
Todo el contenido de joseaguerrero
-
Suzuki GSX-R 1000 Z 25th Anniversary
Me la pido para reyessssssssss
-
Suzuki GSX-R 1000 Z 25th Anniversary
Suzuki GSX-R 1000 Z 25th Anniversary, la teneis en el blog: https://servicemanualsgsxr.com/es/noticias-suzuki/series-limitadas/suzuki-gsx-r-1000-z-25th-anniversary/
-
ESTO SI ERA JEREZ
Cuando empecé a ir, la calle de los caballitos estaba medio controlada, al siguiente año estaba mejor porque la vallaron y podias hacer lo que quisieras...Era mejor asi, del otro modo la peña iba recogiendo gente por la carretera con el carenado y de esa forma, podiamos disfrutar de caballitos, invertidos, quemaruedas, etc, pero desde un lugar seguro...a ver si subo algun dia mis videos de alli, vais a ver hacer el cabra a tope
-
Desmontaje del depósito de gasolina en una Suzuki GSX-R
Hay que tener mucho cuidado con la pieza verde, hay que encajarla bien, comprobando que esté realmente sujeta, si no es asi, la gasolina se sale al colocar el tanque...debe hacer un click fuerte y mucha presión...
-
Cambio de guardabarros trasero en una Suzuki GSX-R
El kit completo sale por unos 150 euros mas gastos de envio (guardabarros delantero, trasero y cubrecadena)... Sale mas a cuenta porque te ahorras mucho en las tres piezas... El guardabarros trasero sale por unos 70 con envio incluido: http://tyga-performance.com/site/product_info.php?cPath=72_693_694&products_id=1315
-
Cambio de guardabarros delantero en una Suzuki GSX-R
En Ebay no estan, son de la pagina oficial de la marca: http://tyga-performance.com
-
Desmontaje del depósito de gasolina en una Suzuki GSX-R
Si alguna vez has pensado desmontar el depósito de gasolina por la razón que sea (pintarlo completo o pintarle una decoración diferente, arreglar algún porrazo o arañazo, sacar algúna abolladura, etc), en este tutorial explico paso a paso como dejarlo lo más limpio posible de piezas para poder enviar al pintor o mecánico. Lo primero de todo, antes de ponerte manos a la obra con el desmontaje del depósito o tanque de gasolina es que este debe estar completamente vacio. En el caso de no recordarlo, cuando vayas a desmontarlo te costará más trabajo y sobre todo te costará más trabajo sacarla la gasolina cuando lo tengas en la mano. Aunque no hay como un buen “macarrón” (tubo de plástico) para sacar el resto de gasolina que te pudiera quedar dentro del tanque. Paso 1 Como te mostraba en el tutorial de mecánica para la limpieza del filtro de aire, vamos a la zona del colín y abrimos la tapadera. Dentro encontrarás una varilla larga dorada, sácala y déjala a un lado, la utilizaremos luego. Paso 2 Las tapas laterales bajo asiento, con la llave allen del número 4, quitas los tornillos y quitas las tapas. Estás llevan por detrás un velcro para pegarse más a la moto y una “asitas” de plástico. Tienes que arrastrar hacia atrás, hacia el colín las tapaderas, no tires de ellas de frente o partirás esas asitas. Sólo arrastrar hacia atrás para que salga de su sitio. Paso 3 Sacas el asiento de su lugar, de esa forma al levantar el tanque y echar para atrás, tendras más recorrido del tanque para tener más espacio al trabajar y poder quitar el pasador que sujeta el tanque a la moto. Paso 4 En la parte delantera del tanque, justo detrás de esa tuerca grande (el eje de dirección) en la tija, encontrarás un tornillo de allen tamaño 8, aflojas con la llave y lo sacas. Paso 5 Levantas el tanque hacia arriba y le colocas la varilla metálica que habias sacado del colin. Un lado va en el agujero del tanque del tornillo que has quitado anteriormente y el otro en el otro agujero detrás del eje de dirección en la tija. Paso 6 Por debajo del tanque vas a encontrar dos tubos de gomas unidos al tanque. Son tubos de entrada y salida de aire, llegan hasta abajo de la moto, casi al final de la zona baja del carenado. También vas a encontrar una pieza metálica con un tubo y un cable de color azul conectados. Esta pieza metálica es la bomba de gasolina. Paso 7 Tiras de los 2 tubos negros de entrada y salida de aire. En la bomba de gasolina, coge primero el cable de color azul, enel conector blanco tiene una pestaña pequeña en uno de los lados, aprieta con un destornillador plano y tira del conector. En el tubo que va conectado a la bomba de gasolina hay una pieza de color verde, verás 2 pestañas, una a cada lado, tan sólo aprietas con un destornillador plano en cada una y desconectas el tubo a la bomba. Cuidado con esta pieza tanto al desmontarla como al montarla, creo que es la pieza más importante de todas las que hayas tocado hasta ahora. Si esa pieza se rompiera o la colocaras mal al ponerla de nuevo (asegúrate de que encaje bien, que hagan bien el click y comprueba varias veces que no se sale) tendrias un serio problema, si esa pieza en alta velocidad se saliera de su sitio, tendrias toda la gasolina corriendo por la moto y por supuesto empezaría a arder con las altas temperaturas. Así que mucho cuidado con esta pieza. Paso 8 En la parte trasera del tanque, tienes un eje para poder mover tranquilamente el tanque hacia arriba y hacia abajo. En ese eje hay un tornillo pasador largo, con una llave de allen sacas el tornillo. Cuidado porque es bien largo y en cuanto le das unas vueltas, un lado se desencaja, agarra bien el tanque de gasolina porque costará un poco sacar el tornillo. Una buena mano amiga en este momento vendría bastante bien. Si no, pues a base de goterones de sudor se puede sacar sin problema. Paso 9 Ya puedes tirar del tanque y dejarlo en un lugar más cómodo para seguir trabajando. Paso 10 Para no dañar el tanque de gasolina colocas una toalla o algún trapo que tengas a mano en el suelo y encima pones el tanque. La bomba de gasolina tiene 5 tornillos de allen número 4. Sálen fácilmente. Paso 11 Con cuidado, empieza a tirar de la bomba de gasolina hacia fuera. Con cuidado porque lleva algunas piezas y cableado, además de una bolla cogida a una varilla metálica y puedes hacer un destrozo. Pero con cuidado, la sacas y la dejas a un lado. Ya tienes la pieza más delicada sacada del tanque. Paso 12 En la parte superior, tenemos la boca del tanque de gasolina con su respectivo tapón y su cerradura. Ese tapón tiene a su vez 5 tornillos de allen, sácalos pero teniendo en cuenta que cada tornillo es de un tamaño distinto. Yo lo que he hecho ha sido soltarlo en el suelo y colocarlos en la misma posición que estaban y hacerle una foto para recordar luego como iban. También lo puedes escribir en un papel. Lo importante es recordar la posición porque cada tornillo tiene un largo diferente. Paso 13 Para sacar el tapón de gasolina necesitas la llave de la moto, abres la tapadera y sale la pieza completa. Ya está desmontado el tanque de gasolina (ver la primera foto), preparado para enviar a donde lo necesites. Rebajado de peso y con las piezas más imprescindibles en casa, para que no le ocurra nada por el camino. Para colocarlo, seguir los pasos a la inversa y nada más. No es complicado aunque si un poco laborioso y delicado. Cualquier duda sobre este tutorial, ya sabes por donde ando…
-
Instalación de protectores de carenados en una Suzuki GSX-R
Protectores de carenados, protectores de motor, protectores anticaidas. Llames como lo llames, en este tutorial te voy a explicar paso a paso como instalar unos protectores de carenados en una Suzuki GSX-R. Este ejemplo sirve para los modelos a partir del año 2006 en adelante. En modelos anteriores había que agujerear el carenado en la parte derecha. Más adelante haré la segunda parte de este tutorial dedicado para aquellos que tengan que agujerear el carenado con su respectivo paso a paso bien explicado. Hay diferentes tipos de protectores de carenados. Dependiendo de la marca y modelo suelen tener una forma u otra. Los hay cilíndricos, triovales, planchas, arañas, etc. Yo me decidí por unos Rayza, me hablaron muy bien de ellos y los coloqué en cuanto pude. Espero no probarlos nunca, pero si alguna vez lo hiciera, podré dar mi opinión sobre ellos. Paso 1 Empezaremos por el lado izquierdo de la moto. Hay que quitar el carenado lateral completo, para poder trabajar mejor. No es necesario del todo, pero sí mucho más cómodo. Al quitar el carenado veremos en la esquina del chasis, junto a la chapa con el número de chasis de tu moto, un tornillo de allen. Lo sacamos con una llave de allen número 8. Paso 2 Con el tornillo fuera, cogemos el protector de carenado izquierdo. La diferencia de este con el derecho es bastante grande. El izquierdo lleva una pletina metálica donde encajaremos el protector. Si te fijas bien en la foto, el protector está codigo a la pletina en su parte izquierda, después viene un tornillo con un tubo trasero (hará de soporte en la zona izquierda de la pletina metálica), luego hay un tornillo central (más largo que el tornillo original que acabamos de quitar) y un tornillo más pequeño que servirá como sujeción y ajuste de la pletina en la parte derecha del lugar donde lo pongamos. Paso 3 Con todo ese conjunto, lo colocamos en su sitio, verás que la pletina hace como especie de una escuadra en la esquina del chasis. Tienes un agujero central (de los 3 tornillos allen que comenté anteriormente). En el pack del protector te viene un tornillo más largo que el original, coloca ese en su sitio, aprieta hasta sentirlo bien sujeto y fuerte, pero sin pasarse. Es aconsejable un poco de pegamento para tornillos. Paso 4 Cuando lo veas bien colocado, en su sitio, sólo te queda volver a poner el carenado y listo. Ya tienes el protector de carenado izquierdo instalado. Sencillo verdad??? Paso 5 Nos vamos al lado derecho de la moto. En este lado no hace falta quitar el carenado porque el tornillo que tenemos que cambiar queda a la vista. Es ese tornillo de allen que sobresale en la cruz del carenado derecho, donde está ese agujero. Paso 6 Del pack tomamos el otro protector con su respectivo tornillo allen. Paso 7 Lo colocamos en su sitio y le ponemos el nuevo tornillo más largo. Apretamos bien con la llave allen, sin pasarnos, que quede bien sujeto. Paso 8 Ya está colocado el protector izquierdo en nuestra moto. En el caso de los Rayza, llevan unas chapas metálicas exteriores para tapar el hueco que deja el protector y no se vea tan feo. En el mismo pack vienen las dos chapas (izquierda y derecha) junto a una llaven de allen muy pequeña y unos minitubitos de cuerpo de tornillos que se insertan por unos pequeños agujeros en el lateral de los protectores. Se aprietan con la llave de allen pequeña y se quedan las chapas metálicas (embellecedores) sujetas al protector. Terminados, ya tienes colocados los protectores de carenados listos para salir a la calle y sentirte más seguro de que si en caso de caida (ojalá nunca ocurriese) puedas tener la seguridad de que algo protejeran. Recuerda que te protejeran de un arrastron sin importancia, de la tipica caida en parado, etc. No esperes mucho más de eso en una caida fuerte, tampoco hace milagros.
-
Bajar estriberas de piloto en una Suzuki GSX-R
Ya que me puse con el escape, aproveché el salto y he bajado un poco las estriberas de piloto para estar un poco más cómodo en la moto. No es que sea mucho más cómodo, porque solo es un par de centímetros, pero lo suficiente para no tener tan encogidas las piernas, cansarme menos y que el riego sanguíneo sea un poco mejor. Sobre todo cuando llevas el mono y te aprieta por todas partes. Paso 1 Las estriberas de la Suzuki GSX-R 600 2006 tiene 3 posturas: la que trae de serie, una hacia atrás un poquito más elevada y otra hacia abajo. Lo que voy a hacer es bajarla un poco, al tercer agujero. Cojo la llaven allen número 6 y aflojamos los dos tornillos que sujetan la estribera izquierda, la bajamos un poco hasta el último agujero (o el atrasado, dependiendo de cómo las quieres poner) y volvemos a colocar los tornillos. Paso 2 Misma operación pero esta vez en la parte derecha de la moto. Aflojamos un poco los tornillos de allen de la estribera, la movemos hacia abajo y volvemos a colocar los tornillos, teniendo cuidado al apretar que no se pasen, aunque está bastante complicado si lo haces con cuidado y sin forzar. Listo, estriberas en su sitio y a probarlas, a ver que tal sientan ahora y si estaban mejor que antes. En el caso de que sigas estando incómodo y que tu altura sea elevada, te aconsejo unas estriberas regulables (que no retrasadas) y buscar tu postura ideal.
-
Cambio de Portamatricula en una Suzuki GSX-R
Como ya sabes, los portamatrículas que suelen hacer los fabricantes de motos, son realmente feos (que digo yo, con lo que les cuesta hacer el diseño de ellos, porqué no los hacen más pequeños y bonitos???? la respuesta es clara: para que nos gastemos el dinero en otros). A mi se me antojó un portamatricula de Rizoma, que sale por unos 120 euros. Aunque después de ver los Lightech que salen por 80 euros, me hubiera ahorrado una pasta. Son kits completos: portamatricula, luz de led y cadatióptrico, para ir por lo legal (creo que es lo único legal que tengo en mi moto), son homologados. Los pasos de desmontaje del original y del nuevo son bien sencillos. Hay dos opciones para hacerlo, pero te voy a enseñar la más larga, segura y bonita. Luego al final te explicaré cual es la segunda opción, más corta y sencilla, pero ya que nos metemos en follones, nos metemos bien. Paso 1 Vas a quitar el colín, entero y eso se empieza quitando las tapas laterales bajo el sillín. Quitas el tornillo que lo sujeta acon una llave de allen. No tires de la tapa hacia tí, se quitan deslizándolas hacia atrás, hacia el colín, las tapas tienen por detrás como una planchita de plástico que se inserta dentro de un “asita” (me explico que soy la leshes, es que no tengo ni puta idea de como llamar a eso). Paso 2 Cuando hayas quitado las dos tapas laterales, ya puedes sacar el sillón de su sitio. Levantas de delante y tiras en dirección al tanque también. Quita el colín monoplaza o el asiento de la moto (yo ya soy monoplaza, así que solo uso colín). Vas a empezar a trabajar en esa zona. Paso 3 Antes de nada, saca el cable de apertura del colín. Ese cable que va desde la cerradura del colin hasta esa chapa con dos agujeros. Solo tienes que tirar de la zona amarilla del cable hacia donde está la punta, el final con la bola, así dejarás de tener tirante el cable y poder sacarlo de su sitio. Paso 4 En la parte derecha, al final del hueco del colín hay dos tornillos, bien largos. Los sacas con una llave fija. Paso 5 Ahora vas a empezar a quitar nuestros amigos los clips de plástico. Esos que ya he hablado antes y que expliqué como se quitaba en el tutorial del cambio de cubrecadena. En este caso los dos más cercanos al sillón, delante justo del hueco del colín. Estos quedarian por debajo del asiento al estar este colocado. Paso 6 Se quitan también los que agarran al colín por el lateral, son dos a cada lado. Paso 7 Ya solo queda quitar los dos traseros, justo debajo de los intermitentes y por encima del portamatricula. Paso 8 Volvemos a la zona delantera, el colín está sujeto por los lados al carenado inferior (esas tapas grandes laterales). Sólo hay que tirar un poco de las tapas laterales del colín hacia fuera. Sólo van encajadas por presión. Paso 9 Antes de liarse con el portamatricula, hay que desenchufar esa clavija grande que hay en el lateral de la moto. Si no lo ves, mete los dedos un poco y lo verás. Esa clavija es la que une todo el cableado trasero. Como va unido al colin, hay que desenchufar para no llevarse para delante los cables y hacer un estropicio. Paso 10 Ya tienes todo el colin completo listo para tirar de él. Como verás no es necesario todavia quitar el portamatricula, sólo has quitado la parte trasera del carenado de tu moto para tener todo más libre para poder trabajar y hacer los pasos necesarios para una buena colocación. Como dije al principio, todo esto es el paso largo del tutorial, al final explicaré el paso corto. Aunque este es el más efectivo y limpio. Paso 11 En el lateral de la moto, donde está la clavija grande que desconectamos, hay un cable fino, que está unido con una clavija blanca a un cable que viene por la zona del tanque. Ese cable viene a su vez del portamatrícula, es el cable que manda electricidad a la luz. Compruébalo moviendo el cable. Desconecta ese cable también porque ahí es donde irá anclado el cable del nuevo portamatrícula. Paso 12 A quitar el portamatricula. Está sujeto al paso de rueda por 4 tornillos allen. Sácalos fuera y ya puedes tirar del portamatrícula, que no está sujeto con nada. Si quieres, aprovecha para meterlo en un sobre y se lo envias a Suzuki España para que lo pongan en el museo, como “artículo inútil total”. La foto del mío es la del principio del artículo, precioso. Paso 13 Colocas el nuevo portamatrícula en su sitio. Los cuatro tornillos allen, apretamos con ganas, pero sin pasarse. Que esté bien sujeto. Al sacar el portamatrícula antiguo de su sitio, te habrás dado cuenta que el cable de la luz pasa por un agujero del paso de rueda. Ahora tienes que meter el nuevo cable por ese agujero para conectarlo a la clavija blanca que dejamos desconectada antes. Paso 14 Ya tienes colocado el portamatricula nuevo. La moto se queda desnuda pero con una nueva trasera. Coloca el colín en su sitio. Los mismos pasos que has hecho para quitarlo, pero esta vez para ponerlo. Todos sus clips de plásticos, tornillos, sujeciones, etc. Paso 15 Ahora para probar la luz antes de hacer nada, conecta también aquel cable gordo con la clavija que quitamos al principio, que no se te olvide. Y el cable de cierre del colín, ponlo en su sitio, que como cierres la has liao… Pon la llave de la moto y conectala. Prueba que la luz funciona perfectamente y que llega bien la electricidad. Hágase la luz!!!!! Pues nada, tu nuevo portamatrícula bien bonito y con su luz de led, su catadióptrico, todo… y en un rato… Voy a explicar eso de los 2 pasos, el largo y el corto. Resulta que todo este tutorial tan largo, en el que me he enrollado tela, se puede hacer mucho más corto y sin comerte la cabeza, pero para mi entender no tiene mucha gracia. Lo que acabo de hacer es la via larga para hacer algo decente y limpio. La opción 2 es más corta y sencilla: No quitas ni colin ni nada. Quitas directamente el portamatricula y el cable que va conectado desde el portamatricula al otro cable por la clavija blanca, lo cortas del tirón, haces un empalme por detrás del portamatricula y punto. Sencillo, rápido y efectivo. Pero yo soy de los que piensan que no cuesta nada conocer tu moto a fondo y comerte un poco la cabeza para hacer algo que al final te va a dar muchos placeres y que te va a dar un montonazo de buen rollo durante el resto de tu vida, porque aunque parezca una tontería: yo disfruto un montón toqueteando mi moto.
-
Cambio de cubrecadena en una Suzuki GSX-R
Tercer tutorial con el Kit de Carbono 100% de TYGA. En esta ocasión el cubrecadena, el más sencillo de principio y el que me ha dado más trabajo al final. Aunque para una segunda vez seguro que lo resuelvo con más rapidez y menos comedera de cabeza. Paso 1 Tenemos que quitar dos tornillos y un clip de plastico. Empezamos con el clip, es de ese tipo de clip que tienes que estar seis meses comiendote el coco para saber como se quita o se pone y luego cuando te lo explican se te queda la cara de tonto de lo fácil que és. En la parte izquierda del cubrecadena, la parte de dentro, por detrás de la cadena vás a encontrarte con este clip de plastico. Verás que es circular y que dentro tiene otro pequeño círculo, pues ahi dale con algo puntiagudo, yo he utilizado un destornillador. Presionas y el circulo interior se mete para dentro, ya tienes el clip listo para sacar. Tira del mismo cubrecadenas para delante con un poco de fuerza y lo tienes fuera. Paso 2 Tornillo central, ese es el más fácil. Tornillo que se quita con una llave fija del número 10. Aflojar y sacar. Paso 3 Empieza lo complicado. El tercer tornillo está en el lado derecho por detrás del basculante y muy pegado a la cadena, de forma que puedes tocarlo con la punta de los dedos y puedes aflojarlo con un poco de trabajo. Cuidado con esa zona, está llena de grasa y te vas a pringar de lo lindo. Como ves en la foto, yo no lo sabía y me he puesto perdido. Si usas guantes de goma, mucho mejor. Yo lo haré para la próxima, ya no pringo más. Paso 4 Cubrecadena listo para quitar, tiras hacia atrás de él, con cuidado, costará un poco por la forma que tiene que se va atrapando en todas partes, además de estar lleno de grasa a tope. Tiras de él y lo tienes fuera. Paso 5 Colocamos el cubrecadena de carbono 100% de TYGA de la misma forma que lo hemos quitado y lo dejamos en su lugar correspondiente. Ahora viene el clip de plástico. Primero sacamos ese circulo pequeño que metimos para dentro hacia fuera, tan sólo presiona un poco el clip y lo sacas. Colocas el clip en su sitio del cubrecadenas y lo metes. Al colocar el clip, te queda el circulo central hacia fuera, que es el paso que hemos hecho antes. Pues aprietas un poquito ese circulo hasta colocarlo justo en su sitio, nunca apretar más de la zona externa, ni meterle hacia dentro, porque entonces no funciona y lo que haces es el primer paso que es aflojarlo. Al dejarlo justo en la boca del clip, lo que hace es abrirlo para hacer presión a las paredes. Al meterlo para dentro lo que haces es soltar la presión del clip para sacarlo. Paso 6 Apretamos los otros dos tornillos, teniendo en cuenta que el tercero, el de la derecha está tremendamente difícil de acceder, pero con paciencia, mucha paciencia, se puede conseguir y dejar el cubrecadena listo para poder ser usado. Queda bastante bien el conjunto completo.
-
Cambio de guardabarros trasero en una Suzuki GSX-R
Después de colocar el guardabarros delantero, me puse manos a la obra para colocar el guardabarros trasero de carbono 100% de TYGA. En este caso es incluso más sencillo todavia que el anterior y se hace en un salto. Paso 1 Son tres tornillos los que están agarrado el guardabarros trasero. Uno en la parte superior, otro en el lado derecho por detrás del bastidor y un tercero en el lado izquierdo por encima del cubrecadenas. Los tres tornillos son del mismo tamaño, se quitan con una llave fija del número 10. Paso 2 Empezamos por el lado derecho, el tornillo está escondido detrás del bastidor y aunque no está complicado meter la llave fija, si que está un poco complicado moverse en esa zona, la mano no entra, así que aconsejo una llave fija larga. Al sacarlo casi por completo, hará tope con el neumático trasero, muévelo un poco hacia el lado para liberarlo. Paso 3 Como se ve en la foto, el lado izquierdo está abierto y es muy fácil sacar el tornillo. Llave fija 10 al canto, un par de vueltas y fuera tornillo. Muy fácil. Paso 4 Tornillo superior, anclado a la parte trasera del chasis. Muy fácil también, en este caso he usado una llave de grifa y un tubo del número 10. Unas vueltecitas y fuera el tornillo. Paso 5 Sacar el clip de plástico que agarra el latiguillo de freno trasero. Tira de él con cuidado, es fácil de sacar. Paso 6 Ya tenemos libre el guardabarros trasero, quitarlo es tan sencillo como levantarlo un poco y sacarlo de esa zona. Tomamos el nuevo guardabarros trasero de carbono 100% de TYGA y lo colocamos en el mismo lugar de donde habiamos quitado el anterior. Paso 7 Volvemos a colocar el latiguillo de frenos en su sitio, metiendo el clip de plástico en su agujero, o sea, la acción inversa a lo que hicimos en el paso 5. Metemos el tornillo de ese lado derecho y lo apretamos con la llave fija número 10. Este paso te va a costar un poquito, porque como dije antes, la mano no entra por ahi, así que tienes que arreglartelas un poco para colocar el tornillo en su sitio y apretarlo un poco. En cuanto le des un par de vueltas, ya lo tienes más fácil para terminar de apretar Paso 8 Lado izquierdo, colocamos el tornillo en su lugar correspondiente, damos unas vueltas y apretamos bien fuerte. Paso 9 Tornillo superior, lo colocamos, unas vueltecitas y lo apretamos. Le damos un repaso a los 3 tornillos para que queden bien fijados y listo, ya tenemos el guardabarros trasero colocado y preparado para dar envidia a la peña por la calle.
-
Cambio de guardabarros delantero en una Suzuki GSX-R
Como aqui al niño se le va la pinza de vez en cuando y me refiero a la pinza de la moto. Pues como resultado de un par de idas de pinza, me gané un buen agujero en el guardabarros delantero. Tenía dos opciones: la primera, aprovechar el guardabarros que no es tanto lo que tiene y currarmelo con un poquito de fibra, pintar etc, etc. Quedaría bien y me ahorraría una pasta. Pero opté por la segunda opción, comprarme un kit completo de Carbono 100% de la marca TYGA, una empresa en Thailandia que los tienen a muy buen precio. El Kit se compone de guardabarros delantero, guardabarros trasero y cubrecadenas. En esta ocasión voy a colocar el guardabarros delantero en mi Suzuki GSX-R 600 2006. Esta misma opción sirve tanto para las K6, K7, K8, K9 y anteriores. Puede haber un poco de diferencia en modelos más antiguos pero más o menos es igual, no es mucho trabajo, bastante sencillo. Paso 1 Antes de empezar a quitar tornillos, hay que quitar de enmedio los latiguillos de frenos. En la parte derecha tenemos un gancho metalico remachado al guardabarros y que agarra el latiguillo por ese lado con la ayuda de una especie de arandela ancha de goma que rodea el latiquillo. Tan solo hay que sacar el latiguillo de ese gancho y listo. Por el lado izquierdo (siempre mirando de la posición de piloto, no de frente) encontrarás que el latiguillo de freno se agarra con un clip de plastico al guardabarros, tiras de él con cuidado (yo siempre los saco dandole vueltas, no se, va bien y se hace menos presión o fuerza) y listo. Ambos latiguillos fuera del guardabarros. Paso 2 En el lado derecho tenemos 3 tornillos a quitar, todos ellos de Allen. Dos van en la parte delantera, que los quitamos con facilidad y luego quitamos el tercero que está detrás, nos quedamos también con la arandela que tiene este tornillo porque nos servirá más tarde. Paso 3 Misma operación en el lado izquierdo. Quitamos los dos tornillos delanteros y también el trasero, reservando la arandela de goma. Agarramos el guardabarros y lo sacamos, sale facilmente y listo, ya tenemos el guardabarros fuera. Paso 4 Teniando el espacio libre, tomamos el nuevo guardabarros de TYGA que es una pasada (mucho más incluso que en las fotos) y lo colocamos en la misma posición que el anterior. No te preocupes si no lo ves demasiado claro al colocarlo, hasta que no se atornille y ajuste no lo verás todo en su sitio. A mi me parecia que no encajaban los agujeros en su sitio, pero si que encajan, si. Paso 5 Hacemos las mismas acciones pero a la inversa. Atornillamos los dos tornillos delanteros y el tornillo trasero. Ten en cuenta que tienes en la mano tres tornillos, dos de ellos iguales y uno más largo. El largo por descarte es el que va en la parte trasera. Acuérdate que tienes dos arandelas de goma, utiliza una de ellas, va encajada en el agujero trasero. La arandela por detrás tiene un saliente para meter en el agujero de esa zona que es más grande, para hacer esa misma función y se quede bien encajado. Apretamos bien los tres tornillos. Paso 6 Misma operación para el lado derecho. Colocas los tres tornillos, acuérdate de la arándela de goma y apretamos fuerte para que quede perfecto. Paso 7 Este paso está más complicado, pero teniendo herramientas suficientes no habrá problema. En el lado derecho como se ve en la foto anterior, nos queda colocar el gancho metálico para agarrar el latiquillo de freno. Pero lleva dos remaches, así que tenemos dos opciones después de quitar los remaches: si tienes remachadora, colocar un par de remaches nuevos y si no tienes, como es mi caso, colocarle un par de tornillos pequeños cogidos por detrás con un par tuercas y de arandelas. En el otro lado tenemos un agujero de donde hemos sacado un click de plastico que agarra el otro latiguillo. Tan sólo tenemos que meter el clip de nuevo en su sitio y listo, tenemos el guardabarros preparado para darnos una vuelta y vacilar de guardabarros de carbono 100% nuevecito.
-
Tabla de relación corona – piñón en todas las motos
Los desarrollos de las motos se pueden acortar o alargar en función de lo que se busca, si tienes una moto y quieres que acelere o recupere antes, acortas el desarrollo, esto se hace montando un piñon más pequeño o corona más grande. Si quieres más velocidad punta pero a coste de perder aceleración, el paso sería al revés, montar un piñon más grande o una corona más pequeña. De todos modos los desarrollos de transmisión no afectan a la potencia del motor, o sea, no hacen milagros. Esta es una tabla que he encontrado en internet, donde se puede ver las relaciones Corona-Piñón, en el caso de que queramos cambiar el desarrollo de nuestra moto. Esta tabla sirve para cualquier moto del mercado, pero para nuestras motos Suzuki nos fijaremos más desde la media zona hacia arriba. Hay que tener claro cuales son las medidas originales del piñón, corona y la cadena para luego hacer un buen cambio, sobre todo a la hora de cambiar la cadena, que en algunos desarrollos tendrás que quitar eslabones. La imagen no es demasiado buena, así que he escrito aquí el texto pequeño para que se pueda leer mucho mejor. Menor velocidad final, significa, velocidad punta y mayor arranque, es mayor aceleración o recuperación: * Cuánto mayor es el factor, menor velocidad final y mayor arranque. * Cuánto menor es el factor, mayor velocidad final y menor arranque. * Si su corona tiene 40 dientes y el piñon 14 dientes entonces su factor es 2.86 entonces deberá buscar cualquier otra combinación que esté lo más cercano posible al factor 2.86 para obtener un mayor arranque o mayor velocidad final. * Si desea tener un mayor arranque sustituya su piñón por uno de 15 y la corona por una de 43 dientes, siendo el factor resultante muy cercano al original (2.87). * Si desea obtener una mayor velocidad final sustituya su piñón por uno de 13 dientes y la corona por uno de 37 dientes, siendo el factor resultante muy cercano al original a (2.87). * Otra cosa que puede hacer es variar la corona 1 o 2 dientes para obtener mayor velocidad final o mayor arranque, pero el factor resultante no será el indicado.
-
Cambio de piñón de ataque en una Suzuki GSX-R
Para mejorar un poco más el tirón en bajos y medios, se le suela colocar a la Suzuki GSX-R un piñón de ataque con un diente menos. Este tutorial de mecánica sobre el cambio de piñón de ataque, también sirve en el caso de sustitución del mismo por otro igual en mejores condiciones. Con el tiempo el piñón se suele gastar y hay que cambiar el kit de transmisión completo: piñón, cadena y corona. En este caso voy a explicar cómo hacer el cambio de piñón de ataque y en otro momento lo haré con el resto del kit. El cambio es rápido, sencillo y lo más importante, muy barato. Un kit completo te puede salir entre 80 y 120 euros, dependiendo de la marca, pero un D.I.D. sale sobre ese precio. Los hay mucho más caros, tipo Renthal, Vortex, AFAM o Supersprox. Paso 1 En la parte delantera, justo por detrás de la varilla del cambio (esa larga que se une desde la carcasa motor hasta el pedal de embrague), hay una carcasa, dentro de ella está el piñón de ataque. Lo primero que debes hacer es quitar el tornillo que sujeta la varilla del cambio por la parte superior. Paso 2 Con una llave fija o una llave de tubo número 10, quitar el tornillo. Baja la varilla hasta el suelo, ya no te molestará mientras trabajas. Paso 3 Ahora quitas el tornillo que sujeta el cable del embrague, con una llave número 8. Ten cuidado porque sale una arandela y un muelle también. Paso 4 En el centro de la carcasa encontrarás la terminación de un cable, con una clavija sujeta por un tornillo de allen tamaño 4mm. Eso es el sensor de velocidad. Sacas el tornillo y tiras del cable hacia fuera. Paso 5 Quita los 5 tornillos de allen tamaño 8mm. Tienen diferentes tamaños de largos, así que recuerda el orden en que los quitas para poder colocarlos correctamente al poner de nuevo la carcasa en su sitio. Ahora podrás quitar la carcasa de su lugar, pero tiene por la parte superior cogido todavia el cable del embrague. Con una llave tamaño 10 quitas el tornillo que lo sujeta, es conveniente para poder dejar a un lado completamente la carcasa. Paso 6 Al quitar la carcasa ya verás perfectamente el piñón de ataque y la cadena rodeándolo. Paso 7 Con una llave de allen número 6, quita el tornillo frontal que sujeta el piñón de ataque, detrás tienes una arándela grande. Paso 8 Con una llave de tubo 32mm, saca la tuerca grande que sujeta el piñón de ataque. Paso 9 Ya sólo te queda sacar el piñón de ataque y cambiarlo por el nuevo. En el caso de poner un diente menos, tendrás que ajustar luego la cadena a su tamaño correcto porque estará demasiado floja. Sigues todos los pasos previos hacia atrás, colocando todos los tornillos en su sitio (recuerda los cinco tornillos de allen de la carcasa, tienen varios largos) y aprovecha para hacer una buena limpieza de la cadena de distribución y de paso limpiar la grasa de la corona.
-
PERDON QE ME PRESENTO
Bienvenido al foro
-
saludo desde canarias
Bienvenido y un gran saludo desde el sur de España
-
otro mas desde valencia
Bienvenido anonekar, muy guapa tu niña y las fotos estan preciosas
-
Hola a todos. Saludos accidentados.
Bienvenido al foro, ahora poco a poco y pensando bien las cosas, vas montando hasta tenerla de nuevo lista.Un consejo, no te "atorrulles" por tenerla lista en dos dias, hazlo todo tranquilo y comparando precios, modelos y demás.Como dicen en Marruecos "la prisa mata". Lo sé por experiencia, tú tranquilo y verás como en nada estas otra vez en la carretera...suerte compañero y aqui estamos para lo que te haga falta...
-
codigo de color gsxr600 k6
mira en [/break1]colorrite.com]http://www.colorrite.com elige tu moto, año y te daran varios codigos de color, quedate con los de tu moto y eso te sirve de referencia para comprar la pintura... suerte...
-
codigos de color gsxr 600 2003
mira en [/break1]colorrite.com]http://www.colorrite.com elige tu moto, año y te daran varios codigos de color, quedate con los de tu moto y eso te sirve de referencia para comprar la pintura... suerte...
-
revoluciones de la moto
de nada para eso estamos
-
revoluciones de la moto
es facil, en el manual te dicen que quites el carenado lateral izquierdo, pero no te hace falta, porque llegas bien con la punta de los dedos y puedes girarlo sin esfuerzo...aqui tienes una imagen de como es el tornillo del ralenti en tu moto
-
DILEMA DEL 15.
cuando volvamos de alli, comentaremos a ver que le ha hecho el pavo...también tenemos mirado otro chaval que tiene un banco de potencia y nos puede dejar la moto fina tambien...
-
saludo
Hola Coll, bienvenido al foro
En Línea (Ver toda la lista)
- No hay usuarios registrados conectados
Estadísticas de Miembros
- 4.414 Cantidad de Miembros
- 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
-
bota4x4 Último Miembro ·
Estadísticas del Foro
- Temas Totales 10,7 mil
- Mensajes Totales 93 mil