Salta al contenido

Bandido GranCank5

Miembros
  • Registrado

  • Última Visita

Todo el contenido de Bandido GranCank5

  1. Hola. yo tambien he pasado por esas, amigo. Vete paso por paso: Yo primero verificaba chispa en todas y cada una de las bujias. Supongo que tendras las viejas por ahi, que son las que lleva. Como te dicen, el grado térmico no influye en la puesta en marcha, en esas nuevas. Ponlas a buena masa de chasis/motor y comprueba chispa. Se da por sentado que la puesta a punto de la distribucion esta bien calada, sino no te va a arrancar y puede darte petardazos sin ponerse en marcha. A veces pues ser problema de bobina en mal estado o cables de bujia que esten para tirar. Con un tester averiguas ambas cosas en rango de ohmios. Para ello y para lo que te pongo ahora te recomiendo el manual de taller con sus especificaciones. Limpia bien los carbus pero si puedes no los separes, porque luego vas a tener que tener mucha mas tarea sincronizandolos. Revisa el teflon de las agujas de cierre de boyas. Mide las lenguetas de las boyas para que cierren segun fabricante. Lava bien todas las piezas, chiclés, surtidores, jets, cambia o rings de goma si fuera necesario, revisa la aguja principal por si tuviese desgaste y vigila que no tenga grietas las membranas de goma. Si la moto es de los 90 y nunca se hubiese cambiado piezas de los carbus, yo lo iria haciendo desde ya. 30 años son 30 años. No creo que sea tema de bujias. Un saludo y suerte.
  2. Hola. El año pasado hice mi presentación con una bandit 650 k5 del 2005 recién adquirida y nunca mencioné la bandida 600 s k4 que aún poseía, pero que estaba averiada en ese momento. Os cuento: Hasta 2015, desde 2004 que la adquirí nueva, jamás me dió un solo fallo, pero todo empezó cuando la tuve que almacenar por motivos de fuerza mayor y desde ese entonces hasta mitad de 2016 que fue rehabilitada para usarse, empezaron los problemas. Cuando se dejó de utilizar, el primer error fue no evacuar el combustible de los carburadores ni del tanque. Esa gasolina, por fallo de la valvula del petcock del tanque, fue poco a poco bajando a los carbus y lejos de rebosarse hacia el suelo, entró en la admisión, acabando en el aceite del carter. Imaginar meses sin tocar la moto y yo ignorando lo que se avecinaba. Habia un problema grave añadido en el tanque, pero luego os lo digo. El caso es que estaba mezclada la gasolina con el aceite y como hace tanto tiempo, no recuerdo si la utilicé asi, tal cual o sencillamente me di cuenta inmediatamente del rebosamiento y boté todo ese liquido y puse aceite y filtro nuevo. Ya no me acuerdo. El caso es que al cambiar aceite y filtro continuaba pasandose gasolina al aceite y no daba con la causa del rebosamiento. Se siguio utilizando la moto con no demasiado rendimiento por parte del motor y calculo yo que 100 o 200 kms. Es dificil precisar la cantidad recorrida en esas condiciones. Al final resultó ser que no cerraba bien el o-ring de paso de la llave de combustible. Se puso un kit de pitcock para solucionar esa falla, pero ahi ya sale a relucir el grave problema que mencioné del tanque: La llave estaba absolutamente y completamente atorada por herrumbre procedente del tanque. La gasolina habia oxidado completamente las paredes del tanque y ese oxido estaba pasando a traves de la llave de combustible. De gracias que llevaba filtro antes de los carburadores, pero la cantidad era tal que acabo pasando a cubas calibres. Con ese tanque era imposible ya circular y se hacia obligado su limpieza y tratamiento antioxido. Se le cambió la llave de gasolina por una automática (la original PRI-RES-ON ya sabeis lo que vale) y debido a que tiraba luego mucho humo por el escape y el ruido no me gustaba(se ajustó valvulas, pero aun asi hacia ruido como de roce,desgaste y se calentaba mucho el motor), pensé: o tiene los segmentos pegados y/o los sellos y las guias de valvulas estan kaputt. Desición: Compré un motor de segunda mano e iba a colocarselo. Pero yo no podia hacer esa operacion a corazón abierto, por no tener sitio principalmente. Contacté con un mecánico de un taller de coches pero que arregla tambien motos grandes (cambios de aceite de horquilla y pequeñas cosas) pero como tenia una bandit igual que la mia, que afirmaba haber reparado su motor de arriba abajo, con otro motor donante, le di luz verde al asunto. Craso error por mi parte, pero cuando te pasas el confinamiento entero tratando de encontrar un motor usado en buen estado pq el mono de moto no te lo quita nadie y te resistes de todas a todas a vender la moto por piezas, en vista del fiasco creado en el motor. Cuando eso pasa, confias y dejo la moto. Diciembre de 2020- grua y se deja la moto en ese taller. Pasan dos semanas y el tipo le hace una prueba de compresion y me llama: El cilindro 1 tiene menos de 10 kgs y tenia una diferencia de mas de 2 kgs con respecto a los otros cilindros (segun el mecanico este). El tipo me dice que no le va a cambiar el motor por ahora y que va a seguir haciendole pruebas, entre otras echarle ATF por el agujero de la bujia a ver si logra soltar el segmento (el estaba convencido que era segmento pegado). Le digo pero si ya tienes el otro motor, no se para que tanta prueba. Cambialo y ya. Dice, yo sigo un metodo y estoy convencido de que haciendo estas averiguaciones y regulando fina la carburacion se va a recuperar. Pasan los meses y en el mes de mayo, SI, MAYO, El tio dice que le ha limpiado a fondo los carbus con ultrasonidos y me manda un video de la moto con el motor en marcha y los sincronizadores arriba. La aguja del sincro del carbu num 3 miraba pa cuenca y los otros num 2 y 4 sincronizaban y el 1 subia bastante por encima del 2 y el 4. "Esto es todo lo que puedo llegar a ajustarlo. No me deja sincronizarlos mas" Fue su respuesta. La aguja del 3 estaba en la zona opuesta del 2 y 4 de la escala graduada del sincro. Un desastre. Al los 20 dias, me la entrega "es que he tenido mucho trabajo y he estado muy liado", decia. La traje para casa haciendole un pequeño recorrido y rateaba por encima de las 5000rpm y apenas tenia fuerza, a no ser que subieses mucho las rpm. Al sacarla de alli decia. Tienes que rodarla bastante para que se suelte y mejore. Aparte de eso yo notaba que se calentaba muchisimo, tanto que si la dejabas 10 minutos al ralentí empezaba a quemarse la fibra de dentro del silencioso. Desastroso. Me da por mirar bien lo que habia hecho y para empezar, habia puesto las abrazaderas de los carbur mal puestas, el tornillo que sujeta el retenedor de la funda del estrangulador lo habia puesto rosca chapa, en vez de metrica que lleva. Faltaban tornillos y gomas del sujeccion del tanque al chasis y la tapa del filtro de aire con un solo tornillo y no era el que llevaba, y lo mas grave, al desmontar la bateria de carbus y mirar LE FALTABA EL SURTIDOR sobre el que se apoya la aguja larga de la cortina en el carbu num 3. Desastre!!!! Me hago con un surtidor de reemplazo y se lo pongo yo mismo y monto de nuevo, bien colocadas las abrazaderas de las toberas y todo como Dios manda. Cambio el aceite y el filtro porque no me daba buena espina el que llevaba, ya que no sabia cual era su procedencia. Arrancó sobre la marcha, sin vibraciones ni rateos y encima no se calentaba ni echaba humo alguno, pero se ahogaba al acelerar. Miro los tornillos de riqueza: Cerrados para el paso de gasolina!!!! Por que os cuento todo esto? Para deciros no la queja sobre algunos Pseudomecanicos que se atreven a meter la mano sin tener pajolera idea de lo que hacer y despues la pifian, sino para deciros que estos motores SACS, bajo mi experiencia son motores a toda prueba y aguantan leña. Aceite mezclado con gasolina y no cascó ni se gripó. Estos motores derivados de la GSXR de los 80-90 son a toda prueba. Me recuerda a las GS500E de los 90 que eran y son verdaderos tractores que no se rompen aunque los dueños sean dejados para las motos y pasen de los mantenimientos. Esto no quiere decir con esto que se pueda maltratar el motor y nos confiemos a la mano de Dios y pasemos de mantenerlas. No!!! Solo expreso la fiabilidad de la mecánica de estos motores, que aguantan tralla. No porque se diga por ahi, sino por experiencia propia. Ahora a la espera en un mecanico de confianza a hacer un ajuste fino y sincronizacion bien hecha para, con ilusion, volver a rodar en esta moto veterana con 17 años a sus espaldas pero de tan solo 38000kms su motor. Una historia rocambolesca con final agradable. Saludos.
  3. Hola buenas a todos. Me uno hoy a este foro. Tengo una Bandit 650N k5 carburación adquirida el año pasado. Estaba buscando el foro bandit por todos lados sin encontrarlo, que ya estaba registrado de años atras, pero al parecer se cerró el dominio web que tenía (creo). Un saludo.

En Línea (Ver toda la lista)

  • No hay usuarios registrados conectados

Estadísticas de Miembros

  • 4.513 Cantidad de Miembros
  • 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
  • pienoir Último Miembro ·

Estadísticas del Foro

  • Temas Totales 10,8 mil
  • Mensajes Totales 93,6 mil