No te calientes. Ingredientes:
- El motor SIEMPRE apagado, no lo uses para limpiar/engrasar la cadena.
- Un caballete
- Gasoil del barato
- Una brocha
- Una garrafa cortada por la mitad a lo largo
- Un buen desengrasante (tipo KH7)
- Un estropajo y agua.
- Grasa para cadenas Castrol o Motul (lo de bicicletas es para bicicletas)
Subela al caballete. La garrafa con gasoil y bajo la cadena. Con la brocha vas mojando en el gasoil y limpiando las 4 caras de la cadena. Cuando hayas terminado de limpiar la cadena, friega con el KH7 la rueda trasera, pues se habrá pringado de gasoil con el peligro que ello conlleva. (En este punto yo solía lavar la moto entera... total, ya que estoy puesto). Seca/limpia la cadena (con papel no se queda mal). Échale la grasa, especialmente entre la junta de los eslabones. Deja así como 40 min a que la grasa se agarre... y a rodar!
No estoy muy puesto sobre las "choper", pero acabo de enterarme que tu modelo da sobre los 125cv.... que bestia no?!
¡Que la disfrutes!
ah.. y bienvenido al foro
Ya que ha salido el tema del octanaje... había, y no se si sigue habiendo, un modelo de Ktm RC8 que sólo funcionaba con 98 por lo apretado que llevaba el motor.
Hay motores de alto rendimiento, y ya me meto en coches incluso, que llevan un sensor sobre el octanaje de la gasolina para así regular el encendido del motor para que fuera óptimo.
Si la moto arranca y funciona sin problemas bajo cualquier circunstancia cuando la arrancas a empujón, estoy de acuerdo con lo que dice el compañero Claudio.
Vaya por delante mi felicitación por lo bonita e impoluta que tienes tu moto
Respecto a tu consulta, en mi opinión se trata de un caso típico de un collar que cuesta más que el perro.
Por poder meterse uno de reformas, ingenieros que te hagan estudios y firmen y tal, se puede hacer. Sólo tienes que ver coches del tipo Ford Explorer del 96 la de modificaciones que puede llegar a hacerle los aficionados al off-road.
Creo que una operación de media hora cada dos años es llevadero.
De nuevo, enhorabuena por tu preciosidad de moto.
Como bien dices, es una sensación difícil de explicar. Tienes que ser motero de verdad, no moterucho de que me compro una moto para el verano y la vendo hecha trizas, nono...
Respecto a algunos consejos con ella. Poco puedo decirte porque ese motor de 650 en V es de lo más duro que existe en el mercado. Eso no quita que dejes a un lado su mantenimiento. Sigue las indicaciones del manual, procura no descuidar la cadena, procura que las barras de la horquilla estén siempre limpias, atento a las pastillas no vaya a que se coman los discos de freno, y que si pones un candado de disco de freno que no se te vaya a olvidar quitarlo (esa tontería te puede costar un buen pico).
¡Y que todo lo que te de tu moto sean satisfacciones!
Ole por tu mecánico... eso es porque trabaja fino. La estás dejando de capricho, muy bonita. Que la sigas disfrutando!
Una cosa... procura que no se te pierda de vista el portamatrícula original, ya que si no te dolerá la cabeza el día de la ITV (en 4 años es fácil no recordar dónde está)
Bienvenido al foro.
En el foro encontrarás, que seguramente lo sabrás, las campañas de sustitución de la bomba de freno delantera y del regulador de corriente que Suzuki tiene sobre tu modelo.
El manillar de cualquier moto está pensado para que en todo su recorrido nada tropiece con nada. Por tanto, me hace pensar que, por alguna razón, el tope del manillar para la izquierda esté roto. Normalmente estos topes son "dientes" que sobresalen en la tija inferior.
Esos motores, bien mirados, son motores de 200.000km... pero claro, si tu intención es hacer kilómetros no creo que sea la mejor candidata.
Las motos, como cualquier cacharro de segunda mano, es una lotería, es un melón cerrado que hasta que no se abre no se sabe cómo está.
Al menos, con esos kilómetros, dudo que quieran engañarte con los kilómetros...