasa, a veces casi que mejor. Pero esto es lo de menos. Cambio de marchas: efectivamente es pura mantequilla en comparación con el de mi Katy ( que no es malo) pero el de Suzuki es muuuucho mejor. Por sacarle una pega, al reducir es mas duro que al subir marchas. El embrague ( de cable) aunque esta bien, está mucho mejor el de la 1290 (hidraulico) - Suspensiones: me han parecido muy eficaces para un uso normal, se nota los diferentes tarados de la suspensión electrónica, deportivo, medios y confort, creo que se llama). No pude exprimirlas bien en la pocas curvas que probe porque no me gustan esas confianzas con una moto que no conozco sus reacciones pera la verdad es que se mete muy bien en curvas (mucho mejor que la ktm que es como un caballo hasta que le coges el truco) Solo una cosa que no me gusto, en el circuito, la probre a ver que tal iba a muy altas velocidadas, y no me gusto nada la ligereza de la dirección/suspension delantera a esas velocidades (de hecho empezo a hacer unos ligeros shimmies ) y solte el gas. No se si es que el tramo no tenía buen asfalto o que no iba con el modo de suspension correcto. - Aerodinámica: no está nada mal, mido 1,80 y sin vibraciones ni rebufos pero si vas a hacer largos trayectos yo le pondría una cupula mas alta, sin duda. - Frenos: poca info puedo dar, funcionamiento correcto, solo corroborar lo que indicaba la gente, tacto esponjoso y suave al principio y despues mas efectivo, yo creo que bien para ciudad pero fuera no se. - Asiento: en una hora y poco, poco puedo decir pero me ha dado la sensacion de ser una tabla. 200% recomendable poner los asientos premiun de Suzuki (por cierto mucho mas bonitos) - Espejos: puedo confirma lo que dice la gente, a partir de una velocidad normal vibran de tal manera que no se puede ver bien quien viene detras. No me acuerdo a que revs. pero no eran muy altas. - Calidad percibida, si si, percibida, ya que realmente puede estar bien pero la sensacion es que determinadas partes de la moto parecen de moto china y no de una japo de renombre. Por ejemplo, la botoneria de ambas piñas da una sensacion de ser de baja calidad y poco rematada que no veas, la calidad de ajustes de algunos plásticos del carenado me dieron la sensación de cutres cutres... sin embargo la zona motor y la parte trasera la sensacion contraria de calidad de ajustes, plasticos y remtates. - Electrónica: aunque Sukuki quiere vender este modelo como la última en tecnologia, eso esta aún muy lejos de lo que oferta la competencia. Mi KTM, del 2018, si si de hace seis ya traia de serie las suspensiones electronicas y semiautomaticas, la regulación de la precarga y del tipo de suspension con un boton, el anticaballitos, los modos de motor  el abs en curva, la frenada combinada via abs, la ayuda al arranque en pendiente, el embrague antirebote, arranque sin llave, medidor de presion de las ruedas, puños integrados en la pantalla, los intermitentes autocancelables, un cuadro de mandos tft mejor diseñado, etc etc.   La pena es que la Susi, la mitad de estas cosas no las equipa, efectivamente algunas son superfluas pero otras te facilitan la vida jeje. En resumen, es una moto con un motor espectacular, con un chasis a la altura, pero con ciertas faltas de equipamiento en 2024 inexplicables que se podrian considerar básicas para una moto de 19000 lulus. Me da la sensación que esta primera hornada o la bajan de precio y dentro de un año la euqipan con algo mas actual para poder competir o si no lo va a tener complicado. A mi me gustado, pero no se si esperar a ver como sera la futura honda nx 1000 (que serguro vendrá mas equipada y mas cara)o la futura ktm 1390 con llantas de 17 delante y detras....(aunque esta última seguro se va de precio) De hecho creo que están captando el mensaje porque la moto ya la podeis conseguir con la maletas de serie por 19100 puestas en calle.  
    • ya os puedo confirmar que no tiene frenada combinada, ni hidráulica ni via ABS.
  • Díselo a un amigo

    Te gusta el Foro Suzuki de motocicletas, ciclomotores y scooters?
    Díselo a un amigo!
×
×
  • Crear Nuevo...