Salta al contenido

Featured Replies

Publicado

Amigos: ya que me he metido en la puesta a punto de la moto, me he liado la manta a la cabeza y tras los carburadores me he lanzado a revisar la holgura de los taqués de las válvulas. Todo iba sobre ruedas, los valores estaban entre los márgenes de taller... Hasta que miré la válvula de escape derecha. La galga no entraba. Pedí una moneda un número menor (2,65), creyendo que con eso se solucionaría... pero el resultado fue el mismo. He rebajado una galleta varias veces hasta que por fin ha entrado la galga de 0,04. La medida de la galleta que tenía puesta era de 2,68mm. La que le viene bien es de 2,51.

Espero que ese cambio de espesor no indique algún problema.

Ahora estoy casi listo para montar... dudando si comprar una galleta nueva de de 2.50mm o dejar la rectificada de momento. Otra duda que tengo es que los árboles de levas están fijados por ocho tornillos. Tienen un par muy pequeño, de 8 a 10Nm, si no me equivoco... La cosa es que he ido a reapretarlos y parecía que giraban locos. Sin embargo, con una carraca pequeña, los he tocado y se ven apretados, firmes. No sé si mi dinamométrica está estropeada o no puede medir el par en un rango tan bajo. La pregunta del millón es si no debería sacarlos y ponerles un poco de fijador de roscas para asegurarme que no se vayan a mover de su sitio con las vibraciones del motor. Da un poco de yuyo pensarlo. Lo curioso es que parece que no lo tienen puesto de fábrica. ¿Qué haríais vosotros? ¿Sabéis si en los talleres usan para esos tornillos fijador? ¿no lo tiene puesto por alguna razón?

A falta de resolver estas dos cuestiones, la moto está lista para montar, con junta nueva y tóricas de los pernos de la tapa nuevas.

El proceso en realidad es sencillo, salvo por el problema de no tener monedas más finas para poder ir probando hasta dar con la adecuada. y como lo he hecho a ratos perdidos... Llevo dos semanas sin coger la moto.

Publicado

Tendrías que ver que dice el manual de los valores de apriete de los arboles de leves. Lo cierto es que yo los aprete a ojo (de ex-mecanico y sin pegas) pero revisalo en el manual y te quedas mas tranquilo.

No recuerdo si tenían fijador o no los tornillos la verdad , pero me suena que no como tu dices.

Respecto a las monedas o pastillas de reglaje lo que se suele hacer es intercambiarlas de posicion para así tener que comprar menos, pero al final alguna te suele hacer falta. Lo de rebajarlas lo he hecho en alguna ocasión , pero muy poco a poco con una piedra de esmeril final, mojandolo en agua para no darle mucha temperatura y revisando el grosor con un comparador para dejarla justo a la medida que necesitaba. Luego lo suyo es montarla con la parte comida hacia el vaso y no hacia el árbol de levas, aunque se de gente que lo ha hecho a lo bruto y bueno (tampoco a explotado!! ) jejeje

Cierto es que esta moto va a 0,07 tanto admision como escape, que la verdad es que es muy poco ..... y de hecho si no recuerdo mal yo las deje casi a 0,10 y la moto perfecta.

hace 7 horas, Carlinsky dijo:

Espero que ese cambio de espesor no indique algún problema.

Lo que indica es que esa valvula al coger temperatura estaria pisada o casi, por lo que te aseguro que notaras mejoria en el funcionamiento.

Publicado
  • Autor

Muchas gracias por la respuesta, Cachorro.

Efectivamente, un amigo que conoce a un mecánico le preguntó sobre el fijador y le dijo que no, no se pone ahí fijador. Sólo el apriete correcto. Espero no haber pasado los pernos. Lo cierto es que con la llave de vaso he ajustado y está firme. Al menos para el par que dice el taller que es mínimo. Me hubiera quedado más tranquilo con el fijador de roscas, pero si no se le pone es que será contraproducente, ya sea porque cristalice y suelde el perno a la culata; o por lo contrario, que con la temperatura se derrita y haga de lubricante. En cualquier caso, espero que si alguno se aflojase, pueda detectarlo. Imagino el sonido lo delataría.

La galleta... la tuve que desbastar pegándola con cinta de doble cara a un taquito de goma y usando una esmeriladora o afiladora. Era un material durísimo y con la lija no le hacía ni cosquillas. Y tenía que reducir bastante. Tras pasar la afiladora, repasaba con una lija fina y medía con un micrómetro (lo compré para esto y vale su peso en oro, pese a ser uno baratito de los chinos). Creo dejé la galleta bastante bien, pues puse el micrómetro a la medida y lo pasé por toda la galleta, marcando los puntos altos y repasándolos. Pero... No me fío. A ver si, aunque sea cuestión de milésimas, una zona está más alta y hace que la leva roce desigualmente, que el taqué no golpee correctamente la válvula y produzca un desgaste o problema en algún sitio. Para lo que vale la pastilla, la he encargado. Total...me tocará pasar otro finde sin la moto. Pero me quedo más tranquilo. Y... visteme despacio que tengo prisa, Je, je, Je. A ver si con las prisas de tenerla para mañana o pasado lista, me dejo cosas mal y después toca desmontar otra vez.

En mi caso, las holguras deben estar entre 0.03 y 0.08. Al final, se ha quedado en 0.04/0.05. He cambiado tres galletas. Así que todo correcto. Me hubiera gustado darle algo más de holgura... Pero está en valores y creo ha llegado el momento de parar. Tampoco hay que obsesionarse.

Me alegra saber que la diferencia de calibración en la válvula de escape derecha puede que no sea un problema. De todos modos, en cuanto la pruebe os comentaré los resultados. La verdad es que la moto no arrancaba bien en frío, se calaba en los semáforos si no le mantenía el gas, hasta un buen rato después de haber salido. Igual con el ajuste mejora la compresión y se mantiene mejor.

Probablemente... debería haber aprovechado para cambiar la cadena de la distribución. He medido y está al límite de lo que dice el manual de taller. Pero... vale una pasta. Tendrá que ser en otra ocasión.

La verdad, me encantaría comentaros todo el proceso, las dificultades que he tenido... Pero hay un montón de vídeos sobre el tema. Sí os recomiendo que si vais a hacerlo vosotros, os hagáis previamente de un micrómetro, la herramienta con forma de Hoz para bajar el taqué y permitir sacar la pastilla, un destornillador fino plano y un imán largo (yo tengo uno de un juguete infantil de mi hijo en que se hacían figuras uniendo varios imanes). Una vez levantada la pastilla, se acerca el imán y se saca sin peligro de que pueda caer dentro del motor. A mí toda la labor me ha resultado laboriosa, pero no especialmente difícil.

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Estadísticas de Miembros

  • 4.519 Cantidad de Miembros
  • 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
  • Viçent Último Miembro ·

Estadísticas del Foro

  • Temas Totales 10,8 mil
  • Mensajes Totales 93,6 mil