Salta al contenido

Juan Prieto

Miembros
  • Registrado

  • Última Visita

Todo el contenido de Juan Prieto

  1. Cuando salimos de ruta y mi hermano se quita el casco, suda que parece que ha ido empujándo a la moto en vez de ir subido en ella. Jajaja. Pero aparte de eso el tío la maneja que muchas motos más modernas se las ven y se las desean...
  2. Muchas gracias, la pintura es al agua y barniz normal. Ya he pintado anteriormente otras llantas y no he tenido problemas a la hora de desmontar, espero que no me pase ahora.
  3. Y ahora turno de pregunta: el depósito originalmente va en dos colores que son blanco y azul. ¿el blanco es un blanco normal o lleva alguna especie de metalizado o perlado? Es que no sé si pintarlo en un blanco como el de las llantas o darle un tono metalizado.
  4. Os explico el proceso de pintura de las llantas: En primer lugar mucha lija, hasta que queden perfectamente lisas. Voy a aprovechar para dejar imprimado el depósito también Una vez echada la imprimación Una vez ha secado la imprimación, volvemos a lijar con grano superfino para dejar completamente lisa la superficie. A continuación soplamos y desengrasamos bien para eliminar cualquier suciedad, resto de grasa, etc Preparamos la mezcla de colores Aplicamos la pintura dejando unos 10 ó 15 minutos entre capas y por último un par de manos de barniz respetando también los tiempos entre capas. Y este es el resultado...
  5. Pero me hace falta un lateral trasero derecho, ¿no tendrás alguno?
  6. Ese golpe no es difícil de sacar. Yo compré uno junto con el carenado y ya está lijado, imprimado y en espera de pintura. A ver cómo queda...
  7. Sólo me falta la tapadera derecha del asiento y un colín o en su defecto un asiento trasero. Lo demás es poca cosa: un pito, retrovisores y el tubo del ram air del lado izdo. y supongo que saldrá algo más.
  8. Bueno, la maniobra de los faros y la araña fue buena, pero esta creo que ha sido espectacular. ¿Qué os parece todo esto por 190 pavos? Yo estoy supercontento.
  9. Bueno, terminado, terminado... no está. Voy a ver si le puedo quitar ese pequeña abolladura que tiene y a pulirlo para que tenga mejor aspecto.
  10. Un cortecito por aquí... Un poquito de temperatura para poder hacer un doblez... Y en el momento que me agencie una abrazadera... termino con el tema del silencioso.
  11. La culata la limpié, esmerilé válvulas y asientos y cambié los retenes, pero tiene unas grietas en la cámara de combustión, cerca de los asientos de válvulas, que ya veremos... Yo he montado muchas culatas con grietas así; y en la mayoría de los casos van bien. Pero si esas grietas avanzan y se meten en los asientos, entonces estos se descuelgan de su sitio y PUFF!!! adiós motor. Insisto en que he montado muchas, muchas y no suele haber problemas, pero hay veces que me siento en el pajar y me clavo la aguja. :(
  12. Este tiene más peligro que un libio con una metralleta... Míralo con 10 años.
  13. Por cierto, meter yo sólo el motor en la moto; ha sido pan comido comparado con meter los carburadores entre mi hijo y yo. !Qué trabajo! !pá habernos matao!
  14. Y yo solito he sido capaz de volver a montarlo en su sitio. Y este es el escape que me dio Garrido Hablando con el anterior dueño de la moto me dijo que había cambiado los colectores originales, por unos Láser... o no recuerdo que marca, el caso es que los tengo en el trabajo ya pintados y no creo que tenga muchos problemas para acoplarle este silencioso.
  15. Cómo no me fío mucho del estado de mi culata, me encontraba con una duda...¿y si me esmero mucho pintando el motor y cuando lo arranque, veo que la culata me da un disgusto y tengo que volver a quitarlo...? Por otro lado ¿y si lo monto tal cual y luego resulta que va bien?. Así que he tomado una decisión intermedia, he pintado el motor, pero sin esforzarme en exceso. El resultado creo que no ha sido muy malo.
  16. Yo metí una galga de espesores entre los piñones y los desbloqueaba, así pude ponerlo a cero girando cada uno de ellos a mano. No puse fotos porque pensaba que podía terminar en la cárcel.
  17. Muy chula la yamaha, mi hermano tiene una igual, dame un toque cuando quieras vender piezas, creo que el carenado le puede interesar.
  18. Peeeeeero he hecho lo siguiente: he desplazado los taladros de la araña un par de milímetros y he respetado los del espejo. En la primera pieza quería que se sujetara a la araña con tornillos de 8mm, pero como va muy justo de espacio, en esta otra pieza he hecho rosca de 6mm, eso nos deja espacio para poder agrandar los taladros donde va a ir el espejo y que entre la llave, previo repaso a la llave en la piedra para quitarle espesor. He probado la pletina en mi araña y va bien, yo creo que dos tornillos de 6mm es suficiente para sujetar el conjunto a la moto ¿tú qué dices?
  19. Aunque las fotos se ven como el culo... te comento. Con las medidas que me diste, el taladro que queda más a la izda (que es dónde va roscado a la araña) todavía está sin mecanizar, es decir que hay que agrandarlo un poco más. Y el de al lado, más grande, es dónde iría roscado el espejo; pero hay que agrandarlo más aun para que entre la llave. Osea que si te fijas verás que cuando los agrande se monta un orificio encima del otro. Por la tanto esta opción no es viable.
  20. Ten en cuenta que los agujeros centrales hay que sobredimensionarlos de diámetro para que entre no sólo las tuercas, si no también la llave para apretarlas. Mañana seguiré con ellos, te diré algo. Un saludo.
  21. Juan Prieto ha respondido un mensaje de geta_85 en Suzuki GSR
    Yo de ti quitaría la tapa del filtro y me aseguraría de que no se les ha olvidado ponerlo, si no es así, asegúrate de encajar bien la tapa de nuevo en su sitio.
  22. Juan Prieto ha respondido un mensaje de geta_85 en Suzuki GSR
    Para levantar el depósito tienes que quitar los dos tornillos de plástico que van en la tapa negra donde va la llave de contacto, al ser de plástico tienes que tener cuidado porque se marcan con facilidad. Quitas la tapa de la llave de contacto y desenchufas el cable que lleva.Debajo hay una pieza que sujeta el depósito, cogida con cuatro tornillos, los quitas. Sueltas los tornillos de los intermitentes que son de 4 de allen y sacas las pastas enteras de los intermitentes tirando de ellos suavemente hacia delante. Quitas el asiento y si no me he olvidado de nada, ya puedes levantar el depósito por la parte delantera. Si quitas la pasta lateral negra del lado izquierdo, la que va debajo del asiento, deberías encontrar una varilla que se utiliza para mantener el depósito levantado.
  23. Me dijo Garrido que mirara en una página de segundamano, un chaval que vendía piezas para nuestras motos, y mirar lo que he comprado por 40 pavos más gastos.
  24. En una ocasión le cambié los retenes de la horquilla a mi gsr y me hice un útil fijándome en el que sale en la foto del manual de taller. Útil que regalé, y ahora parece que empieza otra vez a perder un poquito. Pensaba hacer lo mismo con esta horquilla, pero le tiré y aflojaron los tornillos perfectamente. Los vasos los limpié y pensaba llevarlos a anodizar, pero probé a pintarlos en gris y después de barnizarlos he quedado contento con el resultado, así que si el pintado más adelante no me convence ya tendré tiempo de hacer otra cosa.
  25. Tienes razón Paco, pero la cosa era muy precipitada, me la ofrecieron por la mañana y querían traérmela por la tarde. Y sin ánimo de desconfiar de nadie, pero yo a esta gente no los conozco de nada, me dijeron que no tenían la documentación y yo para ciertas cosas soy muy caganío. Me había hecho mis cuentas y vendiendo la máquina, tenía para conseguir lo que tenía en mente así que estoy contento. Además me he librado del broncazo monumental que me habría echado mi mujer si meto otra moto más en la casa. :hummer:

En Línea (Ver toda la lista)

  • No hay usuarios registrados conectados

Estadísticas de Miembros

  • 4.438 Cantidad de Miembros
  • 1.473 Récord de Conectados Simultáneamente
  • Bartopc
    Bartopc Último Miembro ·

Estadísticas del Foro

  • Temas Totales 10,8 mil
  • Mensajes Totales 93,2 mil