-
Este ruido?
Y digo yo .. ¿Por qué no le cambias el tensor? Es sencillo y no tendrás que estar escuchando esos ruidos. Además de descartar que pueda tener otra cosa que ese ruido oculte. Yo me quedaría tranquilo cambiándolo.
-
Sonido en los baches
Pues... hace unos días di una vuelta... y el sonido persistía. Compré unos intermitentes de segunda mano, porque el trasero izquierdo se salía, quedándose fijado sólo por el cable. Pensaba que quizá al estar suelto, tuviese alguna pieza dura que golpease la carcasa en el interior. Cuando llegaron los intermitentes, justamente de los tres que compré, faltaba el trasero izquierdo 😬. Pero lo abrí y vi que tenía roto el extremo del vástago de goma. Sustituí el vástago por uno de los recién adquiridos y listo. Dudo mucho que el ruido viniese de ahí... Pero la moto va a quedar cómo nueva 🤣🤣. La probaré cuando pueda y seguiremos buscando.
-
Sonido en los baches
Qué alivio da cuando por fin se abre... Ha costado... Por si a alguien le pasa esto, caso que haya alguien tan despistado como yo, He logrado abrir el asiento metiendo un alambre grueso, de una percha antigua con un gancho en la punta por la parte central del paso de rueda. He tenido que probar dándole formas más o menos curvas para que accediendo desde abajo, el gancho atrapara el hueco que está orientado hacia arriba. Con la otra mano, la he metido por la parte delantera del paso de rueda, para localizar las dos tuercas que mencioné antes y así localizar el punto central y después guiar el gancho de alambre hasta donde suponía debía estar el mecanismo. Respecto al problema que tenía, sobre el ruido... Ya veremos cuando la pruebe. Aunque tengo cierta convicción que se trataba del carenado suelto. Continuará....
-
Sonido en los baches
Pues han hecho bien la cerradura del asiento... Parece inexpugnable. He empezado tratando de meter un alambre con gancho en la punta para tratar de coger la pieza donde iba el cable de la cerradura, pero no había manera. Levantando un poco por detrás el asiento, Intentando meter un endoscopio barato y tras mucho esfuerzo, he logrado ver que el asiento tiene un resalte hacia abajo que bloquea justamente esa zona. Por el lateral es muy difícil acceder porque está más cerrado por el carenado y otro resalte que hace que el alambre no llegue bien. He desatornillado el paso de rueda y me ha parecido ver un par de tuercas por la parte de abajo del pestillo. Tras probar varios vasos... He vuelto a usar el endoscopio y resulta que son tuercas soldadas. Al parecer la cerradura va atornillada por arriba y con el asiento puesto se tapan las cabezas. Voy a tratar de usar el nuevo acceso del paso de rueda... Aunque justamente en la zona de la cerradura es donde el dibujo es más ancho y como no se puede desmontar de detrás, apenas tiene acceso lateral. El carenado fuera daría desahogo... Pero tiene dos tornillos por la parte media -sí... justo en la que queda más pegado el asiento por estar cerca de la cerradura. Prácticamente inaccesibles. A todo esto... ni siquera sé cómo se cierra el pestillo: Si hacia afuera o hacia dentro y si actúan los dos pivotes por separado o bastaría empujar uno, caso que lograse llegar ahí, claro. En fin... Voy a ver si ahora con el acceso del paso de rueda puedo meter alguna linterna y enganchar el tirador donde iba el cable... Igual llevo la moto a un taller y me lo abren en dos minutos... o lo mismo tienen que desmontar media moto y hasta forzar piezas. En fin... seguiremos intentándolo.
-
Sonido en los baches
Hola a todos: Pues... He cometido un fallo tonto... Pero tonto, tonto. Ayer pegué las pestañas al carenado. Hoy he comprobado que los tetones casaban con los silenblocks y he reforzado la unión. Tras hacer tiempo un rato para que endureciera el pegamento, he colocado el carenado, el soporte de baúl, el asiento.... Y acabo de darme cuenta que he olvidado poner el cable de la cerradura del asiento. Ni siquiera me he fijado cómo actúa el pestillo, de modo que ahora estoy que me subo por las paredes. ¿Se os ocurre cómo solucionarlo? Menuda faena...
-
Sonido en los baches
Aún no debería cantar victoria... Pero repasando cosas, he descubierto que el carenado trasero (en realidad, el único, ya que es naked) estaba muy suelto por la parte delantera. Me he liado la manta a la cabeza y he desmontado el carenado. Para mi sorpresa, tiene las dos cogidas delanteras rotas. Estaban las pestañas con sus tetones metidos en los correspondientes silenbloks, pero totalmente separados del carenado. Esto hace que en cada bache o se golpee el carenado con sus pestañas y el sonido se transmita hacia atrás. O bien que al estar suelto de delante, baje un poco de atrás en los baches y golpe por ahí. Ahora estoy pegando las pestañas partidas con un pegamento de dos componentes. No sé si funcionará, pero en cualquier caso, puede que haya encontrado el problema del golpeteo. También explicaría que el sonido sea como de plástico contra algo duro. Probaré... y os cuento.
-
Sonido en los baches
Actualizo: El sonido sigue ahí. Y, realmente, no me suena como si la cadena diese en el basculante. Es un sonido más "a plástico". De momento, he sacado las herramientas y el kit de emergencias (un paquetito donde llevo alambre, cinta americana, bridas, algo de tornillería...) del hueco bajo el colín trasero, para ver si pudiera ser eso. Que, viendo lo que pesa el estuche de herramientas, tampoco me extrañaría que se abra ligeramente algún plástico y golpetee al cerrarse. Ando bastante liado para estar haciendo pruebas., Pero en cuanto pueda, daré una vuelta para ver si era eso. Ya os contaré... Al menos esto ha servido para hacer mi primer tensado de cadena. Que no sabía cómo abordarlo en esta moto y es bastante sencillo.
-
Carlinsky comenzó a seguir Sonido en los baches
-
Sonido en los baches
He estado viendo algunos vídeos de Youtube y He descubierto que la cadena no se mide por la parte de arriba y la de abajo... sino lo que sube y baja desde el mismo punto. O sea... que la tenía aún más destensada de lo que pensaba. Eso sí, moviendo la rueda, por unos sitios está casi bien y por otros más floja. Tal y como he visto, hay que tensarla por la parte que está más tensa. El vídeo más fiable que he visto usa un calibre tras el apriete del eje para medir las distancias entre el extremo del vástago del tensor y la tuerca en ambos lados. Yo lo he hecho apoyando la base del calibre en el perno y sacando el vástago (estoy usando la parte opuesta a las pinzas por las que se suele medir) hasta tocar la tuerca. Me ha parecido mucho más fiable que fijarme en las marcas de los tensores. Eso sí, he tensado sólo un cuarto de vuelta. Seguro que tendré que tensar más, Pero quiero ver si ha cambiado algo la situación. No sé si será el mejor método... Pero me ha parecido sencillo y fiable. Ya os contaré si ha habido mejora.
-
Sonido en los baches
He estado indagando en el despiece... ¿El patín es la pieza con forma de V o de A tumbada que va fijada por el vértice al eje del basculante? Si es así... parece estar en su sitio y entero. Lo que sí he visto es que la cadena siempre la medía sobre el caballete central. Ahora he visto en el manual de taller que para un ajuste más preciso hay que ponerla sobre el caballete lateral. La he puesto así y entre la parte superior levantada y la parte inferior de la cadena bajada, por la parte central, da unos 3.5cm. Cuando antes, me daba tres. Igual es que ese medio centímetro marca la diferencia y en los baches, donde la cadena se destensa, golpea el guardacadena. Aunque... en tal caso me extraña que nadie haya comentado nada. Porque la cadena, pronto o tarde, se destensa y por consiguiente, le hubiera pasado a todo el que le haya hecho kilómetros. Probaré primero a quitar las herramientas, para ir de lo más fácil a lo más complicado y veré el resultado. Si hago de golpe todo lo que puede provocar el sonido, no sabré exactamente qué era. Así voy descartando. Como ya lo veo venir y lo siguiente va a ser tensar la cadena.. ¿Hay algún truco para alinear la rueda? Me da un poco de tirria que no consiga alinear ambos tensores y la rueda quede mirando pa Cuenca. Con la Sr, que es la que más he manipulado, Tiene unas catalinas ranuradas y numeradas y era muy sencillo alinear la rueda colocando las mismas ranuras en ambos sitios.
-
Sonido en los baches
Sí... quizá descarté demasiado pronto el estuche de herramientas. Aunque... creo no sonaría así. Pero probaré. No sé a qué patín de goma te refieres ¿Dónde está? En fin... seguiré revisando cosas. Como dije, llevo varios meses con el ruidito... Y ya no se me ocurre nada más que revisar. Por eso preguntaba. Miraré mejor la cadena y a ver si localizo ese patín. Muchas gracias
-
Sonido en los baches
Hola a todos: Igual os parece una tontería... Pero llevo tiempo con ello y no encuentro solución. Veréis: cuando tomo un bache o un badén, Se escucha un ruido por la parte trasera de la moto. Revisando, descubrí que el piloto trasero se movía ligeramente. Imagino que llevará silemblocks y éstos están algo pasados. Pero reapreté los tornillos y moví el piloto. No sonaba para nada. Seguí indagando y vi que el intermitente trasero izquierdo se salía de su soporte si se tiraba. Lo calcé con cinta aislante para ver si pudiera ser eso. Aunque ya de antemano sabía que no. Porque es un sonido como de choque de algo duro, como un conector de plástico, con una carcasa. Además, el sonido es bastante fuerte porque incluso alguna vez que he llevado la cámara con el micro dentro del casco, se aprecia perfectamente. He visto un conector suelto en el lateral izquierdo tras el carenado bajo el asiento... Pero está separado. La cadena no se ve destensada (Estaba convencido que era eso hasta que verifiqué su estado y parece dentro de las tolerancias). Me preocupa que pueda der una avería o desgaste en la amortiguación y que pueda resultar peligroso.. pero ya no sé qué hacer ni dónde buscar. Llevo un estuche con herramientas alojado bajo el asiento. Justo delante del piloto. Pero tampoco veo nada suelto y el paquete está encajado y sin holguras. Por lo demás, la moto va bien. Recurro a vosotros porque lo mismo es una tontería -o no- que os ha pasado y lo habéis podido solucionar. Me fastidia un montón tener que llevar la moto a un taller para que localicen el ruido y me peguen un sablazo. Pudiendo solucionarlo yo mismo. ¿Se os ocurre qué puede ser?
-
luz neutro siempre encendida
Hola. Yo soy relativamente nuevo con la gs... Pero eso mismo me pasó una vez en una Yamaha Sr250 y el problema estaba en que el cable positivo del sensor del punto muerto estaba pelado y tocaba el chasis. Lo que ya no puedo decirte es dónde está ese sensor. Cuestion de localizar el cable y verificarlo.
-
Ruido de campaneo en frío
Para no dejar el hilo colgado, comento un poco: La moto va mucho mejor, aunque sigue haciendo el ruidito cuando está caliente. No le doy de momento mayor importancia... aunque no quiero dejar mucho el ajuste de válvulas y la limpieza de carburadores, que lo tengo pendiente y en mente. Por cierto... Al final, no me fiaba de dejar el taponcito así sin más. Temía que no fuese lo suficientemente estanco o que se cayese en un bache y tomé parte de la idea que me sugirió Cachorro. Sólo que en vez de poner un pegote de silicona de juntas, lo que hice fue untar una capa en el borde del tapón, por la parte que ajusta. Lo coloqué, limpié el sobrante y hasta ahora sigue ahí y va bien. Si vuelve a desajustarse la cadena, no quedará otra que sustituir el tensor.
-
Suzuki GS 500 F ' 2007
No olvides deslimitarla en papeles también y vas de legal. En un hilo comento cómo lo hice yo. Porque en Internet te lían con precios, trámites... Y no es tan complicado. Un saludo
-
Necesito escape para GS 500 original ( pasar Itv)
Buenas. No sé si lo habré comentado antes en este foro... Pero yo tengo una Yamaha Sr que no me pasaba la itv por exceso de decibelios. Solución: le hice un dbkiler casero. Cómo... Pues lo más sencillo y con las cosas que tenía a mano: un viejo palo de fregona y lana de acero. Corté una sección del palo de fregona, que es tubo de acero fino y como tenía un recubrimiento de plástico lo raspé con una cuchilla. Como era demasiado grueso, lo dividí longitudinalmente con una segueta de metal y lo fui cerrando en un tornillo de mesa. Corté una sección porque sobraba mucho. Rellené con lana de acero y para poder meterlo y sacarlo fácilmente, dejé una pestaña ligeramente inclinada para meterlo y sacarlo con unos alicates de punta fina. Al ser acero, es ligeramente elástico y queda perfectamente encajado e invisible. Amortigua lo suficiente como para pasar la itv y tras salir de ella, se sacan facilmente con los alicates. No hay que preocuparse si contamina, se desintegra... Es poner, hacer la prueba y quitar. Después lo guardáis en la caja de herramientas hasta la siguiente itv y andando,
En Línea (Ver toda la lista)
- No hay usuarios registrados conectados
Estadísticas de Miembros
- 4.429 Cantidad de Miembros
- 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
-
Christophe Último Miembro ·
Estadísticas del Foro
- Temas Totales 10,7 mil
- Mensajes Totales 93,1 mil