
Todo el contenido de joseaguerrero
-
Tutorial cambio o limpieza del filtro de aire en una Suzuki GSX-R
Reemplazar el filtro de aire antiguo por el nuevo no es una tarea tan complicada. Así que me pongo manos a la obra y explico más o menos lo que hay que hacer. En mi caso lo que he hecho ha sido una pequeña limpieza del filtro de aire, pero los pasos son los mismos. Paso 1 Abres el colin y miras dentro, ahi junto a la bolsa de las herramientas de tu moto, tienes una varilla metálica. Alguno se preguntará para qué sirve eso, pues nada tan fácil: para aguantar el tanque de la moto. Porque el tanque de la moto se levanta (es que hay gente que no lo sabe). Así que sacas la varilla de su sitio, que la vamos a utilizar. Paso 2 Laterales bajo asiento, con la llave allen del 4, quitas los tornillos, quitas las cubiertas. Paso 3 Sacas el asiento de su lugar, de esa forma al levantar el tanque y echar para atrás, tendras más recorrido del tanque para tener más espacio al trabajar. Paso 4 En la parte delantera del tanque encontrarás un tornillo de allen numero 8, aflojas y lo sacas, ya tienes el tanque suelto. Paso 5 Levantas el tanque hacia arriba y le colocas la varilla metálica que habias sacado del colin. Un lado va en el agujero del tornillo que has quitado anteriormente y el otro en el agujero del eje de dirección. Ves ese armatoste negro de ahi??? pues eso es la caja del aire, donde está colocado el filtro. Paso 6 En la zona baja, la caja tiene una goma, cogida por una especie de clip metálico, es fácil de aflojar. Sacas el tubo. Paso 7 Ahora hay que aflojar y/o sacar los 11 tornillos con un destornillador de estrella. Atento al tornillo central, que está dentro del agujero central que tiene la carcasa. Con un destornillador largo es suficiente para llegar a la zona. Paso 8 Quita los relés y el acoplador que tiene la carcasa en la parte superior delantera. Los relés tirando hacia arriba salen, sólo estan ahi para sujetarlos. El acoplador tiras de él haciendo presión, va como un clip. Paso 9 Tira de la carcasa hacia arriba y ya la tienes fuera. Listo para ver lo que hay dentro. Paso 10 Y lo que hay dentro es el filtro de aire. Lo sacas tal cual, no está agarrado con nada, está más bien colocado en esa posición. Ten la precaución de usar guantes y no acerques mucho la cara al filtro en el caso de cambiarlo, porque es nocivo. Toda esa suciedad es lo que ha ido recogiendo de la carretera, así que cuanto más lejos, mejor. Ah y tiralo en un punto limpio o algo por el estilo, porque es capaz de cargarse media fauna. Paso 11 En el caso de limpieza, con un compresor de aire o un spray de aire o incluso con los kits de limpieza de algunas marcas (K&N, BMC, DNA) puedes hacerle una buena limpieza y dejarlo listo para otro monton de kilómetros más. Paso 12 Ya que estas en la zona, asegurate de hacer una buena limpieza por los alrededores y aprovechar el salto, porque es un lugar que recibe bastante polvo y no se suele estar tocando o limpiando por alli. Asi que una manita de limpieza no vendria mal. Paso 13 Colocas el filtro nuevo o en su caso, el filtro limpio en el mismo lugar del que lo cogiste. Fijate muy bien en el filtro, verás que lleva la marca y un código por un lado solo. Ese es el lado superior del filtro, tiene que estar mirando hacia fuera, nunca hacia dentro, para eso está esa marca ahi. Paso 14 Vuelves a cerrar la carcasa, los 11 tornillos de estrella. Vuelves a colocar los retenes, el acoplador en su sitio y vuelves a meter el tubo en su posición correcta. Quitas la varilla metálica que sujeta el tanque, colocas el tornillo de allen, aprietas bien. Los laterales bajo sillón de nuevo en su sitio, pones el asiento y aprietas los 2 tornillos de las carcasas. Colocas de nuevo la varilla metalica en el hueco del colin y listo, ya has hecho tu repaso al filtro del aire o has cambiado el filtro sin muchas historias. Bien sencillo y rápido. Venga, ahora a disfrutar de tu nuevo/limpio filtro.
-
Calendario de mantenimiento periódico
La tabla que sigue detalla los intervalos de mantenimiento recomendados para todos los trabajos periódicos necesarios para mantener la motocicleta en estado óptimo de rendimiento y economía. Los recorridos se expresan en kilómetros y tiempo. Sigue estas instrucciones y te asegurará que la moto cumpla con las normativas relacionadas con las emisiones y también asegurará su fiabilidad y sus prestaciones. En motos sometidas a condiciones extremas de funcionamiento (circuito, ciudad, 24 hrs sin bajarte de la moto) puede aumentarse la frecuencia del mantenimiento. Por ejemplo, en vez de hacer la revisión a los 18.000 Kms, puedes hacerlo a los 17.000 kms o antes, depende de la vida que le des. Sobre todo echarsiempre un ojo a los niveles: aceite, refrigerante y frenos. Las letras en cada caja significan: I = Inspecciona y limpia, ajusta, reemplaza o lubrica según sea necesario. R = Reemplazar. T = Apretar. Tabla de Mantenimiento Periódico
-
Cambio de disco de freno trasero en una Suzuki GSX-R 600 K6
Continuación del tutorial de mecánica sobre el cambio de discos de freno delanteros. Esta vez el disco de freno trasero original por uno nuevo tipo Wave del kit que compré (2 delanteros y 1 trasero). Un poco más de trabajo, sobre todo si no tienes ni idea de como cambiarla y vas un poco perdido, pero a base de errores se aprende y a base de práctica, mucho más. Aun así ha quedado de lujo y estoy muy feliz con el resultado. Paso 1 Colocas el caballete trasero, imprescindible para este trabajo, sin él es casi imposible hacerlo. Te vas al lado izquierdo de la moto y te fijas en esa tuerca enorme que sujeta el eje de la rueda trasera. Es una tuerca tamaño 36, con lo cual y no teniendo pistola de apriete, ni nada por el estilo. Me he pegado un salto al Bauhaus y he comprado una llave fija de ese tamaño (llave fija por un lado y llave de estrella por el otro). Lo del 36 es por los 30 euros que me ha costado la llavecita, irá a casi 1 euro por número. Paso 2 Aflojas con ímpetu (hay que estar bien desayunado) la tuerca más grande que tienes en tu moto, con la llave de camionero número 36 y la sacas, detrás viene una arandela y un especie de tuerca mayor cuadrada. Después con una llave fija del 14 aflojas la tuerca izquierda del tornillo ese largo que toca con la arandela cuadrada que soporta el eje. Eso es el tensor de la cadena. El izquierdo es para que no se mueva el tornillo y el derecho es para tensar o destensar la cadena. Aflojas el izquierdo para que el tornillo pueda moverse y aflojas el derecho con una llave fija 12 para quitar la presión a la arandela cuadrada grande. Paso 3 Haces la misma operación en el lado derecho, esta vez sólo hay que aflojar los dos tornillos para quitar la presión a la tuerca cuadrada grande, que sujeta al eje de la rueda trasera. En ese lado derecho, encontrarás la pinza de frenos, no hace falta tocar nada. La pinza por debajo tiene un agujero que es por donde entra también el eje, así hace de soporte para la pinza. Paso 4 Preparado para sacar el eje, si puedes tener un poco de ayuda mejor, porque la rueda caerá después de quitarlo. Con el eje te llevarás también la arandela cuadrada grande, tanto del lado derecho como del izquierdo, luego se colocarán de nuevo. Paso 5 Ya sólo tocar tirar de la rueda para atrás y listo, tienes la rueda fuera preparada para meterle mano. Paso 6 Como hiciste en el tutorial anterior (cambio de discos de freno delanteros), tienes la rueda suelta y cinco tornillos por quitar. Paso 7 Un poco de 3en1 antes de empezar a aflojar los tornillos de allen, siempre en forma de estrella y tienes fuera el disco de freno trasero. Paso 8 Lo reemplazas por el disco de freno trasero Wave y haces la misma operación que el paso anterior pero a la inversa. Colocas los cinco tornillos, apretándolos en forma de estrella, siempre poniendo antes un poco de aquel pegamento fija tornillos que habias comprado para los discos delanteros. Cuidado con el apriete, que estén firmes pero sin pasarse, no fuerces más de lo necesario. Paso 9 Listo, ya tienes colocado el nuevo disco de freno trasero en tu moto. Rápido y sencillo. Paso 10 Aprovechando que tienes la rueda trasera en tus manos, no vendría mal una limpieza de la corona y de paso la llanta trasera, que siempre se llenan de grasa de la cadena y es un poco engorroso tirarse por los suelos para intentar limpiarlo todo, aparte de que nunca queda bien. Sobre todo la corona, pues es casi imposible y ahora que lo tenemos a la vista puedes limpiarlo con más facilidad. Paso 11 Te vas al Mercadona y compras un bote de Keroseno, es un bote de color verde y que pone “Líquido Barbacoa” (después de limpiar la corona y la llanta te puedes hacer unos chorizillos al infierno en tu barbacoa). La botella vale 2.50 euros sólo. Te buscas una brocha buena y un culo de una botella de plástico cortada para echar el keroseno. Paso 12 Leña al mono, a darle con la brochita a todo el plato trasero. Primero un viaje bueno de keroseno en circulo a toda la corona y mientras vas por una zona se va disolviendo la grasa por la otra. Después de una vuelta, ya estará todo blandito para empezar a darle con energia a la corona hasta que ya veas empezar a brillar. Luego con un trapo (una camiseta vieja hecha tiras) le haces un repaso bueno dejándolo bien limpio y seco. Aconsejo sacar la corona fuera, es fácil, tiras de él y lo tienes en la mano para poder trabajar mejor. Paso 13 Con las mismas que has limpiado la corona, te vas a la llanta y dale que te pego con el keroseno, brochita va, brochita viene, por todos los rincones. Luego el trapo para limpiar de lleno y dejarla seca. Ya tienes la corona y llanta relucientes. Paso 14 Bueno, vamos al lio, ahora viene lo bueno del tutorial y lo más “complicado”. Colocamos la corona en su sitio y volvemos a poner la rueda en su lugar correcto. La levantamos, debajo podemos ponerle alguna cuña de madera, un ladrillo, algo que la deje en la altura perfecta para que no tengas que estar soportandola mientras le colocas el eje. Metes el eje por el lado derecho y lo llevas hasta fuera del lado izquierdo. Cuidado con los topes (unas arandelas grandes) que llevan tanto el disco de freno como la corona, se salen y es un coñazo colocarlos mientras metemos el eje. En cuanto colocamos el eje en su sitio, le pones la arandela y el tornillo tamaño 36 sin apretar, sólo para sujetar el eje (aunque es imposible que se vaya). Paso 15 En el lado derecho recuerda que va la pinza de freno (imposible de olvidar) y que el eje debe pasar por el agujero que lleva abajo para sujetar las pinzas. Seguramente se hayan cerrado un poco las pastillas de freno, ábrelas un poco con el destornillador, cuanto más abierto más fácil será luego de colocar. Paso 16 Ahora como hicimos para aflojar los tornillos del tensor de la cadena, apretamos los tornillos. Primero el tornillo de fuera para ajustar la tensión de la cadena. Fijate que hay unas marcas de referencia en el brazo basculante, a ambos lados, que te guian para dejar los dos lados iguales. Comprueba la cadena que esté tensa, pero con una flojedad de unos 20-30 mm, que es lo perfecto para que la cadena funcione bien. Si está más de 20-30 mm, vete hacia delante o hacia atrás en los marcadores hasta encontrarle el punto exacto. Paso 17 Ya por último nos queda apretar el tornillo 36 con la bicharraca que nos hemos comprado o en su caso con la pistola de apriete y su correspondiente vaso de tubo. Paso 18 Terminado. Disco de freno trasero colocado, la corona limpia de grasa y reluciente, y la llanta trasera como los chorros del oro. Antes de bajar la moto del caballete, arráncala y métele una marcha, deja que la rueda ande un poco para comprobar que todo va bien, que la cadena está en su sitio. Comprueba el freno trasero, bombéalo un poco para que las pinzas se coloquen de nuevo en su sitio y pega unos cuantos frenazos para comprobar que frena bien y no ha surgido ningún tipo de problema. Recuerda que ya que cambias disco de freno trasero, aprovecha y cambia pastillas de freno también. Ahora a disfrutar de tu nuevo disco de freno, espero que te haya gustado el tutorial tanto como me ha gustado a mi currármelo.
-
Cambio de discos de freno delanteros en una Suzuki GSX-R 600
Pues nada, ahí que me he cargado con todos los bártulos a la espalda, he llamado al viejo (mi padre) para que me eche una mano y para el garage del tirón. La verdad es que ha sido toda una experiencia. No he tardado realmente mucho y ha quedado todo de lujo. Tenía por ahi guardado unos discos de freno wave (ondulados, margarita, etc) y hoy por fín me he decidido a ponerlos. Primero he empezado por los discos de freno delanteros, que son dos, pero tienen mucho menos trabajo que el trasero. Antes de empezar me he conseguido una llave de tubo del número 22 y con el gato (elevador) de mi Hyundai H-1 para levantar la moto de delante, porque no tengo caballete delantero todavía. El caballete trasero es imprescindible para cualquier cosa, pero el trasero a no ser que te dediques a quitar y poner la rueda delantera, tampoco tiene porque estar en tu garage, pero si tienes sitio y además te dedicas a rodar a menudo en circuito, también se hace imprescindible. Paso 1 Subir la moto de atrás con el caballete trasero. Te vas a la rueda delantera y todavía sin meterle el gato (elevador), en la parte derecha, aflojas y sacas los dos tornillos largos que están al frente y que agarran las pinzas de frenos. Se quitan con una llave fija o estrella del número 12 y tiras de las pinzas hacia atrás para sacarlas. Paso 2 Haces lo mismo en la parte izquierda de la moto. Aflojas y sacas los 2 tornillos largos que tiene en la parte frontal las pinzas. Tiras de la pinza y la sacas con cuidado. Si quieres colocar algo para que la pinza no se cierre un poco mientras trasteas la rueda, puedes meterle un cable gordo o algo por el estilo. Por cierto, mucho cuidado con NO TOCAR la maneta de freno después de sacar las pinzas, porque se cerrarían y luego no hay cohones de abrirlas. Esto es super importante recordar, que nadie toque el freno delantero. De paso, échale un vistazo a las pastillas de freno a ver qué tal van por si tuvieras que cambiarlas. Paso 3 Lado derecho de nuevo, aflojas sólo un poco los 3 tornillos que sujetan las barras de la horquilla a la rueda. Un tornillo grande que aflojas con una llave grifa y una llave de tubo del número 22 (está bien apretado, así que échale un poquito de 3en1 y otro poquito de fuerza). Aflojas un poco también los 2 tornillos del número 12 con una llave fija o una llave de estrella (más cómoda). Paso 4 Haces el mismo paso anterior, pero esta vez en la parte izquierda, aquí tienes sólo los 2 tornillos para quitar. Paso 5 Ahora lo suyo si no tienes caballete delantero (como yo) y después de haber hecho fuerza para aflojar el tornillo grande (el que agarra el eje, es mejor hacerlo con la moto abajo para hacer más fuerza), es colocar un gato (elevador) por la zona de colectores que es lo más cercano a la rueda delantera y lo más duro que he encontrado para tirar hacia arriba. Después de levantar la moto lo justo para que la rueda gire sin problemas, sacas del todo los cinco tornillos (uno grande y cuatro pequeños) y en la parte izquierda, en vez de un tornillo grande, te encontrarás con un tubo (eso es el eje de la rueda, que está cogido por el otro lado con el tornillo grande que hemos sacado). Es fácil de quitar, empujas desde el otro lado y tirás de este. Si ves que está dificil, golpéale desde el otro lado con un tubo o lo que tengas a mano. Yo he utilizado un martillo de goma de esos de camping, que vienen de lujo para no romper nada. Con el mismo tornillo grande, lo colocas contra el eje, un golpecito y para fuera. Paso 6 Tienes la rueda libre para tirar de ella y sacarla de su sitio. Cuidado con el guardabarros, eleva la moto de delante lo suficiente como para que salga la rueda sin tener que dañar el guardabarros. Ya tienes la rueda fuera y lista para trabajar en ella. Paso 7 Los discos de freno están sujetos a la rueda por cinco tornillos de allen del número 6. Te vas a un lado de la rueda, aflojas y sacas los cinco tornillos. Yo le he puesto un poco de 3en1 para sacarlos porque estaban bastante duros y el polvo hace su trabajo también. Los he aflojado y sacado en estrella (es importante eso para el apriete, pero tampoco me costaba nada hacerlo al aflojar y así no mando tanta fuerza en la misma zona y los tornillos se van aguantando unos sobre otros en forma de estrella). Paso 8 Fuera el disco de freno. Ahora toca colocar el nuevo. De paso, un poco de 3en1 (afloja todo) donde van alojados los 5 tornillos para que el apriete sea más fácil. Paso 9 Recomiendo comprar un poco de pegamento ajusta tornillos (se compra en cualquier tienda de motos, sale por unos 8 euros), con eso reforzarás el tornillo y evitarás que se mueva demasiado con las vibraciones. A colocar el disco apretando los tornillos en forma de estrella (empiezas por uno y te vas al que tienes en frente, así todos, tienes que hacer la forma de una estrella de cinco puntas). Un apriete final a todos, sin pasarse, pero que se vean que están firmes. Con una llave dinamométrica todo sería más fácil, sabiendo el par de apriete y dándoselo a la llave, pero la cosa está muy mala y la crisis aprieta hasta para comprar llaves de 50 euros (de calidad media, una draper). Paso 10 Terminado uno de los discos de freno, ya está listo para empezar a flipar un poco con lo bien que queda y lo guapos que están. Paso 11 Le damos la vuelta a la rueda y haces los mismos pasos 7 y 8. Fuera el disco de freno. Paso 12 Mismo paso 9, colocas el disco y aprietas los 5 tornillos. Ahora viene algo muy importante antes de colocar la rueda en su sitio. Si te fijas, uno de los lados de la rueda, donde va el eje, tiene metido una especie de arandela grande. Eso es la arandela que agarra el eje por el lado derecho de la moto y que sirve de tope para que la horquilla no pegue con la rueda. Verás que el eje, tiene un escalón por la parte de arriba y luego se hace más pequeño en diámetro. Ese escalón es lo que hace de tope por su lado y la arandela grande por el otro. Así que al tanto, el lado donde tiene la arandela es el lado derecho de la moto, donde va el tornillo grande del tamaño 22. Si colocas la rueda al revés, te quedará separada de la barra y no podrás ni siquiera meter las pinzas de freno. Si te equivocas no pasa nada, le das la vuelta a la rueda y punto. Paso 13 Mismos pasos 1, 2, 3, 4, 5 y 6, pero a la inversa. Bájale la elevación con el gato para dejarla sentada en el suelo de delante y puedas ajustar mejor todo. Metes las pinzas en su sitio, aprietas todos los tornillos pequeños, aprietas el tornillo grande del eje y ya tienes colocada la rueda con tus nuevos discos de freno delanteros. Antes de nada, bombea unas cuantas veces la maneta de freno para que las pinzas se cierren de nuevo y se coloquen en su sitio. Recomendable antes de meterte en carretera, pegarle unos cuantos frenazos en marcha lenta y cuando salgas fuera, un poco de cuidado con el freno hasta que las pinzas y las pastillas de freno se acoplen a sus nuevos discos. Muy recomendable también, si cambias discos, cambia pastillas de freno y todo ira como la seda. Espero que te haya gustado el tutorial, el próximo: cambio de disco de freno trasero.
-
Cambio de escape de K6-K7 a una Suzuki GSX-R 600 2008 II
He encontrado otra nueva opción para un tema que me habia planteado Palen en los comentarios. El hecho de tener tan poco espacio para colocar el nuevo escape al cortar el escape original. Pués aquí tienes otro nuevo resultado, esta vez en vez de cortar justo por donde termina el escape, cortas un poco más atrás, cortando un poco de la panza del escape, para que quede el trozo libre más largo y luego a base de soplete, martillo y mucha paciencia, tendrás la salida de colectores un poco más larga para poder acoplar mucho mejor el escape. Este escape es sin catalizador, es un Jardine y peta como Dios. Espero que sirvan mucho mejor de ejemplo estas imágenes y que todo aquel que no se atreva todavía a cortar escape se lo piense menos y pegue el salto, que ya están rodando muchas 2008 por la calle de este modo y no ocurre nada con ellas. Y aqui otros ejemplos similares pero esta vez con un escape Akrapovic Carbono Corto modelo 2008 y un escape Two Brothers.
-
Cambio de escape de K6-K7 a una Suzuki GSX-R 600 2008
Ya que estamos con los tutoriales, te traigo un pedazo de tutorial. Enviado por un compañero del foro de Gixxer.com, Shawn desde Lynchburg, Virginia, USA. Su nick en Gixxer.com es “XLR709“. Se ha currado este maravilloso tutorial donde cambia el escape original de la Suzuki GSX-R 600 2008 por un Yoshimura R55 que incorpora su propio catalizador de un modelo para la Suzuki GSX-R 600 2007. Si, eso es, un escape para las K6-K7 colocado en las nuevas K8-K9. Paso 1 Quitar carenados laterales para poder moverse mejor y ser más accesible la llegada al catalizador. Paso 2 Cortar con una radial y/o serrucho por la parte más cercana a la soldadura. Shawn tuvo que cortar con ambas herramientas. Con la radial por la parte más cercana a él y terminar con el serrucho (lo amarillo es de la hoja de sierra). Paso 3 Quitar los tornillos que sujetan el escape, tal como explicaba en el Tutorial para la Suzuki GSX-R 600 2006. Colocamos una cuña al lado de la salida de colectores para mantenerla derecha y que no tengamos problemas luego para colocar bien el nuevo escape. Paso 4 Colocamos el escape hasta el final, que pegue junto a la valvula de escape. Si tocaras la valvula, puedes colocarla en su posición correcta sin mucho esfuerzo, se puede mover muy fácil. Paso 5 A partir de aqui puedes seguir los pasos del cambio de escape en la Suzuki GSX-R 600 2006 o seguir las instrucciones del fabricante. Y listo, a disfrutar de tu nuevo escape en una K8, parecía mas complicado de lo que parecia, pero Shawn nos ha revelado que no. Muchas gracias Shawn por este maravilloso tutorial.
-
Cambio de escape en una Suzuki GSX-R 600 2006
Antes de nada, hay que armarse de unas cuantas herramientas: una carraca, llaves de vaso, llaves de allen y llaves fijas. Iré comentando paso por paso e iré poniendo después cada foto para que sea más fácil de entender y de seguir. Lo que he cambiado ha sido el escape original que trae de casa mi Suzuki GSX-R 600 2006 y lo he cambiado por un Arrow Pro-Race, eliminando catalizador con un supresor de catalizador que he incorporado. Paso 1 Casi imprescindible un caballete trasero para tener la moto fija, que se mueva lo menos posible y que está un poco elevada. Lo suyo es un banco de trabajo, pero a falta de taller y espacio, un buen caballete es perfecto. Lo primero es quitar el carenado lateral derecho para poder trabajar más cómodo. Paso 2 Yo, como soy un poco vaguete, he quitado el tornillo del final del carenado con una llave allen número 4 y he abierto un poco este para poder trabajar, no he tenido que quitarlo completo y me ahorro comerme el tarro, tampoco es muy necesario teniendo siempre cuidado. Paso 3 Después quitar el tornillo final del carenado lateral izquierdo. Tanto el lateral derecho como el lateral izquierdo, después del tornillo lleva unos clicks de goma que encajan en unos soportes con agujeros para que el carenado no se mueva y vaya bien acoplado. Paso 4 Y ahora manos a la obra. Hay dos tornillos para quitar por el lado derecho: uno es el de la abrazadera que agarra el escape a la salida de colectores (a la derecha de la foto; por cierto, esos cablecitos que vés ahi al final de colectores, es la válvula de escape) y el otro va agarrado por detrás del chasis (a la izquierda de la foto). Cogemos la carraca y una llave de vaso número 10 y los quitamos. Paso 5 Misma operación pero esta vez en el lateral izquierdo. Dos tornillos que quitamos con la carraca y una llave de vaso número 10. Un tornillo se ve claramente, junto al avisador de la pata de cabra. El otro tornillo está a la izquierda, un poco escondido, por detrás de donde va sujeto el tornillo que hemos quitado al carenado. Ahí tienes que usar la llave de tubo con un alargador porque no te lleva la mano lateralmente y es mejor hacerlo de frente, pero deberás usar la extensión para poder llegar. Paso 6 Te quedan al final cuatro tornillos sueltos y el escape listo para tirar de él con un poquito de fuerza. Si ves que no sale bien, le das unos golpecitos con el martillo y un destornillador en la boca del escape hacia fuera. Puede que el escape esté bien cogido por el calentamiento, suciedad, grasa, agua y las inclemencias del tiempo. Unos golpecitos y fuera. Paso 7 Dependiendo de cada escape, va cogido de una forma u otra. En el caso del Arrow Pro-Race, lleva una chapa negra que se acopla a la parte trasera de la estribera derecha de piloto, con unos tornillos mas largos que los originales y por la parte trasera, otro tornillo que une la chapa con el escape. En casi todos los casos los escapes traen unos soportes para fijarlos con las estriberas o en su defecto (modelos anteriores a las K6 - K7) suelen ir acoplados a las estriberas de pasajeros, ya sea directamente a las estriberas o con soportes de escapes extras que vienen en la misma caja. Su montaje es siempre sencillo. En este caso, voy con el Arrow Pro-Race: encajamos el escape a la salida de colectores, tal como hemos quitado el otro. Apretamos un poquito la abrazadera para que pueda trabajar mejor sin que se salga. Paso 8 Quitamos los tornillos de allen de la estribera derecha de piloto, para poder ajustar la placa soporte por la parte trasera de la placa donde va cogida la estribera. En la caja tenemos dos tornillos de allen mas largos que los originales con tuercas y arandelas. Las cambiamos por las nuevas, apretamos los tornillos por delante con una llaven allen número 8 y la sujetamos por atrás con una llave fija número 10. Paso 9 Vamos al final de la chapa de soporte negra y con un clip metálico que trae más un tornillo allen número 4, apretamos y dejamos listo el escape, bien sujeto por todas partes y sin que se mueva nada. Repasamos todos los tornillos por si acaso. Paso 10 Volvemos a cerrar el carenado, apretamos los tornillos de allen, encajamos los clicks de goma , recojemos todo el material del suelo y el escape está listo y preparado para empezar a ronronear por las calles de tu ciudad. ¿Que te ha parecido?. Sencillo y divertido. Tiempo completo de trabajo, sin correr mucho y charlando con el guarda de mi garage, en un par de horas lo tenia terminado. Espero que te haya gustado el tutorial, muy pronto más.
-
dientes del piñon
tabla-de-relacion-corona-pinon-en-todas-las-motos-t349.html
-
DaNiii87 GSX-R 600 K6 (Suiza)
Bienvenido al foro, Daniel
-
¿alguien ha comprado en esta página?
un mensaje en un tema ha respondido a joseaguerrero en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristasEn la web de Customgixxer te lo explican todo paso a paso: How to order (como comprar) [/break1]customgixxer.com/How_to_Order.htm]http://www.customgixxer.com/How_to_Order.htm Payment (pago) [/break1]customgixxer.com/payment.htm]http://www.customgixxer.com/payment.htm Shipping (envio) [/break1]customgixxer.com/shipping.htm]http://www.customgixxer.com/shipping.htm Si no te aclaras con el ingles, usa un traductor online, por ejemplo el babelfish Entra en la web, vas a "Translate a web page" y le metes la direccion que quieras traducir. Eliges traducir del ingles al español y aunque parece que esta hablando Tarzan, se puede entender bastante bien. [/break1]yahoo.com]http://babelfish.yahoo.com
-
GSXR 600 Black "Drakkar" Edition
joé, menos el portamatriculas y la cupula, el resto es original, no has cambiado ni el escape
-
saludos atodos
Bienvenido al foro corzito
-
Nuevo Forero ¡¡¡
Bienvenido al foro Joshua
-
Hace fresquete para ir en moto, no??
- Fonsi Nieto con la Ducati de Superbike
aceite 10-50w eheheeh- Suzuki GSX-R 600 2007 replica Alstare Brux
pues si, porque lo más parecido es la tuerca de la rueda del eje delantero y es una 32- Suzuki GSX-R 600 2007 replica Alstare Brux
pero esto es como en la "vida real" (la vida motera es como matrix), te compras una mochila para ir al colegio, instituto, trabajo y cuando te quieres dar cuenta, la mandas al carajo porque no entra todo, porque te duele al colocarla, porque se queda demasiado alta, demasiado baja, le faltan bolsillos, le sobran bolsillos... terminas comprándote otra hasta que consigues una que dices, coño, esta es la buena, porqué no la habré pillado antes... pues porque hay que cometer errores para llegar hasta la buena...si vieras la cantidad de tonterias que tengo por ahi perdida, imagino que igual que el resto de compañeros, es inevitable...un dia podriamos abrir un post titulado: "tonterias que he comprado y no me sirven para nada", estaria guapo- Desmontar tapa alternador ¡¡
hombre, siempre es mejor tener dos cosas que una, si te caes, se irá comiendo carbono hasta llegar a la tapa, por lo menos parará algo del arrastrón...luego es cuestión de probarlo- Fonsi Nieto con la Ducati de Superbike
yo tengo una tumbado asi, pero no tenia moto... en realidad ni moto, ni mono, estaba en la playa en agosto- Yamaha R1 replica Ben Spies
pensaba que era un friki gixxer, pero veo que por aquí son peores que yo (a mi es que me gustan todas las motos, hasta las que no tienen ruedas)- Sustituir o rectificar disco trasero
joseaguerrero ha respondido un mensaje de Camarosi en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristasPremio para Camarosi, te debo 2 duros ehehheheEn el tutorial de cambio de disco trasero comento lo de la llave:cambio-de-disco-de-freno-trasero-en-una-suzuki-gsx-r-600-k6-t612.html- Sustituir o rectificar disco trasero
joseaguerrero ha respondido un mensaje de Camarosi en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristasCamarosi, te he enviado un email con el tema discos wave...Ah y la tuerca del eje trasero no es 34 es 36...Por cierto, alguien se ha parado a pensar para qué sirve esta preciosa llave que todos tenemos en esa porquería de bolsa de herramientas que nos "regala" Suzuki con la moto????Dos duros de premio a quien lo acierte, pongo una foto con una pista junto a ella- Desmontar tapa alternador ¡¡
Tiene razón Camarosi, eso es la tapa del embrague, el alternador está en la otra parte...Eso es fácil de desmontar y lo haces en un salto, son varios tornillos de allen.Ten en cuenta que en circuito se colocan tapas de carbono/kevlar para eso mismo, porque si te llevas la tapa del embrague o alternador en una caida, puedas protegerlo de algun modo, si no tiras aceite y al final para casita...Mi proxima compra es precisamente eso, un par de tapas de carbono para mi moto.Esas tapas son caras, mira en EBAY o webs de segunda mano para comprarla, porque hay muchos despieces de motos y se venden a mitad de precio...- Os presento a mi pequeña
Esta guapisima (te he subido la foto, era tan grande en esa web que no funcionaba el enlace, asi que te la he reducido y la he subido al foro)- Suzuki GSX-R 600 2007 replica Alstare Brux
Vamos por partes (no se puede despistar uno aqui ehehheh) Carenado replica Suzuki Alstare Brux Aqui tienes un poco todo el tema de mi carenado chino: Lo puedes encontrar en EBAY, hay muchas tiendas de ventas de Carenados ABS replicas a muy buen precio. Te recomiendo la tienda Aucmarts, aqui en el foro hemos estado hablando sobre el tema Mini Bolsa sobredeposito http://www.artymoto.es/images/BOSSA%20T440.bmp Pues es que se la vi al Moi y por envidioso me pillé una, es lo mas practico que he tenido en mi vida (tengo una bolsa sobredeposito de mi antigua Suzuki GSX-R 750 1993 pero eso es un muerto). La mia es de Spool, la de Moi es de Levior, son del mismo estilo (compre esta porque la negra que queria de Levior no quedaba), sale por unos 50 euros: Las hay de muchas marcas como GIVI, Bagster, etc. Cabe lo justo y necesario para echar un rato: movil, papeles de la moto, candado, gafas y la cartera. Se lleva de un lado para otro perfectamente y sin el coñazo de la mochila en la espalda, ademas no te molesta en la moto que es lo mas importante, ni notas que la llevas, yo tengo la mania de tocar por si ha volado, pero no, eso lleva sus pedazos de imanes que se pegan perfectamente al tanque. Con el deposito en negro no queda mal, incluso cuando vas encima se nota menos, pero ya que estoy voy a dejarla igual que la original. Solo me falta pintar deposito, colocarle los vinilos y lacarlo. En el futuro intentaré colocarle más cositas como la original, pero ya son cuestiones más técnicas (estriberas retrasadas, kit transmisión cadena azul, etc, etc). Por ahora va cogiendo color... El Moi es mi mecánico oficial, para que lo sepais, cuando tengo algo que no va bien, termino en el garage de su casa dando la vara - Fonsi Nieto con la Ducati de Superbike
En Línea (Ver toda la lista)
Estadísticas de Miembros
- 4.518 Cantidad de Miembros
- 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
-
Sergio8s Último Miembro ·
Estadísticas del Foro
- Temas Totales 10,8 mil
- Mensajes Totales 93,6 mil