Salta al contenido
  • Motocicletas Suzuki
  • Motocicletas Suzuki
  • Motocicletas Suzuki

Tomtom rider o algun gps para mi gsxr


Recommended Posts

Hola compañeros!!! Lo primero de todo unas :cervecitas: para todo el mundo!!He aqui mi pregunta.... Me gustaria ponerle a mi gsxr k6 un tomtom o algun gps para poder ver los radares y sobre todo para no perderme, ya que espero y deseo, que si todo sale bien poder irme al tt de la isla de man este año!El inconveniente lo veo en que no se donde podria hacer la instalacion del gps, ya que no creo que haya sitio en los semimanillares y en la tija lo veo algo complicadillo.... probe a ponerlo con una bolsa con imanes al deposito, pero tenia que agachar la cabeza y me daba bastante miedete....alguno tiene algun apaño o algo por el estilo? se podria poner? hay que hacer instalacion para poder poner la alimentacion no? :gsxrblack: v'ssss y gracias de antemano!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola compañeros!!! Lo primero de todo unas :cervecitas: para todo el mundo!! He aqui mi pregunta.... Me gustaria ponerle a mi gsxr k6 un tomtom o algun gps para poder ver los radares y sobre todo para no perderme, ya que espero y deseo, que si todo sale bien poder irme al tt de la isla de man este año! El inconveniente lo veo en que no se donde podria hacer la instalacion del gps, ya que no creo que haya sitio en los semimanillares y en la tija lo veo algo complicadillo.... probe a ponerlo con una bolsa con imanes al deposito, pero tenia que agachar la cabeza y me daba bastante miedete....alguno tiene algun apaño o algo por el estilo? se podria poner? hay que hacer instalacion para poder poner la alimentacion no?. :gsxrblack: v'ssss y gracias de antemano!

Que envidida me das, al TT en moto! Pero bueno, al lío. Hay un Post abierto donde hablamos de este tema, que te vendrá de perlas si quieres instalar una toma de corriente de 12v, y colgué algunas imágenes sobre un soporte para el gps: http://foro.gsxr.es/post12579.html A mi, para las R, el que mas me gusta es uno que se mete dentro de la tija, donde va la tuerca dorada. Funciona como un tapón de vino, eroscas y dilata, al dilatar se encaja dentro de la tija. Es este: http://img256.imageshack.us/img256/8239/stem2.jpg http://www.vivachip.com/images/product/1/medium/pm_1_1_630.jpg Aquí puedes ver como queda en una R1 con el Tom Tom Rider: http://img337.imageshack.us/img337/5918/tomtomzonatija.jpg Vale 29€ y lo puedes comprar aquí: http://www.vivachip.com/product/630/0/0/1/Anclaje-a-tija-de-manillar.htm Por otro lado, Givi ha sacado esta bolsa: http://catalogo.bikesmotos.com/images/S850.jpg Soportes hay muchos, de los que se fijan en las semimanillares: http://images.motofan.com/PN/6/4/6/soporte-gps-techmount-sobre-manillar_hd_1655343.jpg http://blog.motobox.net/wp-content/imagenes/gps_01.JPG Caseros: img_0794.jpghttp://img372.imageshack.us/img372/7214/dsc00406fo9.jpg Aquí el tutorial (el resultado final está mas currado que en la imagen que he puesto justo arriba del tutorial) http://damianfernandez.es/blog/2007/07/15/bricomania-soporte-pdagps-para-tu-moto/ Apaños para adaptar un soporte a la moto: http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=26&t=17730 Para Iphone: http://www.100x100moto.com/wp-content/uploads/2010/06/moto.jpg Otra opción es llevarlo en el antebrazo, aunque para enchufarlo a una toma de 12v es mas engorroso por el tema del cable. Este creo que es universal: ibike-rider-case_3HDh8_6648.jpg También lo tienes para Nokia e Iphone mas currados pero el sistema es el mismo, aunque los puedes utilizar para cualquier móvil o PDA si te coje dentro. Aquí hay un montón de tipos, échales un vistazo a ver si te convence alguno: http://topnav.es/index.php?cPath=165_168 Para hacerte con una toma a 12v, las hay ya preparadas para moto, como por ej. la que sirve Yamaha como opcional para la T-Max, la que instala BMW en algunas de sus motos.... vienen con su fusible y todo, y la puedes alojar en el carenado mismo, taladrando con una corona y dejándolo fijo, pero bueno, eso es cuestión de buscar hueco después de saber donde quieres poner el gps. En cuanto a navegadores, Tom Tom tiene el Rider (incluso sirven algún pack con manos libres al casco), Garmin (hablan muy bien de él), hay variedad, o bien, un móvil con gps. V'ss :cervecitas:
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

joooooooderrr!!!!!muchisimas gracias porque lo del soporte ya me lo has solucionado!!me pillo el de la tija de fijo!!!ahora lo que toca es ponerse a buscar lo de la toma de corriente y ver donde la pongo....lo de irme a la isla de man es algo que hay que hacer una vez en la vida, vamos eso creo yo, ademas tengo un amigo que ya ha estado(se fue en coche) y me ha dicho que no hay cosa igual que se pueda ver....muchas gracias otra vez camarosi! :perfect::cervecitas:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

joooooooderrr!!!!! muchisimas gracias porque lo del soporte ya me lo has solucionado!!me pillo el de la tija de fijo!!! ahora lo que toca es ponerse a buscar lo de la toma de corriente y ver donde la pongo.... lo de irme a la isla de man es algo que hay que hacer una vez en la vida, vamos eso creo yo, ademas tengo un amigo que ya ha estado(se fue en coche) y me ha dicho que no hay cosa igual que se pueda ver.... muchas gracias otra vez camarosi! :perfect::cervecitas:

De nada! La verdad que el de la tija tiene muy buena pinta, imagino que será universal y se podrá poner cualquier navegador. Infórmate de eso no sea que compres un Garmin u otra marca y resulte que es para Tom Tom Rider. Lo del TT lo miré hace años, creo que desde Santander sale un barco que te lleva a la Isla, o a un punto que desde allí sale un ferri que te transporta a esta. La verdad es que me encantaría ir... algún año si Dios quiere.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

la toma de 12V la puedes comprar en cualquier casa de recambio de coche y te saldrá barata.la montas donde quieras pasando dos cables directos de batería al conector y al + le pones un fusible por si acaso y listos.yo tengo un garmin y me mola mas que los tom tom..y para ir a Man hay ferris directos des del Pais Basco, pero yo creo que lo suyo es subir en moto hasta media francia y allí pasas a inglaterra, cruar un trozo y coger ferri a man..... y si eso la vuelta en barco, o otra vez rodando...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

lo de la toma de corriente es lo que mas me puede costar ya que no tengo ni idea de conexiones ni nada por el estilo y no la quiero liar ni nada....he pensado tomtom porque para el coche es lo que tengo y nose, de momento no me ha dado la lata y me va perfecto, pero no descarto ninguna marca mientras me cante los radares :pictures: lo del tt de man ya lo tengo mas o menos mirado y seria ir de madrid a santander, coger un ferry y hasta porsmouth o como se diga y de alli con la moto a liverpool y otro ferry a la isla. es lo que hizo un amigo y lo mismo si repite lo hariamos asi.v`sss

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

lo de la toma de corriente es lo que mas me puede costar ya que no tengo ni idea de conexiones ni nada por el estilo y no la quiero liar ni nada.... he pensado tomtom porque para el coche es lo que tengo y nose, de momento no me ha dado la lata y me va perfecto, pero no descarto ninguna marca mientras me cante los radares :pictures: lo del tt de man ya lo tengo mas o menos mirado y seria ir de madrid a santander, coger un ferry y hasta porsmouth o como se diga y de alli con la moto a liverpool y otro ferry a la isla. es lo que hizo un amigo y lo mismo si repite lo hariamos asi. v`sss

Si al final vas a ver el TT cuelga fotos del viaje y datos a seguir, lo mismo algún día suena la flauta y puedo realizarlo yo :okmakey: Yo también tengo Tom Tom en el coche (el one, el mas "baratín") y no es que vaya mal, pero los hay muy guapos de otras marcas. El navegador Sygic es muy guapo y la gente habla muy bien de Garmin.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

buenas, yo tengo puesto un garmin zummo 660 en la tija y perfecto. No bloquea la visión de los relojes y operar con el con los guantes es posible y sencillo, hasta en marcha (cosa que no recomiendo) ya que se puede desactivar la seguridad en viaje.si tienes problemas en encontrar un soporte para la tija mándame un privado y te explico cómo me fabriqué uno (un tornillo tres tuercas, unos canutillos térmicos, arandelas y una bola de ratón) por menos de 6 euros te puedes hacer uno tú mismo en media tarde.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • 2 semanas más tarde...

La primera idea de Camarosi no lo la conocia, la verdad que va muy bien Yo tengo montado un Garmin Zumo en el semimanillar y me va bien. En cuanto al GPS lo encuentro mas completo que el TomTom Rider (mi padre tiene uno) y en nuestro ultimo viajecito ( Desde Canarias a Cabo Norte) los pusimos a prueba, y me quedo con el Garmin

buenas, yo tengo puesto un garmin zummo 660 en la tija y perfecto. No bloquea la visión de los relojes y operar con el con los guantes es posible y sencillo, hasta en marcha (cosa que no recomiendo) ya que se puede desactivar la seguridad en viaje. si tienes problemas en encontrar un soporte para la tija mándame un privado y te explico cómo me fabriqué uno (un tornillo tres tuercas, unos canutillos térmicos, arandelas y una bola de ratón) por menos de 6 euros te puedes hacer uno tú mismo en media tarde.

Oye cooper, podrias poner un tutorial por aqui, me pica la curiosidad :rolleyes:
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

En una tornillería y midiendo el agujero de la tija compra un tornillo, que la cabeza entre lo más justo posible, en mi gsxR600 era un tornillo de unos 6,5cm de largo, cabeza exagonal (llave fija 13), cinco o seis arandelas (que entren por el agujero lo más justo posible) más tres tuercas y si no tienes bola de ratón una de ellas ha de ser así ECRBOR10A2DIN1587.jpg canutillo térmico, el que usé yo es de goma fina que en un principio son anchos y encojen mucho con el calor. en este caso medía 3,4cm aplastado. Recalentado llegaría reducirse hasta 1,5cm +- seguramente harán falta 60cm de canutillo. Cortas un trozo de 2,5cm del canutillo, introduces el tornillo dentro de él, lo vas calentando hasta que apriete el paso de rosca y pegado a la cabeza, repite esta operación hasta el grosor de la cabeza, cinco o seis capas,la última capa (3cm) tapa también la cabeza que evitará algo que gire el tornillo durante la instalación. comprueba que es justo la medida, que entre sin holguras. Ahora hacerle el paso de rosca a la bola del ratón, para ello un torno y no se que herramienta o bien un colega mecánico, le invitas a unas cañas y le nombras coautor. :yes: A la bola del ratón habrá que cubrirlo también con unas cuantas capas del canutillo térmico. Instalación: Monta en lo que queda de espárrago del tornillo y en este orden las arandelas y las tres tuercas, las dos últimas bien en el extremo y una apretada contra la otra de forma que cierre el kit. solo para adultos. Introduce el tornillo en el agujero de la tija por la parte de goma (que no sobresalga goma del agujero (acto sexual)) y luego con dos llaves aprieta con una llave la tuerca suelta empujando las arandelas y la segunda llave en las tuercas prisioneras. En mi caso apreté hasta dejar la 1ªtuerca a ras del agujero. Quitas la última y pones la bola del ratón (la tuerca intermedia contra la bola apretando). Continúa instalando el soporte del GPS y listo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
  • En Línea   0 Miembros, 0 Anónimos, 18 Invitados (Ver toda la lista)

    • No hay usuarios registrados conectados
  • Estadísticas de Miembros

    4.281
    Cantidad de Miembros
    1.473
    Récord de Conectados Simultáneamente
    Alemortiani
    Último Miembro
    Alemortiani
    Registrado
  • Estadísticas del Foro

    10,3 mil
    Temas Totales
    90,8 mil
    Mensajes Totales


  • NUEVOS TEMAS

  • NUEVOS MENSAJES

    • En mi humilde opinión es una moto perfecta para casi todo, aunque si que es cierto que 114cv con tetra hay que darle mucha caña para sacarle partido en carretera...En parado algo pesada, posición bastante deportiva, más que las otras naked del segmento, es muy estable en curva, el motor una delicia, no da problemas mecánicos, revisiones normal de precio, muchas chuches para ponerle...No te equivocarás con ella.  La que vendo no es full pero puede echarle un ojo 🤣
    • Pues por aqui os dejo mis impresiones tras probar esta motaza:   Muy buenas a todos. Pues despues de probar esta moto o paso a contar mis impresiones y ya os puedo adelantar que el resultado es agridulce o luces y sombras que paso a detallaros que no se por dónde empezar, por lo bueno o por lo malo jeje: - Lo manejable y bajita que me resulta (mido 1,80), la posicion es inclinado un poco hacia adelante y las estriberas un poco retrasada pero nada incomodas. En ciudad se lleva casi como un scooter por lo facil que es meterla entre coches y llegar bien al suelo jeje solo la pena de las estriberas que te dan en las piernas, pero que al ser retractiles se retraen muy facil. Parte de cualquier régimen sin protestar, ni vibrar, ni tractorear. De hecho te da igual en la marcha que vayas que no se queja, lo que te obliga a mirar el cuadro para saber en que marcha vas por si tienes que apretarle y no quieres llevarte un susto porque no salga rápido. - El sonido de ese motor es una delicia. Sonido y comportamiento casi eléctrico hasta 7000, a partir de ahí se despierta el fórmula 1 (menuda bestia) y que sonido de dioses. Realmente parece dos motos distintas. - Los modos de motor hacen que parezca una moto completamente diferente. Salí en el modo intermedio (que para ciudad y para andar tranquilo es ideal) hasta que fúi capaz de cambiarlo (a mi no me resulto facil, sera cuestión de práctica). llegué a pensar que esta moto no andaba una mierda, le costaba subir de vueltas hasta las 7000 y despues, subia mas rápido, había mas empuje pero no de 150 cv, en ese modo me parecia mas bien de una moto de casi 100cv.  Entonces fue pasar al modo A y la cosa cambió radicalmente, parecía otra moto... que ya se iba pareciendo mas a mi Katy jejeje. Lo que sucede en este modo de motor es que es un comportamiento extraño, yo creo que relacionado con el acelerador electrónico, al primer golpe del gas te pega un buen tiron y luego sube muy alegre de vuelta que puedes regular con el puño, pero que puede resultar peligroso en una salida de una curva o en una rotonda de esas cuando sueltas puño y vuelves acelerar en medio de la curva... Luego ya en recta, en adelantamientos, aceleraciones jodó.... lo que anda, pero no se te debe olvidar en marcha vas (cercana a las 7000) si no quieres que te deje vendido. Por otro lado, la estirada que tiene el motor parece increible, parece que no se va a acabar nunca, me la lleve a mi circuito privado, y le hice una estirada en tercera, 10000 rev aprox (no pude mas venia una curva) y ya iba a 183 y aún quedaba por subir mas a ese motor (casi de fórmula 1) Finalmente, la diferencia de par con mi Katy 2018 es brutal a favor de la mia, 140 nm a 6800 revs frente a 106 a 9200 revs, eso se nota y se nota un huevo (con perdon). Con la KTM llevandola a 5000 en cualquier marcha (salvo sexta) y le enrosques a tope te levanta rueda o te pierde si no te deja atras y se va sola si no estas atento. Esto con la Suzuki no pasa, a veces casi que mejor. Pero esto es lo de menos. Cambio de marchas: efectivamente es pura mantequilla en comparación con el de mi Katy ( que no es malo) pero el de Suzuki es muuuucho mejor. Por sacarle una pega, al reducir es mas duro que al subir marchas. El embrague ( de cable) aunque esta bien, está mucho mejor el de la 1290 (hidraulico) - Suspensiones: me han parecido muy eficaces para un uso normal, se nota los diferentes tarados de la suspensión electrónica, deportivo, medios y confort, creo que se llama). No pude exprimirlas bien en la pocas curvas que probe porque no me gustan esas confianzas con una moto que no conozco sus reacciones pera la verdad es que se mete muy bien en curvas (mucho mejor que la ktm que es como un caballo hasta que le coges el truco) Solo una cosa que no me gusto, en el circuito, la probre a ver que tal iba a muy altas velocidadas, y no me gusto nada la ligereza de la dirección/suspension delantera a esas velocidades (de hecho empezo a hacer unos ligeros shimmies ) y solte el gas. No se si es que el tramo no tenía buen asfalto o que no iba con el modo de suspension correcto. - Aerodinámica: no está nada mal, mido 1,80 y sin vibraciones ni rebufos pero si vas a hacer largos trayectos yo le pondría una cupula mas alta, sin duda. - Frenos: poca info puedo dar, funcionamiento correcto, solo corroborar lo que indicaba la gente, tacto esponjoso y suave al principio y despues mas efectivo, yo creo que bien para ciudad pero fuera no se. - Asiento: en una hora y poco, poco puedo decir pero me ha dado la sensacion de ser una tabla. 200% recomendable poner los asientos premiun de Suzuki (por cierto mucho mas bonitos) - Espejos: puedo confirma lo que dice la gente, a partir de una velocidad normal vibran de tal manera que no se puede ver bien quien viene detras. No me acuerdo a que revs. pero no eran muy altas. - Calidad percibida, si si, percibida, ya que realmente puede estar bien pero la sensacion es que determinadas partes de la moto parecen de moto china y no de una japo de renombre. Por ejemplo, la botoneria de ambas piñas da una sensacion de ser de baja calidad y poco rematada que no veas, la calidad de ajustes de algunos plásticos del carenado me dieron la sensación de cutres cutres... sin embargo la zona motor y la parte trasera la sensacion contraria de calidad de ajustes, plasticos y remtates. - Electrónica: aunque Sukuki quiere vender este modelo como la última en tecnologia, eso esta aún muy lejos de lo que oferta la competencia. Mi KTM, del 2018, si si de hace seis ya traia de serie las suspensiones electronicas y semiautomaticas, la regulación de la precarga y del tipo de suspension con un boton, el anticaballitos, los modos de motor  el abs en curva, la frenada combinada via abs, la ayuda al arranque en pendiente, el embrague antirebote, arranque sin llave, medidor de presion de las ruedas, puños integrados en la pantalla, los intermitentes autocancelables, un cuadro de mandos tft mejor diseñado, etc etc.   La pena es que la Susi, la mitad de estas cosas no las equipa, efectivamente algunas son superfluas pero otras te facilitan la vida jeje. En resumen, es una moto con un motor espectacular, con un chasis a la altura, pero con ciertas faltas de equipamiento en 2024 inexplicables que se podrian considerar básicas para una moto de 19000 lulus. Me da la sensación que esta primera hornada o la bajan de precio y dentro de un año la euqipan con algo mas actual para poder competir o si no lo va a tener complicado. A mi me gustado, pero no se si esperar a ver como sera la futura honda nx 1000 (que serguro vendrá mas equipada y mas cara)o la futura ktm 1390 con llantas de 17 delante y detras....(aunque esta última seguro se va de precio) De hecho creo que están captando el mensaje porque la moto ya la podeis conseguir con la maletas de serie por 19100 puestas en calle.  
    • ya os puedo confirmar que no tiene frenada combinada, ni hidráulica ni via ABS.
  • Díselo a un amigo

    Te gusta el Foro Suzuki de motocicletas, ciclomotores y scooters?
    Díselo a un amigo!
×
×
  • Crear Nuevo...