
Todo el contenido de joseaguerrero
-
HOLA A TODOS!!!!
al foro
- Video prueba banco de potencia Suzuki GSR 750 2011
-
Suzuki GSR 750, probamos la streetfighter que te enganchará
pues eso es precisamente lo que han hecho, por eso me eché al final para atrás con esta moto, simplemente viendo el basculante, ya te tira para atrás... sobre todo cuando lo comparas con el basculante de la GSXR 600, es que no hay color... y de frenos, bueno, siempre hay alternativas, pero es cierto que frena más bien poco...
- HOLA A TODOS
-
Hola desde malaga spain lllega jorge
al foro
-
Suzuki RG 500 XR-14
para echarle gasolina esta semana, te dejas el sueldo...
-
Suzuki RG 500 XR-14
es lo que cogía en punta en banco de potencia, aunque en realidad a más de 217 no podian ir en los circuitos porque no estaban construidos para más velocidad, por eso el record se quedó en esa velocidad...
-
Reformas moto ITV
y del tema del catalizador??
-
Suzuki RG 500 XR-14
Video de un entusiasta de las motos clasicas, Alan de Lautour, con un par de motos Suzuki RG 500 XR-14 en el New Zealand Classic Motorcycle Racing
-
Suzuki RG 500 XR-14
Video Suzuki RG 500 XR-14 en el Imola 200 Miglia Revival 2010
-
El Dynasphere un vehiculo de una sola rueda presentado en el año 1932
os imaginais todas las calles llenos de estos trastos?? no veas en los semaforos, seria una risa
-
Suzuki RG 500 XR-14
A mediados de 1973, el director general del departamento de ingeniería de Suzuki acordó construir una moto de carreras revolucionaria. Esta no iba a ser una roadster de altas especificaciones, sino una máquina 100% diseñada específicamente para un propósito - la dominación de la pista. Se dieron a sí mismos tan sólo ocho meses para construir la máquina, que se bautizó como la XR14 (más comúnmente conocida como la RG500). Suzuki empleó la inducción de las válvulas de disco rotativo y cigüeñales orientados independientemente junto a una transmisión de seis velocidades a través de un engranaje intermedio. Se consiguieron unas dimensiones de carrera de 56.0 x 50.5mm y una potencia máxima de 95bhp a 10.500 rpm. Se prestó mucha atención a la reducción de peso utilizando el magnesio y el aluminio en cada oportunidad. Este trabajo de arte-ingenieria recabó también en un chasis tubular doble cuna de acero. A principios de 1974, a la estrella británica Barry Sheene, ganador del Campeonato FIM Fórmula 750 1973 sobre una Suzuki TR 750, se le pidió visitar la fábrica de Hamamatsu, donde procedió a recortar 1,5 segundos del récord de pista de pruebas en la nueva 500. Inevitablemente, sin embargo, hubo problemas iniciales, principalmente asociados con las convulsiones del motor y el manejo caprichoso a alta velocidad. Sheene terminó la temporada sexto en el Campeonato del Mundo y en el Campeonato de Constructores, Suzuki terminó en tercer lugar. No está mal para una máquina completamente nueva. Con esto, 1974 fue considerado como un año de desarrollo para la XR14. Era 1975 fué realmente donde cambió la historia con la XR14 cuando entró a producción en la fábrica. Varios ajustes de motor, chasis, carburadores, se ligeró peso y la moto pasó a ganar el Campeonato Mundial de Pilotos en la categoría de 500cc en 1976 y 1977, con Barry Sheene a la cabeza. Suzuki se proclamaba así en la fuerza dominante de la década de 1970 y por eso merece el reconocimiento como uno de los más exitosos en la historia de las carreras de motos en circuito de su época. Características Suzuki RG 500 XR-14 Motor • Cuatro cilindros en cuadro refrigerado por agua con admisión por válvula rotativa. • Diámetro x carrera 54×54 mm Cilindrada total 494,7 cc • Compresión 8,2 a 1 • Carburadores cuatro Mikuni VM34 • Cuatro escapes resonadores con silencioso • Encendido Denso con magneto • Embrague multidisco en seco, caja de seis velocidades Chasis y parte ciclo • Chasis de tubo de acero de doble cuna • Suspensión delantera Kayaba de 36 mm de diámetro con 140 mm de recorrido • Suspensión trasera con basculante de aluminio y doble amortiguador Kayaba ajustable • Frenos doble disco flotante de 295 mm de diámetro delante y 240 mm de diámetro detrás • Llantas Morris de Magnesio en medidas 2,5× 18 pulgadas delante y 4 × 18 pulgadas detrás • Neumáticos Michelín 3,25×18 pulgadas delante y 3,5/5,25 × 18 pulgadas detrás • Depósito de 31,5 litros • Distancia entre ejes 1.397 mm • Peso total 135,5 kg Prestaciones • Velocidad máxima 170mph / 275kmh • Potencia 95bhp @ 11,200rpm • Par máximo hasta 7 kgm a 10.500 rpm • Récord absoluto de velocidad media en una carrera del mundial de motociclismo 3 de julio de 1977 217,37 km/h GP de Bélgica en Spa-Francorchamps.
-
Suzuki RK67
sabia que a ti especialmente te iba a gustar mucho, me alegro... tengo unas pocas guardadas en el tintero, en estos dias voy a subir unas cuantas... es una parte de mi gusto por las motos que me encanta, algun dia espero tener una clasica y poder sacarla a la calle, trastearla y mimarla :)
-
Suzuki RK67
Videos japoneses del campeonato del mundo de 50cc en la temporada 1963/1964, incluido el TT Tourist Trophy. 30 minutos de video dividido en dos partes...http://www.youtube.com/watch?v=3yMg-f-T5QIhttp://www.youtube.com/watch?v=zufKezfvN7Y
-
Suzuki RK67
Video de Mitsuo Itoh en la Isla de Man en el TT Tourist Trophy de 2007 donde fué invitado a rodar con la moto Suzuki RK67 http-~~-//www[break1][/break1]youtube[break1][/break1]com/watch?v=AF4f384SFyA Aqui calentando la moto http-~~-//www[break1][/break1]youtube[break1][/break1]com/watch?v=v5SIh9Q2new
-
Suzuki RK67
se iba completamente metido sobre el deposito, era como una cama de largo... realmente es preciosa, me encantaría catarla...
-
Suzuki RK67
La Suzuki RK67 del año 1967. Toda una maravilla de máquina que Suzuki utilizó como moto de carreras. El motor de la Suzuki RK67 era de 50cc twin que tenía 12 o 14 marchas a elegir dependiendo del circuito. Hans-Georg Anscheidt, 3 veces campeón el mundo con la Suzuki RK67, después de un test con la Suzuki RP68 en Japón, le comentó a los ingenieros que 14 marchas eran insuficientes para mantener el motor en la gama de potencia, que realmente necesitaría 18 marchas. En 1967 Suzuki compitió tambien en carreras con motores de 125cc de 4 cilindros en V con 12 velocidades que rendían la escalofriante cifra de 42cv a 16.500 rpm. Velocidad máxima: 109 mph / 176 kmh. Las imágenes en pista pertenecen al año 2010 al Circuito de Motegi en Japón, donde Suzuki Motor Corporation celebró su 50 aniversario en el mundo de las carreras, el piloto es Mitsuo Itoh, piloto japonés oficial de esta moto que en el año 1963 ganó el TT Tourist Trophy, proclamándose el primer piloto japonés de la historia en ganar esta competición: http://en.wikipedia....iki/Mitsuo_Itoh Realmente es una moto digna de recordar.
-
El Dynasphere un vehiculo de una sola rueda presentado en el año 1932
El Dynasphere fué un vehiculo de una rueda gigante que se presentó en el año 1932, tenía capacidad para cuatro pasajeros.
-
hola a todos
al foro
-
Buenas desde Madrid!!
al foro
-
Hola a todos!!
al foro
-
Buenas Noches
al foro
-
No me pude resistir :D!
joseaguerrero ha respondido un mensaje de Carlitos en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristaseso, eso, precio please :)
-
Hola , que tal
preciosa, es cierto que Bielsiky tiene la misma moto y decoración, me gusta esa combinación de color para una "gorda" :oktio:
-
No me pude resistir :D!
joseaguerrero ha respondido un mensaje de Carlitos en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristasuno de mis preferidos, no tienen igual a nivel sonido, por eso los ha llevado tanto tiempo el equipo yamaha de competicion... super racing, bonitos, buen sonido y por lo visto mucha manteca a nivel subida potencia...
En Línea (Ver toda la lista)
Estadísticas de Miembros
- 4.430 Cantidad de Miembros
- 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
-
aaron gixxer155 df Último Miembro ·
Estadísticas del Foro
- Temas Totales 10,7 mil
- Mensajes Totales 93,1 mil