Salta al contenido

Carlinsky

Miembros
  • Registrado

  • Última Visita

Todo el contenido de Carlinsky

  1. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Y digo yo .. ¿Por qué no le cambias el tensor? Es sencillo y no tendrás que estar escuchando esos ruidos. Además de descartar que pueda tener otra cosa que ese ruido oculte. Yo me quedaría tranquilo cambiándolo.
  2. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Pues... hace unos días di una vuelta... y el sonido persistía. Compré unos intermitentes de segunda mano, porque el trasero izquierdo se salía, quedándose fijado sólo por el cable. Pensaba que quizá al estar suelto, tuviese alguna pieza dura que golpease la carcasa en el interior. Cuando llegaron los intermitentes, justamente de los tres que compré, faltaba el trasero izquierdo 😬. Pero lo abrí y vi que tenía roto el extremo del vástago de goma. Sustituí el vástago por uno de los recién adquiridos y listo. Dudo mucho que el ruido viniese de ahí... Pero la moto va a quedar cómo nueva 🤣🤣. La probaré cuando pueda y seguiremos buscando.
  3. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Qué alivio da cuando por fin se abre... Ha costado... Por si a alguien le pasa esto, caso que haya alguien tan despistado como yo, He logrado abrir el asiento metiendo un alambre grueso, de una percha antigua con un gancho en la punta por la parte central del paso de rueda. He tenido que probar dándole formas más o menos curvas para que accediendo desde abajo, el gancho atrapara el hueco que está orientado hacia arriba. Con la otra mano, la he metido por la parte delantera del paso de rueda, para localizar las dos tuercas que mencioné antes y así localizar el punto central y después guiar el gancho de alambre hasta donde suponía debía estar el mecanismo. Respecto al problema que tenía, sobre el ruido... Ya veremos cuando la pruebe. Aunque tengo cierta convicción que se trataba del carenado suelto. Continuará....
  4. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Pues han hecho bien la cerradura del asiento... Parece inexpugnable. He empezado tratando de meter un alambre con gancho en la punta para tratar de coger la pieza donde iba el cable de la cerradura, pero no había manera. Levantando un poco por detrás el asiento, Intentando meter un endoscopio barato y tras mucho esfuerzo, he logrado ver que el asiento tiene un resalte hacia abajo que bloquea justamente esa zona. Por el lateral es muy difícil acceder porque está más cerrado por el carenado y otro resalte que hace que el alambre no llegue bien. He desatornillado el paso de rueda y me ha parecido ver un par de tuercas por la parte de abajo del pestillo. Tras probar varios vasos... He vuelto a usar el endoscopio y resulta que son tuercas soldadas. Al parecer la cerradura va atornillada por arriba y con el asiento puesto se tapan las cabezas. Voy a tratar de usar el nuevo acceso del paso de rueda... Aunque justamente en la zona de la cerradura es donde el dibujo es más ancho y como no se puede desmontar de detrás, apenas tiene acceso lateral. El carenado fuera daría desahogo... Pero tiene dos tornillos por la parte media -sí... justo en la que queda más pegado el asiento por estar cerca de la cerradura. Prácticamente inaccesibles. A todo esto... ni siquera sé cómo se cierra el pestillo: Si hacia afuera o hacia dentro y si actúan los dos pivotes por separado o bastaría empujar uno, caso que lograse llegar ahí, claro. En fin... Voy a ver si ahora con el acceso del paso de rueda puedo meter alguna linterna y enganchar el tirador donde iba el cable... Igual llevo la moto a un taller y me lo abren en dos minutos... o lo mismo tienen que desmontar media moto y hasta forzar piezas. En fin... seguiremos intentándolo.
  5. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Hola a todos: Pues... He cometido un fallo tonto... Pero tonto, tonto. Ayer pegué las pestañas al carenado. Hoy he comprobado que los tetones casaban con los silenblocks y he reforzado la unión. Tras hacer tiempo un rato para que endureciera el pegamento, he colocado el carenado, el soporte de baúl, el asiento.... Y acabo de darme cuenta que he olvidado poner el cable de la cerradura del asiento. Ni siquiera me he fijado cómo actúa el pestillo, de modo que ahora estoy que me subo por las paredes. ¿Se os ocurre cómo solucionarlo? Menuda faena...
  6. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Aún no debería cantar victoria... Pero repasando cosas, he descubierto que el carenado trasero (en realidad, el único, ya que es naked) estaba muy suelto por la parte delantera. Me he liado la manta a la cabeza y he desmontado el carenado. Para mi sorpresa, tiene las dos cogidas delanteras rotas. Estaban las pestañas con sus tetones metidos en los correspondientes silenbloks, pero totalmente separados del carenado. Esto hace que en cada bache o se golpee el carenado con sus pestañas y el sonido se transmita hacia atrás. O bien que al estar suelto de delante, baje un poco de atrás en los baches y golpe por ahí. Ahora estoy pegando las pestañas partidas con un pegamento de dos componentes. No sé si funcionará, pero en cualquier caso, puede que haya encontrado el problema del golpeteo. También explicaría que el sonido sea como de plástico contra algo duro. Probaré... y os cuento.
  7. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Actualizo: El sonido sigue ahí. Y, realmente, no me suena como si la cadena diese en el basculante. Es un sonido más "a plástico". De momento, he sacado las herramientas y el kit de emergencias (un paquetito donde llevo alambre, cinta americana, bridas, algo de tornillería...) del hueco bajo el colín trasero, para ver si pudiera ser eso. Que, viendo lo que pesa el estuche de herramientas, tampoco me extrañaría que se abra ligeramente algún plástico y golpetee al cerrarse. Ando bastante liado para estar haciendo pruebas., Pero en cuanto pueda, daré una vuelta para ver si era eso. Ya os contaré... Al menos esto ha servido para hacer mi primer tensado de cadena. Que no sabía cómo abordarlo en esta moto y es bastante sencillo.
  8. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    He estado viendo algunos vídeos de Youtube y He descubierto que la cadena no se mide por la parte de arriba y la de abajo... sino lo que sube y baja desde el mismo punto. O sea... que la tenía aún más destensada de lo que pensaba. Eso sí, moviendo la rueda, por unos sitios está casi bien y por otros más floja. Tal y como he visto, hay que tensarla por la parte que está más tensa. El vídeo más fiable que he visto usa un calibre tras el apriete del eje para medir las distancias entre el extremo del vástago del tensor y la tuerca en ambos lados. Yo lo he hecho apoyando la base del calibre en el perno y sacando el vástago (estoy usando la parte opuesta a las pinzas por las que se suele medir) hasta tocar la tuerca. Me ha parecido mucho más fiable que fijarme en las marcas de los tensores. Eso sí, he tensado sólo un cuarto de vuelta. Seguro que tendré que tensar más, Pero quiero ver si ha cambiado algo la situación. No sé si será el mejor método... Pero me ha parecido sencillo y fiable. Ya os contaré si ha habido mejora.
  9. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    He estado indagando en el despiece... ¿El patín es la pieza con forma de V o de A tumbada que va fijada por el vértice al eje del basculante? Si es así... parece estar en su sitio y entero. Lo que sí he visto es que la cadena siempre la medía sobre el caballete central. Ahora he visto en el manual de taller que para un ajuste más preciso hay que ponerla sobre el caballete lateral. La he puesto así y entre la parte superior levantada y la parte inferior de la cadena bajada, por la parte central, da unos 3.5cm. Cuando antes, me daba tres. Igual es que ese medio centímetro marca la diferencia y en los baches, donde la cadena se destensa, golpea el guardacadena. Aunque... en tal caso me extraña que nadie haya comentado nada. Porque la cadena, pronto o tarde, se destensa y por consiguiente, le hubiera pasado a todo el que le haya hecho kilómetros. Probaré primero a quitar las herramientas, para ir de lo más fácil a lo más complicado y veré el resultado. Si hago de golpe todo lo que puede provocar el sonido, no sabré exactamente qué era. Así voy descartando. Como ya lo veo venir y lo siguiente va a ser tensar la cadena.. ¿Hay algún truco para alinear la rueda? Me da un poco de tirria que no consiga alinear ambos tensores y la rueda quede mirando pa Cuenca. Con la Sr, que es la que más he manipulado, Tiene unas catalinas ranuradas y numeradas y era muy sencillo alinear la rueda colocando las mismas ranuras en ambos sitios.
  10. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Sí... quizá descarté demasiado pronto el estuche de herramientas. Aunque... creo no sonaría así. Pero probaré. No sé a qué patín de goma te refieres ¿Dónde está? En fin... seguiré revisando cosas. Como dije, llevo varios meses con el ruidito... Y ya no se me ocurre nada más que revisar. Por eso preguntaba. Miraré mejor la cadena y a ver si localizo ese patín. Muchas gracias
  11. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Hola a todos: Igual os parece una tontería... Pero llevo tiempo con ello y no encuentro solución. Veréis: cuando tomo un bache o un badén, Se escucha un ruido por la parte trasera de la moto. Revisando, descubrí que el piloto trasero se movía ligeramente. Imagino que llevará silemblocks y éstos están algo pasados. Pero reapreté los tornillos y moví el piloto. No sonaba para nada. Seguí indagando y vi que el intermitente trasero izquierdo se salía de su soporte si se tiraba. Lo calcé con cinta aislante para ver si pudiera ser eso. Aunque ya de antemano sabía que no. Porque es un sonido como de choque de algo duro, como un conector de plástico, con una carcasa. Además, el sonido es bastante fuerte porque incluso alguna vez que he llevado la cámara con el micro dentro del casco, se aprecia perfectamente. He visto un conector suelto en el lateral izquierdo tras el carenado bajo el asiento... Pero está separado. La cadena no se ve destensada (Estaba convencido que era eso hasta que verifiqué su estado y parece dentro de las tolerancias). Me preocupa que pueda der una avería o desgaste en la amortiguación y que pueda resultar peligroso.. pero ya no sé qué hacer ni dónde buscar. Llevo un estuche con herramientas alojado bajo el asiento. Justo delante del piloto. Pero tampoco veo nada suelto y el paquete está encajado y sin holguras. Por lo demás, la moto va bien. Recurro a vosotros porque lo mismo es una tontería -o no- que os ha pasado y lo habéis podido solucionar. Me fastidia un montón tener que llevar la moto a un taller para que localicen el ruido y me peguen un sablazo. Pudiendo solucionarlo yo mismo. ¿Se os ocurre qué puede ser?
  12. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Hola. Yo soy relativamente nuevo con la gs... Pero eso mismo me pasó una vez en una Yamaha Sr250 y el problema estaba en que el cable positivo del sensor del punto muerto estaba pelado y tocaba el chasis. Lo que ya no puedo decirte es dónde está ese sensor. Cuestion de localizar el cable y verificarlo.
  13. Para no dejar el hilo colgado, comento un poco: La moto va mucho mejor, aunque sigue haciendo el ruidito cuando está caliente. No le doy de momento mayor importancia... aunque no quiero dejar mucho el ajuste de válvulas y la limpieza de carburadores, que lo tengo pendiente y en mente. Por cierto... Al final, no me fiaba de dejar el taponcito así sin más. Temía que no fuese lo suficientemente estanco o que se cayese en un bache y tomé parte de la idea que me sugirió Cachorro. Sólo que en vez de poner un pegote de silicona de juntas, lo que hice fue untar una capa en el borde del tapón, por la parte que ajusta. Lo coloqué, limpié el sobrante y hasta ahora sigue ahí y va bien. Si vuelve a desajustarse la cadena, no quedará otra que sustituir el tensor.
  14. Carlinsky ha respondido un mensaje de SergioCG en Suzuki GS
    No olvides deslimitarla en papeles también y vas de legal. En un hilo comento cómo lo hice yo. Porque en Internet te lían con precios, trámites... Y no es tan complicado. Un saludo
  15. Buenas. No sé si lo habré comentado antes en este foro... Pero yo tengo una Yamaha Sr que no me pasaba la itv por exceso de decibelios. Solución: le hice un dbkiler casero. Cómo... Pues lo más sencillo y con las cosas que tenía a mano: un viejo palo de fregona y lana de acero. Corté una sección del palo de fregona, que es tubo de acero fino y como tenía un recubrimiento de plástico lo raspé con una cuchilla. Como era demasiado grueso, lo dividí longitudinalmente con una segueta de metal y lo fui cerrando en un tornillo de mesa. Corté una sección porque sobraba mucho. Rellené con lana de acero y para poder meterlo y sacarlo fácilmente, dejé una pestaña ligeramente inclinada para meterlo y sacarlo con unos alicates de punta fina. Al ser acero, es ligeramente elástico y queda perfectamente encajado e invisible. Amortigua lo suficiente como para pasar la itv y tras salir de ella, se sacan facilmente con los alicates. No hay que preocuparse si contamina, se desintegra... Es poner, hacer la prueba y quitar. Después lo guardáis en la caja de herramientas hasta la siguiente itv y andando,
  16. Gracias por la respuesta, Cachorro. Me tranquiliza saber que la cadena puede aguantar más tiempo. Vamos por partes: El taponcito... Pues no se me había ocurrido lo de la silicona. Precisamente tengo silicona de juntas de cuando cambié la junta de la tapa y me sobró bastante. Pero encontré un tapón de goma que parece de buena calidad, de la pata de un trípode o similar, la recorté y encaja perfecto. Lo vigilaré por si se derrite, suelta aceite por los bordes... pero ha quedado aparentemente muy bien. No creo haga falta cambiar el tensor. Se ve perfecto y retrae y suelta sin problema y mantiene la posición. No descarto cambiarlo... Pero de momento éste no parece mal. Ya he montado el tensor, porque era tontería dejarlo fuera cogiendo polvo. Ponerlo ha sido super sencillo, aunque me quedaba la duda si se habría soltado el muelle del pistón y he vuelto a desmontar. Sí, se había soltado... Así que repetí, monté y arranqué. Curiosamente, parece que el ruido ha desaparecido. No sé si será sugestión o si realmente es que tenía exceso de tensión o el tensor necesitaba moverse un poco para liberarse un poco. Claro, ha sido arrancar y parar. Ya veremos en calle. Sobre el ajuste de taqués: pues el antiguo propietario me pasó todas las facturas de las cosas que le había hecho. Entre ellas NO constaba el reglaje de válvulas. Pero él era el tercer propietario. Así que a saber... Tengo las herramientas para hacer el reglaje, porque no me llevo bien con los talleres, me gusta saber qué se le hace a la moto -y para eso lo hago yo mismo-. Además, simplemente me gusta trastear. Ya he restaurado alguna que otra Yamaha Sr 250 e incluso cambiado todas las juntas del cilindro. Así que tengo algo de experiencia. Sin embargo, no conozco tan a fondo esta moto y una opinión más profesional sí que me vendría bien. A ver si busco algún taller de confianza por mi zona. Sí, la verdad es que el ruidito del otro día me obsesionó un poco... mucho. Desde luego, si se repite, tendré que meterle mano y aprovechar para hacer limpieza de carburadores. Ya os comentaré si la moto ha mejorado o si se me ocurre alguna cosa más si no es así. Un saludo
  17. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Buenas compis: Llevo casi un año disfrutando de mi Gs 500. Salvo las cosas típicas como pastillas de frenos, aceite y filtro y alguna cosilla extra como rodamientos de rueda delantera, la moto ha ido de vicio. Bueno... al arrancar en frío a veces tose un poco y baja de revoluciones. Pero desde que abro más el Starter, parece va mejor. Supongo debería meterle mano a los carburadores, ajustar taqués... Pero lo cierto es que la moto va genial. Tiene en caliente un sonido de fondo, sobre todo cuando regreso de una ruta de curvitas, más que cuando es de carretera rápida, que imagino será el famoso sonido que todos comentáis. No le he dado mayor importancia y, si acaso, esperaba mitigarlo con un ajuste de taqués en el futuro. Pero ayer, arrancando la moto en el garaje, le di un pelín al acelerador -flojito y con suavidad- y la moto hizo un ruido metálico que me resultó muy siniestro. Era como una campana y de inmediato, pensé que era de una válvula que había tocado el pistón. Volví a hacerlo y se repitió. Pensando... me dije que igual estaba el tensor de la cadena de la distribución defectuoso, lo que podría ocasionar un ligero fallo de tiempo y provocar eso. Acabo de desmontarlo. Por cierto... Ha costado lo suyo, porque había muy poco espacio, era la primera vez que lo hacía y era muy difícil atinar con los dos tornillos Allen. Pero... no me enrollo más. La cosa es que el tensor se ve bien. Está duro y no se hunde el pitorro ni dandole golpes simulando las vibraciones del motor. No sé si pudiera estar la cadena estirada al límite y eso pudiese ocasionar ese ruido. La cosa es que la moto va muy bien y no sé si liarme la manta a la cabeza y meterle mano -aunque no sé muy bien por dónde empezar- o dejarlo estar. A fin de cuentas, parece que al calentarse ya no hace ese sonido. He procurado leerme todos los hilos para ver si alguien había tenido este problema, pero no he visto algo así, o se me ha pasado por alto. ¿Qué me sugerís? Por cierto, cuando saqué el tensor, traté de quitar el taponcito de goma que cubre el tornillo que hace que el pistón entre y la goma estaba tan dura que se ha terminado por deshacer ¿Qué podría poner para tapar el orificio? Ah los datos: la moto tiene 57700km. Y no sé si alguna vez habrán cambiado la cadena anteriormente. Edito: Ya que tenía el tensor fuera, he hecho lo que he visto en algunos vídeos: meter de nuevo el tensor con el vástago totalmente fuera, y el borde del tensor queda como a unos 10mm separado del cilindro. Por lo que pienso que si esta prueba es fiable, todavía le queda vida a la cadena de distribución.
  18. un mensaje en un tema ha publicado Carlinsky en Suzuki GS
    Una cosa que tenía pendiente de mi Gordi es que aún no le había hecho el mantenimiento del freno trasero. El delantero fue casi de las primeras cosas que hice y me fue bien, pues ya he limpiado varios frenos similares. Pero... En este caso, es una pinza de doble pistón, pero con los pistones opuestos. Lo único que le había hecho hasta ahora, en seis meses que tengo la moto, es añadir líquido de freno al depósito, porque estaba prácticamente seco. Pero notaba que empezaba a rozar más de lo debido al girar la rueda y pensé que quizá necesitase pastillas nuevas, líquido nuevo, limpieza... Vamos, mantenimiento. Sí, ya sé que hay montones de vídeos en Youtube... Peeeero, una cosa es lo que ves en los vídeos y otra cosa es lo que te encuentras en la práctica. Como vi que las pastillas estaban totalmente gastadas, pensé que ése era el problema y me dispuse a cambiarlas, a sustituir el líquido y a rodar... Pero, nada de eso. Desmonté fácilmente las pastillas viejas: saqué los clips de los pasadores, puse la tapa para evitar que los muelles se perdieran por el taller, saqué los pasadores, las pastillas con sus chapitas -por cierto, la parte abierta va hacia atrás -en un vídeo las montaba hacia adelante-. Y abrí la tapa del depósito. Peeeero, el lío se montó cuando traté de retraer los pistones. El interior, que se supone que no es necesario que entre entero, sí entró hasta el borde. Pero el exterior, se quedó a dos o tres milímetros, impidiendo dejar sitio para meter la pastilla. En todos los vídeos, meten los pistones empujando con los dedos. Pero no había manera. Hice un invento de los míos: colocar dos pletinas (revestidas con cinta americana para no marcar nada), un perno grueso entre ambas (quise evitar a toda costa presionar el disco) y arriba tratar de cerrarlas con un sargento tipo C. De modo que al cerrar por arriba, se abre por abajo presionando el pistón. Pero, nada de nada. Tuve que pasar al plan B. Retiré los dos tornillos superiores del lado de la pinza, dejando el soporte del eje puesto y también tuve que quitar un perno grueso que une la pinza a una barra que inmoviliza la pinza para que ésta no gire con la rueda. Éste estaba duro, pero salió. No llegué a retirar el latiguillo de freno. Si lo hubiera hecho, podría haber facilitado mucho el proceso. Pero no quería desmontar más y así podía trabajar, sacando la pinza -aún unida al latiguillo- bajo el silenciador del escape. Sujeté el pistón interior, que ya estaba totalmente metido con un sargento C para evitar que se saliese. Y bombeé con el pedal hasta sacar el pistón rebelde del todo. Por supuesto, una bandeja abajo para recoger el líquido y un pulverizador con agua jabonosa y trapos o papeles para limpiar. El pistón estaba sorprendentemente limpio, así como el interior. No obstante, ya puestos, saqué retén y guardapolvo y lo limpié todo. Volví a montar el retén y el guardapolvo, cosa que costó un poco por el reducido espacio que queda para meter los dedos y metí el pistón. Le costó un poco entrar. Quizá porque esta vez no lubriqué el pistón con aceite de silicona como suelo hacer y tuve que usar el sargento C para ayudar. Pero entró hasta el fondo ¡¡¡¡YUPIIIII!!!! El pistón interior, no lo he llegado a limpiar, en vista que entró muy fácil. Si tuviese que hacerlo, imagino que tras montar el opuesto, lo fijaría con el sargentoC, añadiría líquido, purgaría y sacaría el pistón igual que hice con el otro (Claro, que yo no tengo compresor de aire. Eso aceleraría el proceso). Por supuesto, todas las piezas fueron limpiadas con lana de acero fina para retirar suciedad y óxido: pasadores, chapas, muelles... El montaje fue sobre ruedas... Fijar la pinza y la barra de soporte, meter las pastillas nuevas con sus chapitas y fijarlas con los pasadores, meter los clips de seguridad y colocar los muelles. Yo los metí girados y con un alicate fino, coloqué la parte central sobre la pastilla (He visto varios procedimientos en los vídeos). Para meter el líquido, llené el depósito y usé "mi método": Abrir ligeramente el purgador y con una jeringa grande y un latiguillo que ajuste en la jeringa y en el tornillo de purga, succionar hasta sacar líquido, reponiendo el depósito a medida que se iba vaciando. Bueno, en realidad, tuve que terminar el proceso de la forma tradicional, porque mi latiguillo estaba ya endurecido y se salía del tornillo de purga. Así que terminé poniendo un latiguillo transparente en el tornillo de purga, apretaba el pedal, abría el tornillo para dejar salir líquido y aire, apretaba el tornillo, soltaba el pedal y repetía. Tardó bastante más que el purgado del freno delantero, porque siempre salían micro burbujas. Hasta que ya dejó de hacerlo y notaba el tacto del pedal duro. Limpié bien todo, puse la tapa y a probar. Siento no haber sacado más fotos del proceso... Pero para eso tenéis un montón de vídeos. Espero os ayude.
  19. Sí, está claro que ése era el problema... Desde que lo hago así la moto va perfecta. Sólo a veces cuando me entusiasmo reduciendo de marchas y acabo en la primera, es cuando lo hace. Con la Sr no había problema, pero se ve que la Gs tiene un cambio más fino y no le gusta que le metan la primera en movimiento para frenar. En fin... aceite a su nivel, embrague en su punto, ralentí correcto, terminar de parar la moto en punto muerto y después meter la primera con decisión.
  20. Efectivamente... rarísimo. No lo entiendo. Por otra parte, si la gasolina se hubiese evaporado o soltado por algún sitio, olería. Y no huele nada de nada. Y si hubiese ido a parar al aceite, estaría hasta arriba. El nivel está correcto. Es como si al repostar la vez anterior no hubiese entrado ni gota de gasofa en el depósito. En fin... Lo importante es que ya he hecho una ruta y todo va perfecto. Un ligero tintineo o campanilleo en la culata que ya había notado antes de la avería y que imagino será porque necesita ajustar taqués. Por lo demás, no pierde ni gota de aceite y todo Parece ir como antes.
  21. Nueva actualización: He ido a echar gasolina. Me ha echo exactamente lo mismo que esta mañana. Al llevar como 500 ó 600m, se ha parado. Esta vez no ha avisado tanto como esta mañana porque seguramente ahora sí tendría las cubas más llenas de la vuelta de esta mañana. Además, había recargado la batería. He puesto el grifo en reserva y ha vuelto a andar. En fin... que he echado gasofa y el han entrado 15,66L. Vamos, que funcionaba sólo en reserva... Porque estaba casi sin caldo. Al menos por ahí me quedo tranquilo. No me explico qué ha podido pasar... siempre suelo llenar el depósito casi hasta arriba y sólo había hecho 160km. En fin... igual metí más de la cuenta el pitorro del surtidor o a saber. Respecto a la fuga: aunque no le he hecho muchos kilómetros, sí que he pillado algún atasco por ciudad. A fin de cuentas es lo que más recalienta el motor. Al llegar estaba todo seco. Tengo que seguir probando, meter la moto en autovía y verificar el consumo de gasofa... Pero parece que ya está el tema resuelto.
  22. Hola de nuevo: Pues... actualizo el hilo. La moto llevaba parada desde el cambio de juntas. Pero, para mi sorpresa, vi otra vez la cuna del chasis mojada de aceite. Esta vez no me he andado con chiquitas y he cogido la dinamométrica. No he visto el par de apriete en el manual de taller. Así que le he dado el par genérico para tornillos M8 convencionales que es de 10-16Nm. Primero aflojé ligeramente para desatascar los pernos y que no hubiera ninguno por encima del par y después fui apretando uniformemente. Sé que no debe hacerse, pero una vez apretados a 16Nm, reapreté a 17Nm. Aproveché para mirar que no estuviese mojada la zona trasera, la del piñón y eje de cambio y, efectivamente... todo muy sucio, pero sin aceite fresco. Aproveché para pasar un papel y limpiar lo gordo. Por la parte delantera sí que vi muy mojados un par de pernos que hay en la parte delantera inferior, al lado de la tapa. Pero... No descarté que realmente el aceite procediese de la misma tapa. Fui a dar una vuelta para echar gasofa y calentar el motor y así ver si la fuga de aceite se había solucionado. Pero para mi sorpresa, la moto empezó a calarse. Parecía acelerar bien, hasta que empezaba a tironear, se calaba... Hasta el punto que en un semáforo creía que ya no salía de ahí. Puse el grifo en Reserva, aunque sólo llevaba unos 152km desde el último repostaje y parece que ya empezó a ir bien. Obviamente, ya no me atreví a seguir hasta la gasolinera y en el garaje comprobé la carga de la batería, no sea que hubiera trafuscado algún cable y el alternador no cargase la batería. Estaba en 12,3V. Con la moto arrancada, paradójicamente, no subía el voltaje hasta que aceleré un poco. O sea... que el alternador sólo carga con la moto en marcha, no en ralentí. Entonces... vi una gotita de aceite en el suelo. No sé si es de uno de los dos pernos que mencioné antes, que seguían viéndose húmedos o si es por la misma junta, que al haberse mojado en aceite y haberla vuelto a apretar, ahora soltará el exceso, como cuando se aprieta una esponja. Aunque... curiosamente esta vez la gota estaba en el suelo, no en la cuna del chasis. Así que toca dar vueltecitas cortas para examinar bien si la fuga se ha arreglado, si la moto va bien.... Este finde me quedo sin ruta. En la foto os enseño los dos tornillos que he visto mojados. Son los dos que tienen la cabeza mirando hacia abajo. Ni idea de qué son.Es cierto que están tan cerca de la junta de la tapa, que si fugara la tapa, seguramente el aceite mojaría también los tornillos. Lo dicho, toca hacer pruebas... Continuará... Edito: ¿Sería posible que se haya quedado un poco pegada la boya del carburador que hace la succión del grifo y lo abre? Eso unido, a la batería floja, explicaría lo del tironeo, pararse y que no quisiera arrancar. Justamente quizá lo que hizo que se solucionase fue al cambiar la posición del grifo. Pero no por meter Reserva, sino por cambiar a Pri antes... que forzó un poco a despegar la válvula de aguja. Respecto al tema del aceite... seguiremos estudiándolo.
  23. Ya ha pasado un tiempo y no he logrado descubrir el motivo por el que rozaban los engranajes (creo era eso) al meter la primera para salir en los semáforos. Como no me gusta dejar el hilo así en el aire sin decir si se ha solucionado el problema, daré algunas sugerencias y posibles causas. He descubierto que hay que meter la marcha con decisión, no con suavidad. Eso parece mejorar bastante el engranado de la primera. También... que cuando empieza a hacerlo (lo del roce), ya lo hace todo el tiempo. Creo que, como me gusta reducir de velocidad al llegar a los semáforos usando el freno motor reduciendo paulatinamente velocidades, si llego a reducir hasta meter la primera y después meto el punto muerto, Es cuando empieza a "rascar", como si los piñones quedaran descolocados. No es una ciencia exacta, pero creo es así en muchas ocasiones. Desde que reduzco hasta la segunda y después de parar meto el punto muerto, sin llegar a la primera, Va mucho mejor. Incluso le cuesta mucho menos engranar después la primera para salir. Antes, como dije, a veces no me entraba la primera y tenía que mover la moto en parado adelante y atrás mientras intentaba meterla. Ahora me pasa muy rara vez. Supongo es cuestión de ir cogiendo el tranquillo a la moto. También leí por internet que influía tener el ralentí alto. Que estas motos no pueden tenerlo más alto de lo recomendado porque afectaba justamente a la hora de meter las velocidades. No sé si será cierto o no... Pero ahí lo dejo, por si le sirve a alguien. Es cierto que al principio, subí un poco de más el ralentí. Porque, acostumbrado a mis Yamaha Sr 250, me daba la sensación que estaba muy bajo e iba a calarse. Pero... a ralentí normal, creo recordar que también me lo hacía a veces. En resumen... creo que se trata de eso: meter la primera velocidad con decisión y no apurar el freno motor hasta la primera marcha.
  24. Ya he cambiado la junta del alternador. Como visteis, ya abrí la tapa. Me puse a retirar la junta vieja. Se ve estaba pegada a la tapa con silicona, así que dio bastante trabajo. No menos de dos horas. Para colmo... se empieza muy suave, con cosas que no dañen el aluminio... Pero acabas con una cuchilla. Terminé con una lijadita. Para hacer la junta nueva, pasé el contorno de la tapa al papel de juntas. Para evitar que éste se moviera o combara, usé una madera para mantenerlo plano. Bueno, la verdad... no sé si os será de interés explicaros todo el proceso sobre cómo hice la junta. Ha sido laborioso, pero fácil. y he estado hasta el último momento dando pequeños retoques, como los orificios que tiene en la parte inferior. Limpié bien, o todo lo bien que pude todo el interior de la tapa y motor. Es increíble lo que se ensucia todo al retirar la junta vieja. Había trocitos por todas partes. Usé un spray de aire a presión (que yo convertí en recargable) para sacar todo lo que pude. Pasé un montón de veces un pincel, papel de limpieza... No creo que quedasen restos. Lo que no sé es si habrá restos de aceite en el bobinado o si eso importará. Una vez terminada la junta, la planteé en la tapa colocando los tornillos para verificar que todos entrasen en su sitio y afinando la junta para darle la forma definitiva. Una vez satisfecho, Pasé papel con alcohol isopropílico por todo el borde. Puse un fino hilo de silicona para juntas negra en la mitad exterior del borde y en las zonas por donde pasaban los tornillos, lo más cerca de éstos, para que al rebosar la silicona, lo hiciese hacia afuera. Nunca había usado silicona de juntas y me ha resultado muy sencillo. Eso sí... un cordón finísimo y alisad con un dedo para darle forma y llevarlo hacia el borde exterior. Si alguna zona queda con poca silicona, en el dedo queda una gota que se puede aplicar rebañando contra el borde. Coloqué los tornillos de modo que sobresaliese un hilo de cada uno por la junta y cerré la tapa. No he usado dinamométrica. Sólo he procurado dar un apriete uniforme y no excesivamente fuerte a todos los tornillos, apretando en cruz. Ya sólo queda cerrar la otra tapa, colocar el pedal y terminar con el cambio de aceite colocando el filtro y el aceite. Después... A probar si ha habido éxito.
  25. En vista que he pasado ya la ITV -dos veces, porque hice la deslimitación en papeles, como dije en el hilo correspondiente-, Me he encontrado con una hora libre y He empezado a meterle mano. Ya perdía un montón... En dos vueltas (para la ITV) ya estaba el aceite por el nivel medio. Y antes de eso estaba al máximo. Es más, pierde hasta con la moto parada, que siempre tiene alguna gota. Así que me he liado la manta a la cabeza, he calentado un par de minutos el motor y he vaciado el aceite sin problema. Ha seguido la tapa del filtro y mientras terminaba de escurrir, he abierto las tapas del lado izquierdo. No he organizado los tornillos porque suelo usar el truco de al ir a ponerlos, examinar lo que sobresale la cabeza al tocar fondo sin atornillar. Deben sobresalir como un centímetro. Espero no me dé problemas. De todos modos los de la tapa del alternador son todos iguales y los dela trasera son 2, 2, y 1. He observado un pliegue y un roto en la junta de la tapa del alternador. Aunque parece queda en la parte superior delantera. Lo veréis en las fotos. He medido la tapa, recortado un cacho de papel de juntas algo mayor, lo he puesto sobre la tapa y con un lápiz he dibujado el contorno. He recortado con unas tijeras y tengo la forma básica de la junta. Cuando limpie la junta vieja, ya haré una marca más fina y podré marcar los agujeros. En total, recogida de aceite usado en botellas, limpieza y organizado de herramientas, me ha llevado como tres cuartos de hora. A veces, sólo hay que decidirse y ponerse manos a la obra. De momento, la moto se queda con el tornillo de vaciado y la tapa del filtro puestos y sin apretar, la tapa del alternador colocada con los tornillos sin apretar, y la del piñón de ataque y cambios, sin colocar. Actualizaré el hilo cuando siga, que ya tengo ganas de acabar el trabajo y disfrutar de una buena ruta. Se aceptan sugerencias

En Línea (Ver toda la lista)

  • No hay usuarios registrados conectados

Estadísticas de Miembros

  • 4.438 Cantidad de Miembros
  • 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
  • Bartopc
    Bartopc Último Miembro ·

Estadísticas del Foro

  • Temas Totales 10,8 mil
  • Mensajes Totales 93,2 mil