Salta al contenido

Juan Prieto

Miembros
  • Registrado

  • Última Visita

Todo el contenido de Juan Prieto

  1. No, todavía no he terminado con la lista de la compra. No tengo las fotos, las he borrado, porque mi supermovil se bloquea cuando tiene muchas cosas en mente (igual que yo). Fujinamis estaba interesado y le he dado el nº de tfn. de esta gente. Si le mandan fotos tendrá él que ser el encargado de subirlas. La verdad es que la moto no tenía mala pinta.
  2. Por otro lado e ido haciendo muy poca cosa, pero mirar cómo se me está quedando la horquilla.
  3. Os cuento lo que me ha pasado estos días: Puse en venta la máquina de desmontar neumáticos, y esa misma noche me llama un hombre que dice que se la queda; que tiene una tienda de accesorios de motos y me la cambia por lo que quiera. Le dije que sólo estaba interesado en venderla o cambiarla por piezas para la gsxr. Al rato me llama otro hombre y me dice que es el socio de el primero y que tiene una gsxr entera parada hace años, que entregándole la máquina y algo de dinero podemos hacer un cambio. Me manda fotos por wasap y ,maldita sea mi suerte, es del año 86, con lo que la mayoría de las piezas no me sirven, por no decir nada. El caso es que quieren la máquina y me dicen de hacer el cambio a pelo, pero como esa moto no tiene documentación ni posibilidad de hacerla, yo les dije que no me quedaba con la moto, así que vinieron, vieron la máquina, les expliqué cómo funciona me la pagaron y se la llevaron. Y con el beneficio obtenido, yo ahora estoy esperando que me lleguen por un lado una araña con los faros y por otro un carenado completo, con depósito de combustible y un reloj de cuenta-km que me hacia falta y todo eso barato barato. Es la primera vez que compro por internet, espero que lo barato no me salga caro
  4. Primo fuji: había pensado en quitar las tapas, pero cuando las estaba apretando, el último tornillo me dio la sensación de que quería traerse la rosca de la culata hacia fuera; así que como quedó bien apretada he decidido no quitarlas más no sea que también tenga que hacer roscas nuevas para apretar los puentes.
  5. En este caso es difícil equivocarse, ten en cuenta que el agujero está hecho, y lo único que hay que hacer es agrandarlo un poco. Un accidente o despiste le puede pasar a cualquiera, pero creo que hay que esforzarse más para que salga mal que para hacerlo correctamente. El juego me costó 37 euros y sólo sirve para tornillos de 7x100 que es el paso de los tornillos de la tapa. Tengo un juego más completo con roscas de 6, 8, 10 y 12 mm. de ese no te sé decir precio, pero pedí unas cuantas roscas de 6 que ya había gastado y me cobraron un par de euros por ellas. ¿Qué maquinas, tienes algo en mente?
  6. Ya he recibido el juego de helicois que estaba esperando y paso a explicaros cómo voy a solucionar el tema de las roscas pasadas en los puentes, dónde atornilla la tapa de balancines. Vuelvo a pedir perdón por la calidad de las fotos, ya me voy a tener que plantear enserio lo de comprar otra cámara. Este es el kit de reparación de roscas. Y estas fotos tan borrosas son los del puente con la rosca pasada. En primer lugar y después de cubrir bien la zona para que no salte viruta, taladramos con la broca correspondiente. !OJO! con no pasarnos en profundidad. Así queda el puente después del taladrado. Soplamos bien la viruta que ha quedado en el fondo. Ahora pasamos el macho para aterrajar el alojamiento de la rosca nueva. El macho ha de ir perfectamente perpendicular a la pieza, al igual que el taladro anterior, si no es así la hemos cagado bien; así que los que no anden un poco finos de pulso mejor que se abstengan. Volvemos a soplar Esta es la rosca nueva Y esta la herramienta que vamos a utilizar para insertarla, introduciendo la ranura inferior, que se aprecia en la foto de antes, de manera que quede en el fondo del agujero. Echamos un poco de fijador de roscas. Y por último lo roscamos en el interior del puente, dejándolo 1 mm aprox. por debajo de la pieza. Una vez insertada, un pequeño golpe para partir el hilo que se veía atravesado y sirve para roscar el helicoi. Extraemos esa pequeña puntilla como podamos y TACHAN!!! Rosca nueva Insisto en que las fotos dejan mucho que desear, pero menos da una piedra. Para muchos de vosotros esto no será nada nuevo, pero siempre hay quien aprende algo. Para curarme en salud yo los voy a poner a todos los puentes así que entretanto, si alguien quiere dar otro "briconsejo" jeje...
  7. ¿Alguien tiene una foto o me puede explicar dónde medís para regular la altura de las boyas?
  8. Eh!!! Eso suena a desánimo, no desesperes que ya verás que alegría cuando la escuches arrancar. :amoto:
  9. Cuando esté lista, ¿no te dará pena sacarla a la calle? Está quedando de lujo.
  10. Parece que ahora sí.
  11. Ah!!! Pues me ha salido de 10, no he subido ni una foto, luego lo vuelvo a intentar.
  12. Como lo mío va para largo os voy a entretener con una reparación que le hice a un buen amigo hace algún tiempo. No tengo fotos del proceso, sólo del antes, del por qué y del después. Antes: Por qué: Después:
  13. No tuve problemas para sacarlo porque se partió pero no se quedó el espárrago dentro. Los puentes son los que están pasados, la semana que viene recibiré los helicois, porque son un paso menos común (7 x 100). En cuanto a las llantas lija, lija, lija, más lija, imprimación, otra pasadilla de lija y pintura. Para tener éxito en la pintura el secreto está en la preparación de las superficies, cuanto mejor esté la superficie a pintar mejor quedará el trabajo final. Se pasan horas lijando y luego pintar se lleva 5 minutos, pero es lo que toca. :oktio:
  14. Me la dio un amigo que trabaja en un rectificado, dice que es lo que se emplea ahora después de reparar un motor o una culata para que tenga buen aspecto, así que imagino que no le afectará la temperatura. Del montaje de mi motor no tengo apenas fotos porque estoy yo sólo y el móvil y el aceite son incompatibles. Ahora estoy en punto muerto porque apretando uno de los puentes de los árboles de levas, se me partió un tornillo; lo saqué y lo sustituí pero al apretarlo, notas como que la rosca se quiere salir, de momento ha quedado bien pero veremos a ver cuando arranque que tal va. Poniendo la tapa de válvulas sí que se salieron las roscas de dos tornillos y visto el estado en que se encuentra el resto, he pedido un juego de roscas insertables y estoy esperando que me llegue para ponerle los helicois a todas las tapas. Pondré fotos del proceso porque he leido en otros post´s que no soy el único con ese problema. Mi motor no está mal en cuanto a desgastes, pero quien lo haya tocado era un chapahierros :hummer: Así que antes de nada quiero poner en marcha ese motor y ver como funciona y a partir de ahí veré qué hago. La semana que viene me gustaría pintar las llantas, si lo hago echaré algunas fotos del proceso y las colgaré.
  15. Por cierto, ya sé que este no es el sitio para publicarlo, pero tengo un carenado de circuito para nuestras motos y una máquina de desmontar y montar neumáticos manual. Si a alguien le interesa que me lo diga y puedo poner fotos.
  16. Y otra duda más, he leido que los motores sacs son donantes entre ellos, pero ¿es lo mismo el motor de una gsxr quer el de una gsxf 750? Hay una diferencia de unos 10 ó 15 cv. entre ellos. ¿Dónde está la diferencia, en los carburadores, en los árboles de levas? ¿podría poner un motor de gsxf en la gsxr? Es que tal vez pueda hacerme de un motor de gsxf y quiero saber qué puedo aprovechar de él. Gracia de nuevo y perdonar tanta ignorancia.
  17. Pues es cierto, he hablado con un conocido que trabaja en la suzuki y me ha dicho lo mismo, que 45 Nm. la verdad es que me parecía poco. El caso es que ya he montado la culata y estoy pensando en hacer una bancada para el motor y arrancarlo antes de meterlo en la moto y según vaya pues ya tomaré decisiones. Aunque la cosa no pinta mal, ya he conseguido que vuelva a haber compresión en los cilindros 1 y 4. Cuando termine de montarlo entero mediré esa compresión con el compresímetro, a ver que tal.
  18. Ahora toca turno de preguntas otra vez. ¿Sabe alguien el par de apriete de las tuercas de la culata? en el manual haynes dice 35 a 40 Nm. pero me parece muy poco.
  19. Hola Toni, ¿has solucionado ya lo del amortiguador? el de la gsr 600 creo que no vale porque aunque entra perfecto, levanta la moto de atrás unos 2 ó 3 cm. y no sé si será perjudicial, en cuanto a estabilidad y paso por curva, si alguien lo sabe... Por otro lado el de la gsxr 1000 si mide lo mismo, pero hay que poner un suplemento en la cogida de arriba del amortiguador para que no toque el muelle en el basculante, cortar la caja de la batería o desplazarla más atrás y recolocar la instalación eléctrica de ese lado. En fin, que todavía no lo tengo claro, si has averiguado algo te agradecería que lo compartieras.
  20. Si lleva remaches en las tapas del silencioso, puedes quitarlos y sacar la tapa, con ella saldrá una "jaulilla" donde va enrollada la fibra. La sustituyes, colocas la tapa, remaches nuevos y a volar.
  21. Pon alguna foto del escape para ver por dónde puedes abrirlo y meterle fibra.
  22. Bueno, no todo van a ser preguntas; os voy a contar un par de truquillos que os pueden interesar, aunque algunos seguramente los conozcan. En primer lugar: cuando queremos devolver el color negro a un plástico que ha sido expuesto al sol durante mucho tiempo, podemos coger un decapador de aire caliente, lo ponemos a una temperatura de entre 500 y 600 grados y vamos pasándolo por la pieza con un movimiento como si estuviésemos pintando. La capa superficial se quema y recupera el color. !OJO! no toquéis la pieza con el decapador o se quedará marcado, hacerlo a una distancia de unos 5 cm. Tiene que ser un decapador o soldador de plásticos, no vale un secador de pelo, porque no llega a calentar lo suficiente. Lo he probado en paragolpes de coches y va de 10. Otro truquillo: cuando alguna goma, tipo arillo tórico o similar, se empieza a endurecer y a perder propiedades, podéis sumergirlo en agua y mistol durante 24 horas y recupera elasticidad. No son recetas milagro, pero a mi me han ayudado en alguna ocasión

En Línea (Ver toda la lista)

  • No hay usuarios registrados conectados

Estadísticas de Miembros

  • 4.438 Cantidad de Miembros
  • 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
  • Bartopc
    Bartopc Último Miembro ·

Estadísticas del Foro

  • Temas Totales 10,8 mil
  • Mensajes Totales 93,2 mil