
Todo el contenido de joseaguerrero
-
que protector para deposito?
joseaguerrero ha respondido un mensaje de el sobrao en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristastú te referias a los "cubre depósitos", por eso de los anclajes y demás...
- Modificacion Suzuki GSXR 600 2006 a Suzuki GSR 750 2011
- otro de madrid
- Video presentacion oficial Honda Fireblade CBR1000RR 2012
-
que protector para deposito?
joseaguerrero ha respondido un mensaje de el sobrao en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristasyo llevo uno de la casa Suzuki, me salió por unos 20 euros... en la web de Suzuki ponen para la tuya un modelo que sale por 18 euros: http://moto.suzuki.es/accesorios_familias_ficha.cfm?cd_familia_search=1&id_gama_search=1&id_anno_search=2010&id_modelo_search=1&id_accesorio=7#accesoriospero marcas hay un monton, los mas guapos que he visto son de una empresa llamada Motografix, tienen un montonazo de protectores, incluso por marcas y modelos de motos, super raros: http://officialmotografix.com/epages/eshop288545.sf/en_GB/?ObjectPath=/Shops/eshop288545/Categories/Suzuki/stanky como siempre, todo esta en eBay, buscas "tankpad" que es protector de deposito en ingles: http://www.ebay.es/sch/Motos-accesorios-y-recambios-/14780/i.html?_nkw=tankpad&_catref=1&_fln=1&_trksid=p3286.c0.m282
-
Video presentacion oficial Honda Fireblade CBR1000RR 2012
La Honda Fireblade siempre ha sido construida con un enfoque completo en el control, sin comprometer la potencia.La edicion 20 Aniversario de la Honda Fireblade celebra todo lo que ha dado forma a la CBR1000RR legendaria y a su predecesora, la innovadora CBR900RR. Concentrandose en el chasis para mejorar el disfrute de conducción, este modelo Honda Fireblade CBR1000RR 2012 ha sido diseñado para ofrecer una conducción más suave y más equilibrada.En primicia el Video presentacion oficial de la moto Honda Fireblade CBR1000RR 2012.
- Modificacion Suzuki GSXR 600 2006 a Suzuki GSR 750 2011
- Modificacion Suzuki GSXR 600 2006 a Suzuki GSR 750 2011
- Modificacion Suzuki GSXR 600 2006 a Suzuki GSR 750 2011
-
Ayudita técnica
yo hice un tutorial que tienes aqui en el foro, es de una Suzuki GSX-R 600 2006 pero te vale:
-
Modificacion Suzuki GSXR 600 2006 a Suzuki GSR 750 2011
no te preocupes javi, si al final me sale más barato cambiar de moto, se quedan con la mia y por unos 2.000-2.500 euros tengo la Suzuki GSR 750 2011 y si espero que salga la 2012 lo mismo puede caer tambien... solo me falta la pasta...haciendo cuentas me sale por el mismo precio, pero me tengo que meter en unos follones del copón... me molaría por tocar la moto e ir viendo la modificación paso a paso, ya sabes que se aprende un monton con eso... pero tendría que tener la moto metida en garage todo el dia y ahora mismo me hace falta para buscar curro como un condenado...
-
Dudas
+1 para gixxer, como siempre :guino:
-
Dudas
yo te puedo decir por experiencia que la Suzuki GS 500 anda de lo lindo, en un antiguo grupo que teniamos, venia un colega con esta moto (el modelo antiguo, del 1997) y venia a nuestro par sin problemas, además con 2 personas (siempre hablando de una salida dominguera con los colegas, de paseo, nada racing)... potencia sobre unos 52 CV más o menos... una de las antiguas te vendrá bien siempre y cuando esté cuidada, ya sabes, eso pasa con todas la motos... por unos 2.000 euros te puedes pillar algo por tu zona: http://www.segundama...s=&fc=&sb=&st=a (la ultima, la que dice que solo va por ciudad, cambiandole el kit de transmision te haces con una moto de lujo, porque no se le vé muy mal, habria que oirla, pero si el tio no le ha dado vida, es un buen negocio)...
-
Les sorprenden con una moto robada y dicen que la encontraron en la basura
Los dos jóvenes se la llevaron «para venderla como chatarra» de donde estaba estacionada Les descubrieron de casualidad. Una patrulla de la Ertzaintza que circulaba por el paseo Campo Volantín de Bilbao a las ocho de la mañana del sábado se cruzó con dos jóvenes que empujaban una motocicleta 'Husqvuarna', marca de 'BMW' especializada en motocros y enduro. Al ver a la Policía, los chicos se escondieron detrás de una fila de coches aparcados, detalla la nota de prensa emitida ayer por el Departamento de Interior. Esta actitud sospechosa llevó a los agentes a dirigirse a ellos y preguntarles por la propiedad del vehículo de dos ruedas. Ante la estupefacción de los policías, les respondieron que se la había encontrado tirada en la basura y que se la llevaban «para venderla como chatarra», señala Interior. Frente a tan peregrina versión, los agentes realizaron una serie de comprobaciones con el Centro de Mando y Control de la Ertzaintza y averiguaron que la motocicleta había sido robada en la zona de Ciudad Jardín, donde su dueño la había dejado estacionada. Los dos jóvenes, de 20 y 21 años, fueron detenidos por un delito de robo de vehículo a motor. Se da la circunstancia de que uno de los dos ya acumula un amplio historial con otras diez detenciones anteriores por parte de la Ertzaintza, cuatro de ellas en este último año. Via | http://www.elcorreo....n-20111114.html
-
hola desde madrid norte
:bienvenido: al foro y enhorabuena por la nueva adquisicion :oktio:
- Video de como revienta una Honda CBR 600 en un banco de potencia
-
Suzuki VStrom 650 Extreme en el EICMA 2011
La Suzuki VStrom 650 Extremerepresenta los extremos de la aventura. El espíritu incansable de la nueva Suzuki V-Strom 650, junto con su fiabilidad, permitiendo al piloto llegar a los picos más altos, como el alpinista, que buscan superar sus limitaciones y diversión extrema, dominando el paisaje circundante. La Suzuki VStrom 650 Extreme está equipada con un equipo adecuado para la aventura de altura: el asiento de cuero acolchado, el hacha, el portaesquí. La moto ha sido repintada en diferentes partes. Todos los carenados internos, portaequipajes, la punta, los protectores laterales, el tanque, el logotipo de "S" en el tanque, los soportes traseros para accesorios de montaje son de un gris de textura con brillo metálico llamado "piedra". Para los círculos, los lados del tanque, paneles laterales y el marco de los faros se utilizó un acabado suave al tacto, la parte delantera y las luces traseras tienen un acabado compuesto de material espejo. La funda del asiento es de cuero negro, inserciones gris con un pelo negro precioso, los protectores de las manetas fueron recubiertos con el mismo material que el asiento. Accesorios instalados en la Suzuki VStrom 650 Extreme: [*]Esquís [*]Hacha [*]Cantimplora [*]Cuerda con mosquetones [*]Pala de nieve [*]Neumáticos con tacos Suzuki VStrom 650 Extreme se han personalizado utilizando las mismas pinturas utilizadas en el acabado de las motocicletas. Los asientos fueron cortados y cosidos a mano. Las imperfecciones no deben ser considerados como un defecto sino una característica de la singularidad misma. Este prototipo fué producido en colaboración con GPdesign, empresa joven, pero con treinta años de experiencia en la industria de la motocicleta, que se ocupa de la personalización de motocicletas.
-
Cómo funciona el cambio semiautomatico (Shifters)
joseaguerrero ha respondido un mensaje de joseaguerrero en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristasel cambio semiautomatico es solo para circuito, eso junto a un buen puño rápido y ya has ganado un par de segundos por vuelta :)
-
Cómo funciona el cambio semiautomatico (Shifters)
un mensaje en un tema ha publicado joseaguerrero en Accesorios y piezas para motos y ropa para motoristashttp://img390.imageshack.us/img390/8939/1000752lm6.jpg Hace algunos años los cambios semiautomáticos estaban destinados a la élite de la competición. Hoy en dia, y gracias a fabricantes como Protmi-2, podemos convertir nuestra/o deportiva/supermotard/quad en un apurador de décimas en los cronos por un precio más que ajustado. ¿Qué ventajas ofrece un cambio semi-automático? Las ventajas son obvias y claras. Con un cambio convencional para subir de marcha debemos apretar la maneta del embrague, soltar el gas, accionar la palanca de cambio, soltar el embrague y volver a abrir el gas. Esta operación somos capaces de realizarla en décimas de segundo. Incluso hay quien, con el motor en la zona alta del cuentavueltas, corta el gas, acciona la palanca de cambio y vuelve a abrir gas sin tocar el embrague… aunque sin garantías de no estropear la caja de cambios. Con un cambio semiautomático, para cambiar de marcha lo único que debe hacerse es accionar la palanca de cambio: no es necesario ni apretar el embrague ni… cortar el gas!! Permite ir empalmando una marcha tras otra con el acelerador totalmente abierto sin un elevado riesgo mecánico. Lógicamente esto mejora automáticamente nuestros tiempos por vuelta, ¿y de eso se trata no? Los cambios semiautomáticos NO están diseñados para bajar marcha, sólo para subirla. ¿Cuál es su principio de funcionamiento? Para entender como funciona un dispositivo de cambio semiautomático debemos preguntarnos antes cuál es la función del embrague en nuestro motor. El embrague es el nexo de unión entre el cigüeñal (es quien transmite el movimiento generado por la energía entregada en la combustión de la mezcla aire-gasolina) y la transmisión, que es la encargada de hacer girar la rueda trasera a través de la transmisión secundaria. En definitiva, el embrague es capaz de conectar/desconectar el motor de la caja de cambios. Para cambiar de marcha se necesita “descargar” el movimiento de la caja de cambios (si tenemos carga entre dos engranajes es muy difícil cambiar de marcha) y para ello “desconectamos” mediante el embrague la transmisión de movimiento entre el motor y la caja de cambios. El principio de funcionamiento de un cambio semiautomático es el mismo, aunque en lugar de desconectar la caja de cambios del motor, lo que hace en la práctica es parar el motor un cierto tiempo predeterminado. Al pararlo éste deja de transmitir movimiento sobre la caja de cambios y consecuentemente permite subir marcha, con la ventaja de que no es necesario ni cortar gas ni desconectar el embrague. ¿Cómo funciona? Aunque existen dispositivos con funcionamientos distintos, lo general es que interrumpan la señal de corriente hacia las bobinas de encendido. Lógicamente para que un motor funcione necesita gasolina, aire y que las bujías generen una chispa. Si no hay chispa el motor se para. Y eso es precisamente lo que necesitamos: que el motor se pare un determinado periodo de tiempo para que deje de existir carga sobre la caja de cambios y podamos subir de marcha accionando simplemente la palanca. Otros dispositivos, como el nuevo Power Commander V, cortan el suministro de combustible, aunque el resultado final no es tan bueno como en los dispositivos que cortan la chispa de la bobina. Por lo tanto, lo que en definitiva hace el dispositivo es “cortar” la orden de encendido que envía la centralita a las bobinas. Esto lo hace intercalando una pequeña unidad de comando entre la centralita y las bobinas, gobernada por un interruptor que le indica en que momento queremos subir de marcha. En los inicios, estos interruptores se situaban en el manillar, teniendo que accionarlos “a mano”. En versiones posteriores se han colocado en las varillas del reenvio del cambio, siendo mucho más precisos y evitando errores de control entre la mano y el pie. Existen dos tipos de interruptores: los que se activan cuando se “pulsan” y los que se activan cuando se “estiran”, dependiendo de si montamos un cambio invertido o convencional. ¿Y eso es todo? Pues no. Lógicamente la interrupción de la señal no puede ser ni tan larga como para que cuando cambiemos de marcha el motor siga parado, ni tan corta que no de tiempo físico a cambiar de marcha una vez se acciona la palanca de cambio. Los tiempos habituales de cambio se sitúan habitualmente entre 50 y 80 milisegundos y son regulables, por lo que dependiendo de cada persona y la rapidez de cambio que esta tenga se puede adaptar el semiautomático a su forma de pilotar. Por lo tanto, y en resumen, el funcionamiento es el siguiente: Al accionar la palanca de cambio esta transmite el movimiento generado por nuestro pie a la varilla del reenvio, que en nuestro caso incorpora un interruptor para cambio convencional. El interruptor envía la señal a la unidad de comando, esta da la orden de que se corte la corriente que envía la centralita originalmente, durante un periodo de 65 milisegundos. El motor se para exactamente ese tiempo ya que se ha quedado sin chispa, la marcha entra suave y el motor vuelve a ponerse en marcha porque ya han transcurrido esos 65 milisegundos. Para nosotros lo único que ha pasado es que hemos adelantado al tipo que teníamos delante porque él ha cortado gas, ha apretado el embrague, ha cambiado de marcha y ha soltado el embrague y ha perdido tiempo en ello. Nosotros hemos mantenido el gas totalmente abierto y nuestra moto nos ha catapultado hacia delante. Así de simple y sencillo. ¿Se lo puedo poner a mi moto? La respuesta es si, se puede instalar en cualquier moto aunque se deben tener ciertas precauciones. Estos dispositivos están ideados para su utilización en circuito, no para uso en calle. Asimismo se recomienda empezar a utilizarlos cuando el cambio de marcha es a altas revoluciones que es donde funcionan bien, no tiene sentido utilizar un semiautomático a 4000rpm. Y lo más importante de todo, ¿Qué tal va? Al principio la sensación es extraña, da un poco de reparo darle a la palanca del cambio sin ni tan siquiera soltar el acelerador, pero cuando te acostumbras (y uno se acostumbra a lo bueno muy muy rápido) es una delicia. Salir de una curva empalmando marchas sin soltar el gas y ver como en cada cambio de marcha del tipo que llevas delante le ganas un buen puñado de metros no tiene precio. Además, se nota y mucho que la velocidad máxima al final de la recta de cualquier circuito es claramente superior que cambiando “manualmente”, y eso lógicamente incide en el tiempo por vuelta, aunque no es determinante. También evita ciertos “contorsionismos” si utilizas un cambio convencional y debes cambiar de marcha en una curva de izquierdas, ya que evita que tengas que cambiar la mano del embrague de posición y todo resulta muchísimo más cómodo. En las pruebas que realizamos en nuestra ZX10R 2008 con el Protmi-2, su funcionamiento ha sido realmente impecable. Lo difícil después de acostumbrarte a un semiautomático es conducir una moto que no esté equipada con él!! Via | www.gassattack.com
-
Suzuki Burgman Golf en el EICMA 2011
Es la expresión de la naturaleza elitista de la Scooter Burgman, reconocido desde hace más de 10 años como emblema de la "exclusividad sobre dos ruedas", se propone como una versión medio GOLF ideal para acompañar al jugador durante los partidos, con estilo y personalidad, el sustituto ideal del "caddie". La Suzuki Burgman Golf es también el resultado de un acuerdo de colaboración con el club "The Royal Park Roveri" uno de los verdes más famosos de Italia, donde ocupó desde el año 2008 el Abierto de Italia. La Suzuki Burgman Golf, con sus detalles y soluciones técnicas, impresiona la atenta mirada de los motociclistas apasionados y, sobre todo, el golfista que se encuentra muchas de sus herramientas en esta moto. Los cascos en el interior del colin, protectores de manos y las llantas se han pintado en un color verde, llamado "toque de pasión." El panel delantero, los paneles laterales por debajo de la plataforma, el guardabarros delantero y trasero y el carenado han sido pintados de blanco perla con un toque final de diseño gráfico creado a mano. En la parte trasera del casco se ha insertado el nombre "Golf" y la "O" ha sido reemplazada por una pelota de golf. El asiento está cubierto con una piel verde impresa y un técnico blanco, en el espacio del asiento trasero se ha creado un hueco para colocar el set de hierros y maderas de golf. La Suzuki Burgman Golf está equipada con los siguientes accesorios: [*]Set de palos de golf en hierro y madera [*]Porta bolas [*]Alfombras de limpieza de calzado
-
Moto Suzuki Van Van 125 Marine en el EICMA 2011 de Milán
http://static.blogo.it/motoblog/suzuki-van-van-125-eicma-2011/big_Suzuki_VanVan125_01.jpg La Suzuki Van Van 125 Marine, con su diseño retro, te invita a dar rienda suelta a tu imaginación. Un asiento de gama baja con un manillar apenas desviado en un chasis de larga distancia entre ejes ofrece una posición cómoda y espaciosa para viajar en total relax. El concepto de la moto Suzuki Van Van 125 Marine nace de la pasión por el mar y está dirigido no solo a un público que frecuenta los puertos, las playas, sino también el mar abierto en busca de adrenalina, que viene de montar las olas con un par de motores de 300 caballos de fuerza. La moto Suzuki Van Van 125 Marine está diseñada para aquellos que disfrutan de tiempo libre y el uso de un medio que representa la esencia de la diversión-confort. La moto ha sido pintada en un azul profundo con reflejos especiales de perlas, en el tanque y los paneles laterales se ha creado un efecto de onda de un tono más bajo que el color predominante. El tanque ha sido añadido el logotipo de "MARINE". Se pintaron también las ruedas, la luz trasera, los faros y el guardabarros trasero. El asiento tiene un nuevo diseño asociado con un material de cuero perforado. La moto ha ido acompañado de una amplia gama de accesorios a su carácter contextualizado de "marinas": [*]Un remo [*]Una defensa [*]Una canasta porta todo [*]Una brújula espíritu de libertad (Way of Life).
-
Hola desde bcn
:bienvenido: al foro
-
HOLAAAAAA?
:bienvenido: al foro compañero
-
Vídeo reportaje APRILIA RSV4 APRC-FACTORY 2011/12
Vídeo reportaje APRILIA RSV4 APRC-FACTORY 2011/2012, Motorlux nos ofrece una prueba de lo más interesante de la Aprilia RSV4 APRC Factory en el circuito de Parc Motor Castellolí y alrededores.
- Robada moto Suzuki RMZ 450 2009
En Línea (Ver toda la lista)
- No hay usuarios registrados conectados
Estadísticas de Miembros
- 4.430 Cantidad de Miembros
- 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
-
aaron gixxer155 df Último Miembro ·
Estadísticas del Foro
- Temas Totales 10,7 mil
- Mensajes Totales 93,1 mil