Salta al contenido

joseaguerrero

Administradores
  • Registrado

  • Última Visita

Todo el contenido de joseaguerrero

  1. Es feo, pero efectivo, en el AMA Superbike americano lo llevan casi todos...
  2. de otros foros, suelo estar por ahi en algunos foros extranjeros donde me muevo y voy recopilando información
  3. Ojalá este tio hablara español eheheheha ver si alguna vez nos sale un mecánico bueno como este y que monte video tutoriales con motos Suzuki GSX-R, lo flipariamos
  4. me han comentado que el 520 es mas ligero, pierdes friccion y puede que la moto vaya un poco mas alegre... pero como todo en este mundo, se va aprendiendo poco a poco y a base de practicar. asi que cambiaré por un kit 520 y cuando tenga que cambiar de nuevo el kit, probaré con el 530...
  5. gracias gabirr por los datos, ya lo tengo mas claro y será lo que haga
  6. joseaguerrero ha respondido un mensaje de elnova en Suzuki GSX-R
    Ya lo tienes en el apartado de tutorialescambio-de-aceite-y-filtro-de-aceite-t853.html
  7. Para todos los que me habeis pedido el tutorial de cambio de aceite y el cambio del filtro del aceite... Paso 1 Tener lo necesario en la mano para poder trabajar cómodamente: un caballete trasero (no es necesario, pero te facilitará el movimiento) unas llaves de allen (para desmontar el carenado) una llave de tubo para quitar el tornillo del carter una llave para el filtro de aceite (en Suzuki no te venden la pieza que te recomiendan en el manual de usuario, por mucho que insistas, así que comprate una por 10 euros en el Leroy Merlin) un envase para tirar el aceite (yo utilizo una garrafa de agua cortada por un lateral) una botella de aceite, en este ejemplo se ha utilizado un 10W-40 sintético (utiliza el que más le convenga a tu moto, en el foro ya hemos hablado varias veces del tema) un filtro de aceite, de la marca que más te guste (en este caso un K&N). Paso 2 Manos a la obra. Subimos la moto de atrás con el caballete y quitamos el carenado lateral derecho. De esta forma verás mejor todo el bloque motor, los colectores, radiador, etc. Paso 3 Si miras por la parte delantera, entre los colectores, verás el filtro de aceite y si miras por debajo de la moto, verás el carter y el tapón de drenaje del carter. Paso 4 Ahora vamos a vaciar el aceite viejo. Con una llave de tubo aflojamos el tapón de drenaje del carter. Aflojamos pero no lo sacamos del todo, solo aflojar un poco, luego ya lo quitaremos del todo. Paso 5 En el lateral de la moto, quitamos el tapón del aceite, de esa forma haremos entrar aire y empujará mucho mejor el aceite hacia la salida. Paso 6 Sacamos completamente el tapón de drenaje del carter, con lo que el aceite empezará a caer. Acuérdate de colocar una vasija para recoger todo el aceite viejo (no lo tires a la basura, en medio del monte o por la alcantarilla, llévalo a un taller de motos, coches o un punto limpio para reciclarlo). Paso 7 Dejamos fluir todo el aceite y le echamos un vistazo al indicador visual para ver que el aceite viejo ha salido completamente todo. Paso 8 Ahora que el aceite se ha drenado completamente, es hora de pasar al filtro de aceite. Aquí es donde la gente dice cosas diferentes sobre cómo se debe hacer. En este ejemplo la herramienta para quitarlo no es más que la mano firme. Pero personalmente prefiero una llave para el filtro de aceite, es cómoda y no aprietas mucho más de lo que debes, además de ir más recto a la hora de quitar y poner (he leido gente que le pincha un destornillador y le van dando vueltas). Cambia la posición de la bandeja porque el filtro de aceite soltará un poco de aceite que goteará mientras estas desenroscando. El filtro de aceite se desenrosca de forma "contrahoraria", o sea de derecha a izquierda (como un tornillo). Dejar que gotee todo el aceite. Paso 9 Tomamos el filtro de aceite nuevo y antes de empezar a enroscarlo, con la botella de aceite nuevo, nos ponemos un poco en los dedos y lo pasamos por la junta que tiene el filtro de aceite. Esa goma negra redonda es la junta, le juntamos un poco de aceite y enroscamos en su sitio el filtro de aceite. Paso 10 Colocamos el tapón del drenaje del carter. Ten cuidado aqui, si tu tapón de drenaje tenia una arandela metálica o de cobre, debes cambiarla por una nueva. En el caso de que no la tuviera, el tapón debe llevar su propia arandela unida (esto es muy importante para el siguiente paso). Paso 11 Apretar el tapón de drenaje del carter, ahora es cuando tienes que tener mucho cuidado. Mira en tu manual de usuario o manual de taller (revision) el par de apriete del tapón. Con una llave dinamométrica irá apretado perfectamente. Si no tienes llave dinamométrica, tendrás que apretar sin pasarte. Ten cuidado porque un exceso de apriete puede romper el cárter de aceite de tu moto, lo sé por experiencia. Paso 12 Ya estas listo para empezar a echar el aceite por la parte superior, donde quitaste el tapón de aceite. Mira en tu manual de taller (revision) la cantidad exacta de aceite que necesitas para el cambio, que suele variar dependiendo del tipo de cambio que hagas. Por lo general el cambio de aceite solo son 2.200 ml, con cambio de filtro de aceite incluido son 2.500 ml y en una reparación de motor son 2.900 ml (la capacidad completa puedes verla en la carcasa protectora, un numero grabado en ella). Paso 13 Comprueba que el aceite está a nivel. Siempre es aconsejable no echarlo del todo y arrancar la moto, meterle un par de marchas y dejarla de 2 a 3 minutos funcionando. La paramos y esperamos 3 minutos. Verificamos de nuevo el nivel del aceite y comproblamos que esté en su nivel. Si está por debajo de la linea F, añades un poco más de aceite hasta llega a la linea F (siempre es mejor no llegar, que pasarse). Comprueba que no haya ningún tipo de fuga por la parte baja del carter (sobre todo por el tapón de drenaje del aceite). Ahora solo toca darte una vueltecita por la zona y comprobar que todo está correcto, que el aceite no sale y que la moto está contenta de alegría con su aceite nuevo.
  8. Bienvenido al foro Nasho (ya era hora ehehehehe)
  9. aqui en el foro pregunté una vez que tal seria cambiar un kit de transmision completo a mi niña por una conversion 520 pero pensando en la calle (un diente menos en el piñón y dos dientes más en la corona), pero no consegui respuestas...kit-transmision-conversion-520-para-uso-calle-y-carretera-t467.html
  10. Incluso para calle???
  11. te cobran lo que pillen, según lo listo o no que seas... pero la "bacalá" te la meten sea como sea, en cuanto tienes un problema, ya te meten "ordenador" y pasta para el bolsillo...
  12. Demostrado que funciona en todas las motos Suzuki (versión inyección). Se puede utilizar un cable para la conexión o un clip de papeleria. Porqué pagar 85-100 euros por hacer una diagnosis de tu moto si puedes hacerlo tu mismo??? Encuentras el error y la llevas al taller diciendoles qué error tiene y qué deberian reparar, ahorrándote el tiempo/trabajo que te suelen cobrar por encontrar el fallo... Paso 1 Quita el asiento. Hay un tornillo a cada lado del asiento, unos centimetros más abajo (hay un tutorial en su apartado correspondiente aquí en el foro). Paso 2 Localiza el terminal de distribución. Es un enchufe de color blanco con una tapa de goma negra. El terminal se encuentra apoyado en la armadura del subchasis, como ves en la foto y se aloja junto a la bateria. Paso 3 Retira la tapa negra para que puedas ver los contactos. Examina ahora los cables y localiza un cable negro que tiene una raya blanca fina. Busca el segundo cable que es un cable blanco con una delgada línea roja. Ahora utiliza un cable aislado (cable de altavoz puede servir o en su caso un clip) para conectar el contacto negro/blanco con el contacto blanco/rojo, que debe estar junto a ellos. Paso 4 Con el interruptor de arranque en "off", mueve la llave del sistema de arranque a la posición inicial (como cuando vas a arrancar la moto, sólo que el botón rojo de encendido/apagado, ese grande rojo junto al acelerador, debe estar en apagado/off). La instrumentación de la moto, los faros y las luces traseras deben estar conectadas en este momento (que esten encendidas todas las luces). Ahora, el interruptor de arranque "off" ponlo en "on" para activar el sistema de IF. Estás ahora en el modo de distribuidor y puedes ver los códigos de errores en la parte baja de tu pantalla. "C00" significa que todo está bien, ningún error en la moto. Paso 5 Si te sale algún código que no sea el C00, lo miras en el manual de servicio (o manual de taller, como llaman muchos) de tu moto y buscas las paginas dedicadas al FI (Fuel Inyection). Alli encontrarás todos los códigos de errores de tu moto, miras el que te indica el fallo y con eso puedes ir tranquilamente a tu taller o concesionario, sabiendo anticipadamente qué es realmente lo que tiene tu moto...
  13. joseaguerrero ha respondido un mensaje de JJ_ en Bienvenida
    Bienvenido al foro JJ y gracias por el cumplido
  14. Bienvenido al foro pirastro
  15. joseaguerrero ha respondido un mensaje de janfry803 en Bienvenida
    Bienvenido al foro Juan
  16. Bienvenido al foro nauj29 por cierto, tu corres el Extreme???
  17. Más videos tutoriales de instalacion, esta vez del cambio de un kit de transmisión (corona, piñón y cadena) a uno mayor, a un 520...Los kits de cadena 520 son una de las maneras más fáciles y más baratas de aumentar el rendimiento de tu moto en circuito.http://www.youtube.com/watch?v=1uuuWZyW5F0
  18. Videos de la instalacion de un estabilizador GPR en una Suzuki GSX-R. Que es un estabilizador GPR??? pues un "aparatejo" que hace la función de amortiguador de dirección que va instalado en la tija de la moto: [/break1]gsxr.es/2007/10/10/estabilizador-de-direccion-gpr-para-la-suzuki-gsx-r/]http://www.gsxr.es/2007/10/10/estabiliz ... uki-gsx-r/ [/break1]gsxr.es/2009/07/08/estabilizador-direccion-gpr-para-suzuki-gsx-r-1000-2009/]http://www.gsxr.es/2009/07/08/estabiliz ... 1000-2009/ http-~~-//www[break1][/break1]youtube[break1][/break1]com/watch?v=8rjrJCtMdNY http-~~-//www[break1][/break1]youtube[break1][/break1]com/watch?v=TQ6acibTfeA
  19. Otros nuevos videos de Dave Moss, esta vez instalando un sistema completo de escape Leo Vince (colectores y escape)
  20. Un nuevo par de videos de mi mecánico preferido instalando unos semimanillares de la marca Attack Performance en una Suzuki GSX-R 750(los tutoriales están en ingles, pero lo bueno es que son videos y se siguen muy fácil, aparte de que este tio es la hostia, yo quiero ser como él en otra vida )
  21. tambien he oido lo mismo, por eso solo lo uso en contadas ocasiones y cuando no tengo ganas de estar tirado por los suelos...un par de brochazos del liquido de la risa (como se te vaya la mano, no veas el peo que pillas) y listo, brillantitas brillantitas
  22. En Jezez 2008 le hice una foto a una Suzuki GSX-R 1000 con unos escape devil 4-1-2 (una combinacion rarisima en estas motos)
  23. lo he probado, pero lo mejor es el queroseno, te lo prometo... también utilizo KH-7, son los que mejor resultados dan...cuando tengo ganas de echar un rato, queroseno y me entretengo...cuando voy de rapidez, un poquito de KH-7 y limpias del tirón...
  24. Es la segunda vez que oigo esta semana que quitar la válvula de escape hace perder bajos. No sé porqué me hincharé de investigar por todas partes y luego escribirlo, nadie me hace ni puto caso sistema-set-suzuki-exhaust-tuning-valvula-de-escape-t658.html
  25. Es un bote de 1 litro de color verde que pone "Liquido Barbacoa", es un compuesto que en su mayoria lleva queroseno. Con la botella de un litro llevo ya un año, porque se gasta muy poco, en realidad la primera vez con la cantidad de suciedad y demás se gasta un poco más, pero luego solo es mantener la cadena limpia y le meto un poco a las llantas para quitarle la grasa, pero ya te digo, todavia queda la mitad del bote... Es este:

En Línea (Ver toda la lista)

  • No hay usuarios registrados conectados

Estadísticas de Miembros

  • 4.419 Cantidad de Miembros
  • 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
  • Belisario
    Belisario Último Miembro ·

Estadísticas del Foro

  • Temas Totales 10,7 mil
  • Mensajes Totales 93 mil